Page 45 - VR484
P. 45
98%
90%
75%
80%
70%
97%
99%
95%
Process
Lin+
M
C
M+Y
S/D
K
K
C
Y
M
C
Y
S/D
BAL
K
Y
M
BAL 80% 40%
0
VR484 dossier_mosquito (A5).qxp:BASE 24/06/20 11:01 Página 45
BAL
C+M
S/D
BAL 80% 40%
K
0
0
Y
BAL
M
K
C
C
K
C
C
Y
M
K
Y
M
BAL
C+Y
S/D
K
C
K
C
BAL
Y
M
M
C
K
Y
C+Y
S/D
BAL
S/D
M
C
K
Y
K
S/D
BAL
C
K
M+Y
M
0
BAL 80% 40%
Y
0
K
0
C
Y
M
K
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
K
C
S/D
BAL 80% 40%
C+M
M
Y
BAL
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
enemigos de los mosquitos verdes, aun- 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xing
que se sabe que hay especies de hime-
nópteros del género Anagrus, que en
algunas zonas podrían estar ejerciendo un
control efectivo (Martínez-Baudés, 2017),
lo que podría elevar los umbrales de inter-
vención.
Para ambas plagas y en su caso, sus
enfermedades transmitidas, los estudios
en grandes extensiones de detección pre-
coz, evolución, nivel de síntomas y eficacia
de tratamientos, que exigen mucha dedi-
cación, se podrían hacer utilizando dife-
rentes sensores aerotransportados o por-
tados por robots a nivel de campo, tecno-
logía cada vez más utilizada para localiza-
ción tanto de síntomas iniciales de enfer-
medades como de ataques de plagas.
Foto 4. Síntomas de ataque de mosquito verde en Prensal en Consell (Mallorca).
Como se ve, hay necesidades comu-
car la repetición de los picos poblacionales daños que ya son irreversibles. En Ribeira nes en viñedos muy diferentes, de diferen-
máximos en los tres años coincidiendo Sacra, en se cano, en veranos cálidos y tes zonas, con diferentes variedades que
con la pre-vendimia (semana 35-37) y con secos, los síntomas ya aparecen antes de precisarían una investigación conjunta que
la necesidad de mantener el estado ópti- envero lo que hace que las cepas afecta- permita determinar los factores que afec-
mo del follaje para lograr una buena das se deterioren mucho. tan al umbral de intervención y el/los tipos
maduración de las uvas tintas (figura 3). A diferencia de las cochinillas algodo- de intervención necesarios/posibles/renta-
Un detalle a destacar es que los daños nosas que han sido muy estudiadas y bles. n
comienzan a observarse sobre esta fecha existen muchas opciones en lucha inte-
y que el factor estrés hídrico (o estrés grada, incluyendo el control biológico, hay BIBLIOGRAFÍA
abiótico en ge neral) parece exacerbar los pocos estudios sobre la fauna auxiliar y Cabaleiro C., Segura A. 1996. Efecto del enrollado de la vid
(GLRaV-3) en un viñedo en plena producción del cultivar
“Albariño”. INIA, serie Producción y Protección Vegetal 11(3):
FIG. 3 Curvas de vuelo de adultos de Empoasca vitis: capturas semanales 451-463.
media de varios viñedos de Bodegas Ribas en Consell (Mallorca) en Cretazzo, E., Tomás, M., Padilla, C., Rosselló, J., Medrano, H.,
Padilla, V., Cifre, J. 2010. Incidence of virus infection in old
2017-2019. vineyards of local grapevine varieties from Majorca: implications
for clonal selection strategies. Spanish Journal of Agricultural
Research 8(2): 409-418
Daane, K.M., Almeida, R.P.P., Bell, V.A., Walker, J.T.S., et al.
2012. Biology and management of mealybugs in vineyards. In:
N.J. Bostanian, C. Vincent, R. Isaacs (Eds.), Arthropod
Management in Vineyards, Springer, New York: 271-307.
Gallardo, A., López, M.A., Maistrello, L.M., Molejón, A.J., Ocete,
R. 2016. Resurgence of minor pests following the implementa-
tion of mating disruption against Lobesiabotrana (Denis
&Schiffermüller) (Lepidoptera: Tortricidae) in Sherry vineyards
(Spain). Vitis55 (1): 37-43.
Lucas, A., Hermosilla, A. 2013. Algunos datos sobre la biología
de melazo (Planococcusspp.) en el cultivo de uva de mesa en
la región de Murcia. Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura,
floricultura, 367: 228-236.
Lucas, A. 2017. Biología y control de araña amarilla y mosqui-
to verde, dos plagas de la vid influenciadas por las condiciones
climatológicas. Phytoma, 288: 90-93.
Martínez-Baudés, P. 2017. Infraestructuras ecológicas en viti-
cultura ecológica: bandas florales para la conservación de ene-
migos naturales. TFM Ingeniería Agronómica. Universidad
Politécnica de Valencia.
Varios Autores. 2014. Guías de gestión integrada de plagas,
(uva de mesa y uva de transformación). MAGRAMA.
45
VIDA RURAL 45