Page 76 - MG300
P. 76
EDICIÓN ESPECIAL
INVESTIGACIÓN
Presente, pasado y futuro del sector ganadero en
el País Vasco desde la perspectiva de la I+D+i
Además, se han consolidado presión sobre la actividad ga- de los animales, así como la
los programas de control de nadera con relación a ciertos generalización de tecnologías
rendimientos y los esquemas aspectos (emisiones de gases como el blockchain para ga-
de mejora genética en la ga- de efecto invernadero, pro- rantizar la trazabilidad de la
nadería de ovino y vacuno, blemática de coexistencia con información, la transparencia,
incluyendo aspectos como el fauna salvaje, condiciones de conocimiento y la confianza
aumento de producción por manejo en granjas intensivas, del consumidor.
animal, la calidad de producto mataderos, etc.), es evidente Precisamente en el ámbito
y las características funciona- el menor atractivo de la gana- del consumo, considero que
les (morfología de ubre, etc.). dería, la sucesiva desaparición será preciso incidir en el papel
Paralelamente, se han ido de un gran número de reba- que los alimentos de origen
Roberto Ruiz. incorporando nuevas tecno- ños y un serio problema de animal deben jugar, tanto en
Responsable del Departamento de logías principalmente dirigidas relevo generacional. cantidad como en calidad,
Producción Animal de Neiker. a mejorar la eficiencia y la ges- Por eso, considero que las en una dieta saludable, pero
tión del trabajo, así como la actividades de I+D durante producidos de manera más
i tomamos en nuestro calidad de vida de las personas los próximos años, deberían alineada con el desarrollo sos-
caso como referencia la dedicadas a la ganadería. Así, ir en gran parte orientadas a tenible: asociados a menores
Sevolución reciente del se ha generalizado la meca- poner en valor los servicios emisiones o incluso fijación
sector ganadero en el País nización en el ordeño o en ecosistémicos asociados (pre- de carbono, mayor bienes-
Vasco, podríamos considerar los sistemas de alimentación vención de incendios, fijación tar animal, conservación del
que se ha caracterizado por y, más recientemente, se ha de carbono, etc.) y el bienes- territorio y la biodiversidad,
la estructuración, especializa- comenzado a introducir el tar animal. etc. Además de una gran la-
ción y la profesionalización. uso de dispositivos GPS para Así será preciso diseñar e bor de acercamiento, infor-
Así, desde los años 80 se han localización de los rebaños. Y implantar tecnologías o prác- mación y concienciación de
logrado grandes avances en en nuestro entorno, la inno- ticas de manejo para el desa- la ciudadanía en general, se-
el saneamiento de la caba- vación también ha consistido rrollo de sistemas más integra- guramente esto suponga por
ña ganadera, con las mejoras en el desarrollo de sistemas dos, con un mayor enfoque otro lado que el propio sector
que eso ha supuesto para la camperos en avicultura y hacia la bioeconomía circular. deba afrontar el re-diseño de
seguridad alimentaria. En 2013 porcino, orientados hacia la Tendremos que mejorar el algunos sistemas o prácticas
la CAPV fue declarada oficial- producción de alimentos de uso de los recursos locales, de manejo actualmente exis-
mente indemne de brucelosis calidad diferenciada y con una el reciclado de nutrientes, re- tentes, así como evaluar los
bovina (B. abortus), ovina y gestión más ligada al territorio. ducir la dependencia de insu- impactos de la ganadería con
caprina, y según los últimos Todo ello ha contribuido a mos energéticos o proteicos una visión sistémica tanto a
datos (2019) no se han regis- lograr unos altos niveles de y el despilfarro alimentario. nivel local como global. De
trado casos de tuberculosis productividad por animal, En este sentido, será preciso esta manera, debemos contri-
en vacuno. También se han pero también ha supuesto mejorar la gestión del pasto- buir entre toda la sociedad a
establecido programas para la una mayor dependencia de reo para que permitan evitar la mejora de la sostenibilidad
detección precoz de procesos insumos externos y costes incendios, conservar o incluso de la actividad ganadera, a
que afectan a la productividad de producción, que no pa- regenerar el suelo y ecosiste- que exista un mayor relevo
animal como la paratuberculo- recen estar suficientemente mas y a degradados. También generacional y un desarrollo
sis, rinotraqueitis, diarrea víri- compensados por los precios asistiremos al desarrollo e im- territorial más equilibrado, y
ca o la neosporosis en ganado percibidos. Como resultado, plantación de la sensórica y las en definitiva una mayor acep-
vacuno, fiebre Q, Visna-Maedi el sector manifiesta falta de TICs, con costes más com- tación y reconocimiento de
o la enfermedad de border rentabilidad y competitividad. petitivos, por ejemplo para todas las personas que la ha-
en ovino. Si a ello le unimos una mayor evaluar y mejorar el bienestar cen posible. n
76 MUNDO GANADERO Mayo / Junio 2021