Page 44 - VR484
P. 44

75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
      3%
   5%
         2%
               0/100%
            1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                    1 P
                 4P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
                    Times
                 Times
 Process
                Times
                1P
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 0
 BAL 80% 40%
 0
 C
 K
 Y
 Y
 M
 M
 K
 BAL 80% 40%
 C
 K
 M
 S/D
 C+M
 BAL
 K
 S/D
 Y
 M
 BAL
 M+Y
 C
 C
                             M
                               C
                                 K
                 0
                        BAL 80% 40%
                          Y
                                    M+Y
                                               M
                                                 C
                                                   K
                                       S/D
                                           BAL
                                             Y
 K
 S/D
  S/D
 Y
 K
 BAL
   VR484 dossier_mosquito (A5).qxp:BASE  24/06/20  11:01  Página 44
            C
               K
 K
      BAL
        Y
          M
 C
 C
 M
 0
 K
 S/D
 C+M
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 S/D
 K
 M
 Y
 K
 C
 S/D
 C+Y
 Y
 BAL
 K
 C
 K
 C
 M
 M
 Y
 K
 C
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 M+Y
 K
 C
 S/D
 M
 Y
 BAL
 M
 C
 M
 Y
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 K
 C
 K
 BAL
 S/D
 C+Y
 BAL
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                ESPECIAL VIÑA          1/17         C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB
                                                                                las poblaciones de mosquito verde, hicie-
                                                                                ron una serie de ensayos para valorar el
                                                                                daño en el follaje en algunas parcelas e
                                                                                identificar las variedades más sensibles
                                                                                (foto 4); de la comprobación del daño sur-
                                                                                gió la necesidad aplicar medidas de con-
                                                                                trol. Se achaca el aumento de la plaga a la
                                                                                prevalencia de veranos más largos e in -
                                                                                viernos más cálidos.
                                                                                   En 2016 se inicia el monitoreo con
                                                                                trampas cromotrópicas (amarillas) y el
                                                                                ensayo de distintos produc tos admitidos
                                                                                en viticultura ecológica con distintos
                                                                                modos de acción para control del mosqui-
                                                                                to: productos a base de extracto de plan-
                                                                                tas, de origen mineral y trampeo masivo.
          Foto 3. Síntomas de ataque de mosquito verde en Pinot noir en Portomarín (Lugo).
                                                                                Ese año se identificaron los picos de po -
          rante varios años  (figura 2). Los daños  to de los focos iniciales de plantas afecta-  blaciones y la materia activa más efectiva.
          medidos, tanto de producción como en la  das sirve para decidir mejor cuándo inter-  En 2017 el estudio se centró en la aplica-
          composición de los mostos, fueron signifi-  venir y, en su caso, para hacerlo de forma  ción del Extracto de Pelitre y se estudió la
          cativos pero solo en las plantas con sínto-  localizada y precoz.     preferencia del mosquito por distintas
          mas extremos, con enrojecimiento de la  En Rías Baixas, en la variedad Alba ri -  variedades: Syrah, Prensal y Man to negro
          mayoría de hojas adultas, con curvado y  ño, con poblaciones de mosquito más al tas  con el objetivo principal de reducir el uso
          secado de los bordes de la lámina foliar y  los daños aparentes también son llamati-  de fitosanitarios; y para ello se ensayaron
          defoliación prematura.             vos con mayoría de hojas adultas con gran  dosis de piretrinas: 0,5% y 0,3% y al no
             El estudio reveló que los síntomas se  parte de la hoja seca antes de vendimia.  haber diferencias significativas entre
          inician y alcanzan los máximos valores de  Pero en sistemas de conducción en em pa-  ambas, en 2018 se estudiaron dosis más
          la escala siempre en las mismas zonas,  rrado, la fotosíntesis, al final del verano,  ba jas, 0,3% y 0,1% pero esta resultó de -
          las que limitan con vegetación silvestre  recae casi exclusivamente en las hojas de  masiado baja para ser efectiva.
          (figura 2) y que el número de plantas con  sarmientos que cubren la parra y no en las  El siguiente paso sería ajustar los
          mayor daño, inicialmente bajo, va aumen-  hojas/racimos en la parte inferior, de ahí  umbrales de intervención, para cada varie-
          tando año a año. Sin embargo, los valores  que el nivel de poblaciones y daños ad mi -  dad, pero es un tema que exige un nivel
          medios de individuos por hoja nunca supe-  sible probablemente sea mucho más alto.  de dedicación de personal que no es asu-
          raron los umbrales mencionados en la  En el mencionado viñedo típicamente  mible por empresas vitivinícolas medias.
          Guía GIP (2 insectos por hoja) y rara vez  mediterráneo en Consell (Mallorca), tras  En Ma llor ca, independientemente del
          los 0,5 insectos por hoja. Ese conocimien-  constatar desde 2014 un incremento de  valor de las capturas, es interesante indi-
           FIG. 2   Distribución espacial de plantas con nivel creciente de síntomas (0-4) en julio de 2016 en una parcela
                    experimental de Pinot noir en la Ribeira Sacra (Portomarín, Lugo). A la derecha, vegetación de monte bajo.
      44 VIDA RURAL
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49