Page 38 - VR479
P. 38

1/17
 75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
      3%
   5%
         2%
               0/100%
            1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                 4P
                    1 P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
 Process
                 Times
                    Times
                1P
                Times
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 M
 0
 M
 C
 C
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 K
 Y
 M+Y
 BAL
 C
 M
 K
 BAL
 C+M
 Y
 C
 S/D
 S/D
 M
                                 K
                                    M+Y
                                       S/D
                          Y
                             M
                               C
                                           BAL
                                                   K
 K
                                                                    C
                                             Y
                                               M
                                                 C
                        BAL 80% 40%
 BAL
  S/D
   VR479 dossier_sostenibilidad (A4).qxp:BASE  06/04/20  12:37  Página 38
 K
 Y
 K
 S/D
            C
               K
                 0
      BAL
        Y
          M
 K
 K
 0
 S/D
 BAL
 Y
 C
 M
 BAL 80% 40%
 S/D
 K
 Y
 BAL
 M
 Y
 C
 M
 C
 K
 C
 K
 BAL
 Y
 C+Y
 S/D
 K
 K
 0
 M
 C
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 C+Y
 K
 BAL
 S/D
 C
 M
 Y
 K
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 0
 M
 Y
 K
 C
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 M
 C+M
 C
 M
 M+Y
 S/D
 BAL
 C
 K
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                ESPECIAL INVERNADEROS                 K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 0
          5.- La sostenibilidad de la alimentación y
             la agricultura necesita mecanismos de
             gobernanza responsables y eficaces.
             En segundo lugar, estudiando el mo de-
          lo almeriense y constatando que se han
          dado avances importantes en llevar a cabo
          mejoras ambientales en la agricultura in -
          tensiva de Almería, aún quedan acciones
          por desarrollar. Muchas explotaciones han
          acometido aplicaciones ambientales de
          for ma aislada y sin ser siquiera identifica-
          das por los propios agricultores como
          medidas enmarcadas en este camino ha -
          cia la sostenibilidad.
             Por tanto, y partiendo de la premisa de  Acciones formativas en aspectos ambientales para agricultores.
          que no se puede avanzar cuando se des-
          conoce el camino, se hace perentorio que  están orientadas a mejorar la sostenibili-  han acometido acciones para revertir la
          los agricultores, como primer eslabón de la  dad de las explotaciones. Centrándonos  sobreexplotación de los acuíferos con la
          cadena de producción, co noz can y sean  en los aspectos medioambientales vincu-  puesta en explotación de nuevos recursos
          conscientes de los as pec tos relacionados  lados a estas prácticas, enumeramos bre-  hídricos, tanto de aguas desaladas (así se
          con la sostenibilidad y el vínculo de estos  vemente desde qué enfoque considera-  han construido tres desaladoras: Car bo -
          con su actividad diaria.           mos que se debe abordar la gestión sos-  ne ras, Bajo Almanzora y Campo de
             La labor de los técnicos de campo  tenible de los principales aspectos am -  Dalías) como de aprovechamiento de
          juega un rol fundamental en acompañar,  bientales asociados a la agricultura inten-  aguas regeneradas (zona del Bajo
          formar y asesorar para que las la bo res que  siva en Almería.        Andarax). Accio nes que deben ampliarse
          se realizan en las explotaciones es tén                               y mejorarse de cara a futuro.
          basadas en buenas prácticas agrícolas.  Uso del agua                     Durante muchos años, se ha venido
          Así, se deben generalizar las buenas prác-  Las condiciones geoclimáticas de Almería  re saltando la eficiencia del sistema de rie -
          ticas en torno al ma nejo del agua y el  en el marco de un clima mediterráneo se -  go de nuestro modelo agrícola basado en
          suelo, la nutrición de los cultivos, la sa ni-  miárido, ofrecen unas condiciones venta-  el riego por goteo frente a otros, basados
          dad vegetal, la gestión de los residuos, la  josas para el desarrollo de cultivos hortí-  en riego por inundación. Hoy día, el rie go
          mi tigación del impacto vi sual y la adopción  colas de clima templado. Sin embargo, la  por goteo se ha extendido, y por tan to, ya
          de modelos que fo menten la economía cir-  es casa pluviometría y la ausencia de  no sólo vale hablar de la bondad del gota
          cular.                             aguas someras, localiza las grandes re -  a gota, ahora se ha de incrementar la efi-
             En tercer lugar, y de forma paralela, el  servas de agua en los acuíferos.    ciencia del uso del agua a nivel individual,
          sector comercializador tiene una oportuni-  La am pliación de la superficie de rega-  donde es crucial la formación del agricul-
          dad para la realización de una comunica-  dío por en cima de la capacidad de recar-  tor: fomentando sus capacidades para el
          ción más transparente, directa y conecta-  ga del acuífero en las dos últimas décadas  conocimiento de las características físico-
          da con los valores que se quieren aban-  ha llevado a estos a situaciones límite.  químicas del agua de riego y del suelo, las
          derar y que cada día más son un factor de -  Obviar el im pacto que esto ocasiona,  demandas de los cultivos, el uso de ope-
          terminante para el consumidor europeo.   supone ya no a la larga, sino hoy día, un  raciones de cultivo que reduzcan su gasto,
                                             verdadero lastre tanto para los propios  la optimización del riego mediante el con-
          Buenas prácticas agrícolas         habitantes del territorio que se verán afec-  trol con sensores de la humedad del suelo
          en invernadero                     tados y el rechazo de una sociedad cada  y el mantenimiento de la instalación de
                                             vez más consciente de los problemas  riego.
          Las buenas prácticas agrícolas son un  ambientales que esto ocasiona.    Otras acciones, obligatorias en algu-
          conjunto de acciones que es necesario lle-  Como aspecto positivo, hay que desta-  nos municipios, como disponer de balsas
          var a cabo en el manejo de los cultivos y  car también, que en los últimos años se  de recogida de pluviales para favorecer la
      38 VIDA RURAL
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43