Page 28 - VR479
P. 28

S/D
                                                             C+M
                                                                    BAL
                                                     M
                                                                      Y
                                                          K
   K
 C
   VR479 dossier_plasticos (A4).qxp:BASE  07/04/20  13:46  Página 28
                                                        C
                   C
                                   M
                                 Y
                                     C
                                          0
                                        K
                               BAL
                                                 BAL 80% 40%
                                                   Y
                     K
                           S/D
                        C+Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 M
 S/D
 K
 Y
 BAL
 Y
 BAL
 S/D
 M
 Y
 K
 C
 M
 M+Y
 5%
 4%
 3%
 2%
                                 ESPECIAL INVERNADEROS                  M  C  K  0    BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%
          método eficaz contra las bajas temperatu-  FIG. 1  Dimensiones de los invernaderos 1 y 2 (a) y 3 (b) usados en el
          ras invernales. El principal objetivo del uso
                                                       ensayo. El invernadero 1 tiene la misma geometría que el 2 (a)
          de una segunda cubierta plástica por enci-   pero sin ventanas laterales.
          ma del dosel vegetal es evitar la caída de
          las gotas de agua condensadas bajo la
          cubierta principal de invernadero sobre las
          plantas. De esta forma se evita que se
          mojen las hojas de las plantas y se desa -
          rrollen enfermedades fúngicas sobre ellas.
             Un segundo efecto positivo sobre el
          microclima es que al limitar el movimiento
          de aire interior se reducen las pérdidas de
          ca lor por convección. De igual forma, esta  pe rimental Fundación Universidad de Al -  mental aislado (cuadro I).
          se gunda lámina plástica reduce la pérdida  mería - Anecoop situada en el Paraje de  El cultivo que se usó durante el ensa-
          de energía en forma de radiación infrarro-  Los Goterones en Almería (España). La  yo fue tomate (Lycopersicum esculentum
          ja desde la superficie del suelo y de las  cu bierta de los invernaderos está com-  Mill.) de la variedad comercial El Cabo
          plantas hacia la atmósfera.        puesta por film tricapa térmico difuso e in -  trasplantado el 11/02/2019 en contenedo-
             Con los dobles techos se consigue au -  coloro de 200 µm de espesor. Los inverna -  res de fibra de coco con una densidad de
                                                                                                   2
          mentar varios grados la temperatura del  deros 1 y 2 están constituidos por tres mó -  plantación de 1 planta/m . La fertilización,
          aire interior durante la noche; sin embargo,  dulos de 8 m de anchura con tres venta-  el riego y las labores culturales realizadas
          al ser fijos pueden producir importantes  nas cenitales y el invernadero 3 está cons-  al cultivo fueron idénticas en todos los sec-
          pérdidas de luz durante el día (Ferare y  tituido por dos módulos de 9 m (figura 1).  tores usados para el ensayo.
          Goldsberry, 1984). Inicialmente, su uso se  Los tres invernaderos tienen ventanas ce -  Para la realización del ensayo se usa-
          li mitaba a algunos semilleros donde es  nitales en todos sus módulos y los inver-  ron cuatro tipos de plásticos diferentes, co -
          muy importante el control climático para  naderos 2 y 3 cuentan además con dos  locados como doble techo en los sectores
          un correcto desarrollo de las plántulas,  ventanas laterales en los costados norte y  experimentales realizando diferentes com-
          más sensibles a las variaciones de tempe-  sur (de 0,9 m de altura), mientras el inver-  paraciones (figura 2). Dos de los plás ticos
          ratura que las plantas ya desarrolladas. En  nadero 1 no posee ventilación lateral.  usados son fotoselectivos conversores del
          los últimos años han adquirido gran popu-  Las aberturas de ventilación están pro-  espectro en fase experimental, uno con
          laridad entre los agricultores de Almería,  tegidas con mallas anti-insectos de 10×20  pigmentación azul y otro con pigmentación
                                                    2
          hasta el punto de considerarse imprescin-  hilos/cm , siendo la densidad mínima  roja. Los otros dos plásticos son co mercia-
          dible en la mayoría de los ciclos de pepino  establecida para el uso en cultivos hortíco-  les, un plástico estándar de una em presa
          (Valera et al., 2016).             las en invernadero. Los tres invernaderos  francesa y otro plástico estándar de una
             Actualmente se están desarrollando  estaban divididos transversalmente por  empresa de Almería.
          nuevos materiales de cubierta quepermi-  una lámina de polietileno constituyendo  Para determinar el crecimiento del cul-
          tan modificar las propiedades de la luz,  cada una de las mitades un sector experi-  tivo se evaluaron doce plantas distribuidas
          como plásticos fotoselectivos, plásticos
          que bloquean los rayos UV y plásticos de
                                              CUADRO I
          doble capa, que podrían minimizar las pér-
          didas de energía y aumentar el rendimien-  CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES EXPERIMENTALES.
          to sin necesidad de un elevado consumo  Sector  Dimensiones  S C   S VL     S VC       S V     S V /S C [%]
          energético (Kittas et al., 2006; Ili´c y Fallik,  1E  24×25  600   -        67,5       67,5     11,3
          2017; Murakami et al., 2017).       1O        24×20      480       -        52,5       52,5     10,9
                                              2E        24×25      600      34,5      67,5       102       17
                                              2O        24×20      480      29,2      52,5       81,7      17
          Descripción del ensayo
                                              3E        18×25      450      40,5       45        85,5      19
                                              3O        18×20      360      31,5       35        66,5     18,5
          La investigación se llevó a cabo en tres  S C : superficie de cultivo (m 2 ), S VL : superficie de ventanas laterales (m 2 ), S VC : superficie de ventanas cenitales (m 2 ), S V : superficie total de ventanas (m 2 ),
          invernaderos tipo multitúnel de la finca ex -  S V /S C : relación entre la superficie de ventanas y la superficie de cultivo (%).
      28 VIDA RURAL
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33