Page 40 - VR484
P. 40
2%
2%
VR484 dossier_mosquito (A5).qxp:BASE 24/06/20 11:01 Página 40
3%
3%
4%
4%
5%
5%
M+Y
S/D
K
C
C
K
C
M
Y
S/D
BAL
K
0
K
C
BAL 80% 40%
C
M
Y
C+M
S/D
C+Y
BAL
M
K
Y
M
Y
BAL
S/D
M
0
K
C
C+M
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
C
M
Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
BAL
M
Y
BAL 80% 40%
C
S/D
K
K
BAL
C
K
C
K
BAL
S/D
C+Y
BAL
S/D
M+Y
Y
K
C
M
Y
Y
S/D
BAL
M
C
K
C+M
K
C
M
0
Y
M
BAL 80% 40%
Y
M
C
BAL 80% 40%
C
0
M
K
C
M
Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
0
K
K
BAL 80% 40%
C
M
Y
S/D
K
K
BAL
C
M
Y
ESPECIAL VIÑA C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
Cochinillas algodonosas
y mosquito verde en viñedo,
¿plagas menores?
La detección precoz para un eficaz control es imprescindible para evitar otros problemas añadidos
L a Directiva 2009/128/EC de uso Cristina Cabaleiro , Raquel Vilas y Belén Padilla .
1
1
2
sostenible de fitosanitarios ha ido
1
Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería, Campus Terra LUGO, Universidad de Santiago de Compostela.
2
Bodegas Ribas, Consell, Mallorca.
calando en la producción vitícola
española. Y el control de plagas
ha ido adoptando cambios sustanciales El incremento notable de poblaciones de cochinilla algodonosa en
que afectan primero a las plagas clave que viñedos para vinificación en zonas atlánticas puede estar
producen daños directos sobre el racimo relacionado con el cambio climático que ha ido alargando los
en cualquier momento del ciclo productivo. veranos y reduciendo el periodo de heladas. Asimismo, las
En zonas donde Lobesia botrana y otras distintas especies de mosquito verde son viejas conocidas de los
polillas del racimo son graves, la adopción
de confusión sexual ha conseguido elimi- viticultores, presentes siempre, pero en las últimas décadas son
nar o reducir al mínimo el uso de insectici- cada vez más frecuentes y con mayores daños en zonas vitícolas
das; y en otras zonas el monitoreo en muy diversas. En este artículo se detallan las últimas
tram pas y racimos ha permitido eliminar investigaciones referentes a estas dos plagas del viñedo.
tra tamientos innecesarios. Cuando funcio-
na bien la confusión sexual, la reducción
de tratamientos a veces ha dado lugar a in -
crementos de plagas consideradas “me no -
res”, entre ellas los mosquitos verdes y las
cochinillas algodonosas (Mole jón, 2015).
Pero también en viñedos de pequeñas
dimensiones donde no se utiliza confusión
sexual para la polilla en la última década
ha habido un aumento considerable de
esos dos hemípteros por lo que urge dise-
ñar estrategias específicas que, aunque
tengan en cuenta las peculiaridades loca-
les, también respondan a una necesidad
que es común en viñedos atlánticos y me -
diterráneos, en variedades tintas y blan-
cas, en viñedos en lucha integrada, en
producción integrada y de agricultura eco-
lógica. Foto 1. Planococcus ficus, melaza, negrilla y síntomas de GLRaV-3 en la variedad Albariño a final del verano.
40 VIDA RURAL
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P 1P Times Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%