Page 8 - AN736
P. 8
8 | AGRONEGOCIOS | 22 Mayo 2020
NACIONAL
El sector oleícola podría llegar a importar
EN BREVE
Los apicultores esta campaña 200.000 t de aceite de oliva
dudan de la nueva
etiqueta de la miel El sector oleícola español podría BALANCE PROVISIONAL DE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA. CAMPAÑA /
llegar a importar en la actual
El cambio en la norma de campaña 2019/20 alrededor de Volumen (%) 19/20
Previsión
Volumen
calidad del MAPA sobre 200.000 t de aceite de oliva, prin- Abril 2020 (Miles t) Volumen Marzo/20 Octub/19 Campaña 19/20 vs
Abril/19
el etiquetado de la miel, -Abril/20 18/19
aunque supone un avance cipalmente de Portugal y Túnez, Existencias inicio 754,85 0 754,85 755,40 +101,1%
para el sector profesional que solo en una pequeña parte, Producción 2,08 -82,8% 1.185,55 1.120,00 -37,4%
apícola, se queda corto, al sería transformado aquí para deri- Importaciones 25,00 -7,4% 139,28 200,00 +39,9%
no incluir el porcentaje de varlo al mercado de Estados Uni- Total disponible acumulado 2.012,68 +1,4% 2.012,68 2.075,40 -10,1%
producto del país de origen. dos, donde el envasado de origen
Esto podría dar lugar a frau- español soporta desde el 18 de Mercado interior aparente 41,32 -28,0% 322,66 560,00 +4,1%
des entre lo que se incluya octubre de 2019 un alza arancela- Exportaciones 80,00 -17,5% 597,94 1.020,00 +0,5%
en el continente (etiqueta) ria disuasoria del 25%, debido al Total salidas al mercado 121,32 -21,4% 920,60 1.580,00 +1,7%
y la cantidad real de dónde irresoluble contencioso comercial Total existencias (31/03/2020) 1.092,07 -7,9% 1.092,07 495,40 -34,4%
procede su contenido (miel). aeronáutico Airbus-Boeing, que ha -Existencias en almazaras 730,50 -11,0% 730,50 - -
supuesto un recorte drástico de
las ventas en ese destino. -Función PCO 65,56 -5,1% 65,56 - -
Estas compras al exterior, que
Los PVP de las aumentarían un 40% respecto a la -Existencias envasadores 296,01 -0,2% 296,01 - -
Fuente: Avance, en base a datos provisionales AICA 19/05/2020. Previsión 2019/20 Coop. Agro-alimentarias
hortalizas suben campaña pasada, vienen frenando
un 10,4% en abril las salidas de aceite de oliva español nos, con el que aceite que está mercado, pero no es el caso. En abril casi 921.000 t (323.000 t
al mercado y, además, están actuan- retirado coyunturalmente del mer- 2019/20 se cuenta con más de 2 Mt en el mercado interno y cerca
Las hortalizas frescas subie-
ron sus PVP en la cesta de la do de dique, en parte especulativo, cado y recibiendo una ayuda dia- de aceite de oliva. Unas 755.000 t de 600.000 t en el exterior) y la
compra del IPC de abril un ante cualquier pretensión de subida ria por almacenamiento privado, proceden del stock de nal de la previsión sería llegar a 1,6 Mt,
10,4% sobre el mes anterior. de precios en origen. Unos precios hasta que salga en los primeros campaña anterior; casi 1,2 Mt de casi un 80% de la oferta dispo-
El grupo de alimentos y bebi- que continúan bajo presión y con meses de la próxima cosecha. la producción de la actual, y cerca nible, dejando el 20% restante,
das no alcohólicas registró una media inferior a los 2 €/kg, cla- Las compras en el exterior no de 140.000 t se habrían adquirido alrededor de 500.000 t, en stock
un alza anual del 4% de sus ramente por debajo de costes de supondrían mayor problema, si no ya fuera en los siete meses que final a 30 de septiembre, inclui-
precios de consumo, tras producción. hubiese su ciente oferta disponi- llevamos de campaña. das las 200.000 t acogidas al al-
subir en dicho mes. (Más Lo que se prevé importar en ble de aceite de oliva en nuestro De este volumen, se habrían macenamiento privado. (Más en
en www.agronegocios.es). esta campaña coincide, más o me- país para atender la demanda de comercializado hasta 30 de www.agronegocios.es).
COMERCIO EXTERIOR DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS AGRARIAS. AYUDA ASOCIADA PROVISIONAL DE EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CEBO
ENERO NOVIEMBRE EN BREVE CAMPAÑA PAC
Exportaciones Importaciones Saldo Terneros cebados en la misma España Región Insular
M€ %20/19 M€ % 20/19 M€ % 20/19 Unos 186 M€, a explotación de nacimiento Peninsular (Baleares)
Alimentos, bebidas 13.357,6 +9,9% 9.039,8 +5,1% +4.317,7 +21,2% indemnizaciones -Número de animales determinados 400.277 1.296
y tabaco -Número de solicitudes aceptadas 29.384 131
por siniestralidad
Productos cárnicos 2.355,9 +34,6% 568,2 +7,0% +1.787,7 +46,6% -Límite presupuestario (M€) 12.422.629 93.000 €
Las indemnizaciones por
Productos pesqueros 880,1 -3,9% 1.677,4 -2,1% -797,3 +0,1%
siniestros en cultivos y gana- -Importe unitario definitivo (€/animal) 31,035080 71,759259
Frutas, hortalizas dería entre enero y abril se
y legumbres 5.809,5 +11,4% 1.687,5 +11,6% +4.122,1 +11,3% Terneros cebados en otra explotación distinta a - -
elevaban ya a 186 M€, según la de nacimiento
Aceites y grasas 1.009,6 -4,4% 856,3 +36,5% +153,3 -64,2%
Agroseguro. Cerezas, cítricos, -Número de animales determinados 1.629.774 4.626
Azúcar, café y cacao 435,7 +2,3% 721,5 +3,2% -285,8 -4,7% frutales, herbáceos, viñedo y
Lácteos y huevos 376,6 +4,3% 489,6 +3,4% -113,0 -0,4% hortalizas, y la acuicultura, -Número de solicitudes aceptadas 21.122 80
Otros alimentos 1.503,7 +4,8% 2.234,6 -2,6% -730,9 +14,9% fueron los más damni cados. -Límite presupuestario (M€) 25.908.184 193.000
Mayo sumó al menos 38.000 ha
Bebidas 933,5 -1,5% 388,3 +3,4% +545,2 -4,7% -Importe unitario definitivo (€/animal) 15,896795 41,720709
más, con daños variables por
Tabaco 53,0 +3,9% 416,5 +12,1% -363,4 -13,4% Vacuno de cebo con derechos especiales
tormentas de pedrisco. (Más - -
Mat. primas anim. y en www.agronegocios.es). sin superficie admisible en 2014*
veget. 740,8 -0,4% 771,1 -5,3% -30,2 +57,2% -Número de animales determinados 33.641 -
Fuente: S.E. Comercio Exterior, a partir de datos del Dpto. Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria. -Número de solicitudes aceptadas 182 -
Recortar a la mitad
La exportación agroalimentaria resistió el embate la brecha digital -Límite presupuestario (M €) 1.440.000 -
inicial del Covid-19 en el primer trimestre de 2020. -Importe unitario definitivo (€/animal) 42,804910 -
El comercio exterior de alimentos, bebidas y tabaco fue uno de los en zonas rurales Fuente: FEGA. *Los ganaderos no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago
pocos que resistió las fases iniciales de la pandemia del Covid-19, El Ministerio de Economía básico.
al repuntar sus ventas casi un 10% en valor, hasta los 13.357,6 y Agenda Digital prevé que
M€, gracias a las alzas de doble dígito en productos cárnicos y a lo largo de 2021 el Plan de Casi 39,9 M€ en ayudas asociadas al vacuno de cebo
hortofrutícolas y, en menor medida a mejora de lácteos y huevos, Extensión de la Banda Ancha en la PAC 2019. El FEGA publicó los importes definitivos de
aceites y bebidas. En marzo se exportó incluso un 12,9% más que de Nueva Generación extien- la última de las ayudas asociadas que estaba aún pendientes de
en ese mismo mes de 2019, con 4.764,3 M€, a pesar del Estado de da la cobertura de velocidad la campaña PAC 2019, la referida a las explotaciones de vacuno
Alarma, con un saldo a favor que mejoró un 28,5%, hasta 1.682,7 ultra rápida hasta el 75,3% de cebo, tanto para los terneros cebados en la misma granja de
M€, superior en porcentaje al 21,2% que creció entre enero y en las zonas rurales (un nacimiento, como para los procedentes de otra explotación dis-
marzo, hasta aportar a la economía española 4.317,7 M€. A nivel 91,24% en toda la población tinta, así como para el vacuno de cebo con derechos especiales.
general, las exportaciones de bienes bajaron un 3% en este primer española), lo que supondría El importe total de esta ayuda asociada fue finalmente de 39,77
semestre, siendo la caída solo en marzo del 14,6%, con un déficit recortar a la mitad la diferen- M€, algo menos que la cuantía provisional. Las CC.AA. ya pueden
de 2.036 M€ que, aún así, fue inferior en un 13,4% al de ese mismo cia de cobertura entre éstas pagar el saldo total que quedaba aún pendiente de pago en este
mes del pasado año. (Más en www.agronegocios.es). y el resto del territorio. sector.(www.fega.es).