Page 32 - VR479
P. 32
1/17
3%
90%
98%
99%
5%
97%
0/100%
1%
2%
95%
50%
30%
60%
70%
40%
10%
80%
20%
75%
25%
Times
0.5 P
Times
4P
1 P
Times
Times
2 P
2P
Times
Times
Process
1P
Times
0.5P
4 P
Lin+
Times
Y
C
M
K
C
0
0
BAL 80% 40%
Y
M
BAL
S/D
C
K
C+M
K
C
K
M+Y
BAL 80% 40%
Y
M
S/D
C
K
C
BAL
Y
M
0
C
K
K
BAL 80% 40%
Y
M
S/D
M
C
K
VR479 dossier_fertiliza (A3).qxp:BASE 07/04/20 13:32 Página 32
BAL
Y
M
M
C
Y
S/D
BAL
Y
M
BAL 80% 40%
K
0
S/D
C+M
BAL
M
Y
M
Y
C
K
K
C+Y
K
S/D
Y
BAL
M
Y
C
C
K
BAL 80% 40%
0
M+Y
C
K
C
M
K
S/D
BAL
C
K
Y
M
BAL
Y
M+Y
S/D
BAL 80% 40%
Y
M
BAL
S/D
K
0
C
K
M
0
K
Y
BAL 80% 40%
BAL
Y
C
S/D
M
C
K
C
K
C+Y
K
C
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL INVERNADEROS K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 0
Fertilizantes organominerales
en fondo para incrementar
la sostenibilidad en cultivos protegidos
Ensayos de sustitución parcial de la fertirrigación por fertilizantes organominerales en fondo
E l crecimiento de la población Juana Isabel Contreras París, Gema Cánovas Fernández y Rafael Baeza Cano.
mundial en el último siglo, pasan-
IFAPA La Mojonera (Almería).
do de 1.700 millones de habitan-
tes en el año 1900 a los 8.100
millones actuales obligó a un cambio en Este trabajo se ha desarrollado en el Centro Ifapa La Mojonera
con el fin de determinar si es posible sustituir parcialmente los
los modelos de producción de alimentos. fertilizantes químicos de síntesis aplicados en fertirrigación por
El aumento de la demanda auspició la
intensificación de la agricultura. Uno de los organominerales aplicados en fondo, sin que se afecten la
insumos cuyo uso se ha visto más incre- producción y los principales parámetros de suelo en cultivos de
mentado con la intensificación son los fer- tomate y calabacín en invernadero.
tilizantes químicos. Desde que a principios
del siglo XX se inició su expansión, el con-
sumo de los mismos se ha mantenido en
continuo crecimiento. Sin embargo la
intensificación de la agricultura ha conlle-
vado un descenso en la eficiencia energé-
tica de la producción agrícola (Carpintero y
Naredo, 2006).
En España, si bien la intensificación
agrícola se ha producido con cierto retraso
respecto a otros países del entorno occi-
dental, algunos sectores han alcanzado
una dimensión semi-industrial, tal es el
caso de la horticultura intensiva.
En los cultivos hortícolas en inverna-
dero la evolución que ha mostrado la ges-
tión de la fertilización es paradigmática. Se
ha pasado del original sistema enarenado
en el que se hacían frecuentes aportes de
materia orgánica en el suelo (normalmen-
te estiércol) a la actual situación en la que
ha disminuido el número de explotaciones
que incorpora materia orgánica en el suelo
32 VIDA RURAL