Page 55 - VR484
P. 55
97%
95%
99%
98%
75%
70%
90%
80%
Process
Lin+
Y
M
BAL 80% 40%
VR481 cultivos_intercult media vert (A4).qxp:BASE 24/06/20 11:10 Página 55
0
M
K
BAL
K
C
S/D
BAL
C
K
K
K
0
C
Y
M
C
M
Y
C
C
K
M
Y
C
0
K
Y
S/D
BAL
Y
M
K
C+M
S/D
BAL
M+Y
K
S/D
BAL
Y
C
K
M+Y
C
K
C+Y
M
C
K
M
S/D
BAL
Y
K
S/D
C+Y
0
BAL 80% 40%
Y
M
C
K
S/D
M
C
Y
S/D
BAL
K
M
C
Y
0
BAL 80% 40%
C+M
C
K
M
BAL
Y
0
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
Foto 1. Cultivo cubierta de cebada/veza, fotografiado en noviembre, un mes después de su siembra (a). BAL 80% 40% Foto 2. Pasillo entre dos líneas de maíz con meliloto 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D
Pasillo entre dos líneas de maíz con una mezcla de cebada/veza como intercultivo, fotografiado en julio, un como intercultivo, fotografiado a finales de septiem-
mes tras su siembra (b). bre, dos días antes de la cosecha del maíz.
cu bierta entre las líneas del cultivo princi-
pal, cuando éste está en crecimiento
(fotos 1b y 2). De esta forma, tras la
cosecha del cultivo principal, la cubierta
ya estaría implantada y quedaría supera-
da esa limitación temporal en la siembra
(foto 3). Prácticas similares se realizaban
desde antiguo en cultivos que dejaban un
amplio espacio entre líneas, particular-
men te en sistemas de regadío en los que
la competencia por agua no era un pro-
blema (garbanzos entre líneas de tabaco,
por ejemplo). Su denominación tradicio-
nal es sotosiembras, haciendo referencia
a que la limitación de luz restringe el cre-
ci miento del cultivo entre líneas hasta que
se cosecha el principal. Sin embargo, en
los sistemas mediterráneos actuales son
prácticas muy en desuso y por esta razón
proponemos su recuperación adaptándo-
Foto 3. Vistas de intercultivos de (a) trébol rojo y (b) raigrás, un mes después de la cosecha del maíz.
las a las rotaciones y tecnología actuales
como una forma de diversificación de cul-
tivos. crecimiento e impacto en el rendimiento
En este ensayo se establecieron diferen- del maíz. Más adelante, se comparó el
tes especies como intercultivos en un cul- comportamiento de estas especies con el El estudio se desarrolló en una finca ex -
tivo de maíz, en Aranjuez, y se estudió su de cultivos cubierta de siembra otoñal. pe rimental ubicada en la cuenca del Tajo
55
VIDA RURAL 55