Page 42 - VR484
P. 42
75%
80%
70%
50%
60%
98%
99%
97%
90%
95%
3%
5%
2%
0/100%
1%
30%
40%
25%
10%
20%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Times
Times
Process
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
0
BAL 80% 40%
0
C
K
Y
Y
M
M
K
BAL 80% 40%
C
K
M
S/D
C+M
BAL
K
S/D
Y
M
BAL
M+Y
C
C
M
C
K
0
BAL 80% 40%
Y
M+Y
M
C
K
S/D
BAL
Y
K
S/D
S/D
Y
K
BAL
VR484 dossier_mosquito (A5).qxp:BASE 24/06/20 11:01 Página 42
C
K
K
BAL
Y
M
C
K
Y
Y
M
M
C
BAL
S/D
S/D
Y
C
M
K
C
BAL 80% 40%
0
Y
C+M
M
BAL
S/D
C
K
C
K
K
0
BAL 80% 40%
C+Y
M
Y
K
C
K
C
S/D
C+Y
M
Y
K
C
BAL
BAL 80% 40%
0
M
Y
M
Y
K
C
K
0
BAL 80% 40%
C
BAL
Y
M
Y
M+Y
K
BAL
S/D
M
C
K
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL VIÑA 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB
sante para reducir la carga del año si - claro que la erradicación no es posible en
guiente. viñedos antiguos. Y ese es el problema
La adaptación del ciclo del insecto a cuando lo que se intenta conseguir es el
las zonas climáticas y al destino de la pro- control de la transmisión de GLRaV. La
ducción es muy clara y conocerla es fun- constatación de los daños que el enrollado
damental para la toma de decisiones: las de la vid produce en el medio plazo, redu-
curvas de vuelo en viñedos mediterráneos ciendo cosecha e impidiendo la correcta
son bien diferentes ya que cuando están maduración de la uva, ha hecho que en
empezando los vuelos de ma chos en muchas zonas vitícolas del mundo se
Galicia, están ya empezando a bajar por estén elaborando estrategias para que,
altas temperaturas en uva de mesa en vi - tras el arranque precoz de parcelas con
ñedos mediterráneos. Hay zo nas vitícolas alta incidencia de virus y alta infestación
donde se han registrado más de siete por cochinillas, las nuevas plantaciones
generaciones, en otras solo dos o tres. hechas con material certificado permanez-
Pero siempre hay solape de estadios por- can sanas el mayor tiempo posible (Daane
que, aunque pasen el invierno mayoritaria- et al., 2012). Los pioneros han sido los viti-
mente como hembras fecunda das/con cultores sudafricanos pero también en
puesta, también lo hacen en estadios nin- California se han estudiado todo tipo de
fales que van evolucionando e im piden ver medidas para limitar la llegada de vectores
picos claros que indiquen una generación. a nuevos viñedos:
En viñedos para vinificación en Ma - • Arranque concienzudo, incluso herbici-
llorca, los viticultores consideraban a las das y/o insecticidas sistémicos antes
cochinillas la más importante de las plagas Foto 2. Planococcus ficus en primavera en Mallorca, del arranque (para intentar que no
hembras y puestas bajo la corteza.
“menores” antes de la emergencia del sobrevivan en raíces).
mosquito verde; una plaga que “siempre enrollado. Tras tres años de pre-selección • Barbecho con laboreo.
ha estado ahí” y que solo ocasionalmente de clones de la variedad local tinta • Separación suficiente con parcelas
las condiciones ambientales hacen que más importante de sus viñedos, Man to ne - infestadas.
haya un repunte, como ocurrió en Bo de - gro, se hizo un screening masivo para • Mallas que limiten la llegada de hojas
gas Ribas (Consell) después de 2010: en dichos virus y de las 1.950 cepas analiza- con cochinillas en otoño.
esa ocasión en las plantas viejas se des- das se identificaron solo ocho clones libres • Optimización de recorridos de maqui-
cortezó y se trató, y las poblaciones se han (confirmados por PCR): 85% de positivos naria y personal para no pasar de par-
mantenido aparentemente bajas, pero no para GLRaV-1/3 y entre un 50-60% de celas infestadas a nuevos viñedos.
se ha erradicado. Al igual que en la ma yo- positivos a GFLV que apenas dan sínto- • Control de malas hierbas en las líneas
ría de zonas vitícolas, preocupaba más mas en las variedades locales lo que faci- observación de presencia de hormigas
como plaga que como vector de virus, lita su dispersión. y detección precoz de cochinillas en
hasta que se ha intentado hacer una selec- Así como es conocido que los nemato- las plantas nuevas, seguida de trata-
ción de clones de interés de variedades dos (Xiphinema index) transmiten GFLV, miento insecticida además de trata-
locales desde instancias públicas (Cre - no se asocia la presencia de cotonet (foto mientos con aceites para limitar la
tazzo et al., 2010) y privadas (Bodegas Ri - 2) con el aumento de virus del enrollado: la transmisión si los insectos que llega-
bas). formación del viticultor en la importancia ron eran infectivos.
En bo degas como Can Ribas, se ha del uso de material certificado es cada vez • La eliminación de plantas jóvenes in -
cultivado viñedo desde 1711, por lo que la más necesaria y los cursos Pathogen fectadas en cuanto se confirma el
llamada “degeneración infecciosa” causa- (www.pathogen-project.eu) se diseñaron diagnóstico porque el material certifi-
da por el virus del entrenudo corto (GFLV), para cubrir esa carencia en toda Europa. cado tiene un cierto margen de plantas
transmitido por nematodos, se suele consi- Antes de adoptar medidas de control con virus regulados (<5%) suficiente
derar la enfermedad vírica más grave y contra cochinilla es preciso identificar la para iniciar una epidemia.Los métodos
extendida. Pero recientemente se ha cons- especie y conocer el ciclo y comporta- de detección rápida de virus en varie-
tatado la mayor prevalencia de virus del miento de la plaga en cada zona. Y tener dades sin síntomas claros permiten
42 VIDA RURAL