Page 41 - VR484
P. 41
2%
VR484 dossier_mosquito (A5).qxp:BASE 24/06/20 11:01 Página 41
3%
4%
5%
K
C
BAL 80% 40%
0
S/D
BAL
M
Y
Y
Y
BAL
C
M
S/D
C
M
K
K
M
C
Y
S/D
BAL
K
K
C+M
Y
0
BAL 80% 40%
C+Y
S/D
BAL
M+Y
C
K
Y
C
K
K
M
C
M
Y
C
C+M
K
0
BAL 80% 40%
0
M
BAL 80% 40%
Y
S/D
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
0
Y
BAL
M
K
C
S/D
M+Y
K
M
Y
BAL
BAL 80% 40%
0
K
C
M
Y
Y
BAL
S/D
K
C
M
K
C
C
C+Y
K
FIG. 1 C M Curva de vuelo de machos de P. ficus en 2019: media de capturas en varios viñedos en O Rosal (Pontevedra); K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S
temperatura media diaria (ºC) y precipitación diaria (mm) de junio a noviembre de 2019.
Datos Proyecto CDTI-2017-CE074.
Cochinilla algodonosa vinificación en zonas atlánticas puede es una opción muy prometedora cuando
estar relacionado con el cambio climático se parte de bajas infestaciones. También
Las cochinillas algodonosas (Hemiptera: que ha ido alargando los veranos y redu- se dispone comercialmente de varios ene-
Pseudococcidae) son plagas clave en la ciendo el periodo de heladas. Pero tam- migos naturales, a introducir en cuanto las
uva de mesa y su control ha ido mejoran- bién con el predominio de Planococcus poblaciones llegan a hoja: himenópteros
do con la incorporación de control biológi- ficus frente a P. citri. En Galicia en los parasitoides (Lepto mastix dactylopii,
co y biotecnológico dentro de la lucha inte- años 90, en los poquísimos viñedos en los Anagyrus pseudococci) y de predadores
grada (Lucas y Hermosilla, 2013). En uva que se encontró la plaga, fue identificada (Crypto lae mus montrouzieri, Chrysoperla
de vinificación comienzan a precisar con- como P. citri, especie que se citaba enton- carnea) que consiguen el máxi mo control
trol específico en muchos viñedos porque ces en toda la bibliografía (Lucas y Her - desde antes de vendimia has ta cada vez
la melaza y negrilla en racimos afecta a la mosilla, 2013) y que producía infestacio- más tarde en otoños templados.
calidad del vino y deteriora notablemente nes leves pero suficientes para transmitir El control químico no es una alternati-
las plantas (foto 1). el virus (Cabaleiro y Segura, 1996). Desde va deseable ni especialmente eficaz con
Hay, además, una problemática espe- 2005, la proliferación del melazo en viñe- poblaciones altas, pero al menos consi-
cífica porque son vectores de uno de los dos del sur de Galicia ha sido muy impor- gue que las cochinillas no lleguen al raci-
complejos virales más dañinos, el de los tante y ya solo se identifica P. ficus. A nivel mo; apenas hay sustancias activas de
ampelovirus asociados al enrollado de la mundial también P. ficus es la especie síntesis autorizadas y con restricciones
vid (grapevine leafroll associated virus, más problemática. en las fechas de aplicación, al inicio del
GLRaV); siendo el GLRaV-3 el más rela- La utilización combinada de las opcio- incremento de poblaciones, quedando
cionado con retrasos en la maduración y nes de lucha integrada, si se aplican antes desprotegida la viña a final de ciclo lo que
reducción importante de la producción y de que el nivel de infestación sea impor- da lu gar al aumento de poblaciones año a
vida útil del viñedo. Aunque hay cierta tole- tante, mantienen las poblaciones bajo con- año.
rancia a la cochinilla como plaga porque trol. La disponibilidad de feromonas sin téti- En el sur de Galicia la explosión de po -
los daños no suelen ser importantes si no cas permite ha cer un seguimiento de evo- blación se produce en la vendimia y hasta
llegan al racimo, la tolerancia para la trans- lución de vuelos de machos que propor- finales de noviembre, dependiendo del
misión de virus debe ser “0” puesto que ciona una información muy valiosa, ya que año y de las lluvias (figura 1); las primeras
una sola ninfa es capaz de transmitirlo a los muestreos en planta son complejos y capturas continuadas no se producen
una planta joven en el mismo año de la muy laboriosos, por estar muy escondidas hasta el verano y el máximo ya en otoño
plantación. bajo la corteza. Ya hay disponibilidad de por que las temperaturas nunca son tan
El incremento notable de poblaciones difusores para confusión sexual (en Es - altas como para detener su actividad. La
de cochinilla algodonosa en viñedos para paña todavía con problemas de registro) y intervención tras la vendimia sería intere-
VIDA RURAL 41
41
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P 1P Times Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%