Page 6 - AN736
P. 6

6 | AGRONEGOCIOS  | 22 Mayo 2020
                                                                               NACIONAL






              El sector vitivinícola considera insuficientes las medidas


              extraordinarias para paliar la crisis del Covid-19




              Habrá que esperar a ver lo que se                                                                                        Junto a esto, el MAPA preten-
              aprueba y publica  nalmente en el   PROPUESTA DE VOLUMEN Y  DE AYUDAS DE LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS AL SECTOR VITIVINÍCOLA  de aprobar con este real decreto

              BOE, pero la última propuesta de          Medidas                           Volumen               (% del               y con carácter estable la norma
              real decreto que el Ministerio de         extraordinarias                     (Ml)     Total (M€)  total)    (%)       de comercialización del artículo
              Agricultura presentó a las CC.AA.                                                                                      167 del Reglamento 1308/2013,
              y al sector no contenta a unos y          -Destilación DOPs concretas        50,00      0,400     20,000     23,6%     por el que tanto suspira el sector
              deja insatisfechos a otros. El resto      -Destilación resto vino            150,00     0,300     45,000     53,0%     oleícola, lo que permitía reducir
              pre ere guardar silencio.                 Total destilación de crisis        200,00       -       65,000    76,6%      rendimientos máximos de entrega

               Según el proyecto, el MAPA    PASVE 2020  -Almacenamiento privado a 6 meses  100,00    0,036      3,600     4,2%      de uva por hectárea y retirar del
              pretende destinar casi 85 M€ a            -Almacenamiento privado a 9 meses  50,00      0,054      2,700     3,2%      mercado lo que el propio sector, a
              medidas extraordinarias al sector         -Almacenamiento privado a 12 meses  50.00     0,072      3,600     4,2%      través de la interprofesional OIVE,
              vitivinícola. Un importe que no           Total almacenamiento privado       200,00               9,900      11,6%     decida, en función del stocks y de
              es “dinero nuevo”, sino que sal-          Cosecha en verde                     -          -       4,000      4,7%      la producción de vino esperada
              dría, como recomendó la propia                                                                                         en la nueva campaña.
              Comisión Europea, de recortar             TOTAL PRESUPUESTO 2020                                  78,900    92,9%        Castilla y León, pero sobre
              los fondos a otras medidas del   PASVE 2021  Cosecha en verde                  -          -       6,000      7,1%      todo Rioja, han expresado su
              actual Programa de Apoyo al   TOTAL PRESUPUESTO DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS     -          -       84,900    100,0%     oposición al nuevo RD, al con-
              sector (PASVE 2020). Es decir,   Previsión de retirada coyuntural de vino del mercado*  400,00                         siderarlo desequilibrado (da
              en previsión de que no se iban a   Fuente: MAPA. *Si  al final se aplica la subida del 10% el 15% de alcohol en prestaciones vínicas, la retirada de  vino podría llegar a 5 Mhl, de los que 3 millones no volverían al   más peso a la destilación que

              gastar por la actual situación de   mercado, al proceder a su destilación alcohólica.  También habría que calcular y sumar a ese volumen, el efecto que podría tener sobre una menor producción la medida de   almacenamiento) y escaso de
              crisis sanitaria todos los fondos   cosecha en verde.                                                                  presupuesto para financiar las
              asignados en reestructuración y                                                                                        medidas. Consideran, a grandes
              reconversión de viñedo, de pro-  para uso industrial, de 500.000 hl   se aplicaría por vez primera en   porcentaje de alcohol de la destila-  rasgos, que más que para paliar
              moción en países terceros y en la   para DOPs y 1,5 Mhl para el resto   nuestro país, con un gasto de 4   ción de prestaciones vínicas, con   las pérdidas del sector del vino
              medida de Inversiones. Y mejor   de vinos, que supondría un gasto   millones sacado del PASVE 2020   lo que también se retiraría vino del   por el cierre del canal Horeca y
              gastarlos en otras medidas de   de 65 M€ (76,6% del gasto total);   y de 6 millones del PASVE 2021.   mercado. En suma, con estas medi-  de la caída esperada del turismo
              urgencia que perderlos.       un almacenamiento privado de   Además, cuando se vea el nivel de   das podría dejarse fuera del merca-  exterior, está hecho para reducir
               Así, el MAPA propone sacar de   vino de 2 Mhl, principalmente   stocks con que acaba la campaña   do en torno a 5 Mhl de vino, aunque   los excedentes estructurales de
              ese “sobre” nacional fondos para   para las DOP, con un gasto de   y la previsión de cosecha, allá por   2 millones podrían volver al mismo   algunas zonas de producción

               nanciar una destilación de crisis   9,9 M€ (11,6% del total), y otros   el 15 de agosto, podría tomarse la   un año máximo después, o antes si   (Más información en www.agro-
              de 2 Mhl, a  n de producir alcohol   10 M€ a la cosecha en verde, que   decisión de elevar del 10% al 15% el   así se lo deciden las bodegas.  negocios.es).

              El Gobierno envía a las Cortes el proyecto de                                             DISTRIBUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN GARANTIZADA CON LA LÍNEA DE AVALES ICO EN EL
                                                                                                        SECTOR AGROALIMENTARIO POR EL COVID     DATOS A  /  /
              Ley de Cambio Climático y Transición Energética                                           Sector            Operaciones  Empresas  solicitado (M€)  Financiación
                                                                                                                                               Aval
                                                                                                                                      Nº
                                                                                                                             Nº
                                                                                                                                                          (M€)
              El Consejo de Ministros aprobó   a los niveles de 1990 (aunque ya   los propietarios y gestores pú-  Agricultura, ganadería   8.794  7.527  682,3  868,5
                                                                                                        y pesca
              el pasado 19 de mayo el envío del   algunos grupos quieren elevarlo   blicos y privados, especialmente
              primer proyecto de Ley de Cambio   al 25%).                 del sector agrario y forestal, en el   (%) s/Total  3,2%   3,5%      2,4%       2,4%
              Climático y Transición Energética   El texto reconoce la relevancia   aumento de su capacidad de cap-  Industria alimentación y   5.324  3.777  1.067,1  1.402,9
              (PLCCTE) a las Cortes (Congreso y   de la PAC, de la política de Desa-  tación de CO  de los sumideros de   bebidas
                                                                                    2
              Senado). Su aplicación tendrá una   rrollo Rural y de la política forestal   carbono, igualmente claves para   (%) s/Total  2,0%  1,7%  3,8%  3,8%
              repercusión directa en el sector   tanto para la sostenibilidad y el   lograr esa neutralidad climática,   Distribución comercial

              agrario y agroalimentario español.  desarrollo del sector productivo   fomentando sus co-bene cios,   de alimentos y bebidas  16.032  12.762  1.656,4  2.132,1
               Su objetivo básico será luchar   primario, como para alcanzar la   como motor de desarrollo y ge-  (%) s/Total  5,9%  5,9%      5,9%       5,8%
              contra todos los riesgos derivados   neutralidad climática.   neración de empleo.
              del cambio climático y alcanzar la   Y para ello, incorpora medidas   Al respecto, se aplicarán todo   TOTAL   272.048  216.266  27.963,5  36.830,8
              neutralidad de emisiones de gases   que reduzcan la vulnerabilidad al   tipo de políticas transversales e   Fuente: ICO.
              contaminantes a la atmósfera en   cambio climático de agua, suelos   incentivos que vayan destinados

              2050. Es decir, que el país solo   agrícolas, montes y super cie fo-  a ese objetivo básico, implicando   El sector agroalimentario demanda cerca de 2.300 M€ de
              emita en esa fecha la cantidad de   restal, como la elaboración de un   a todo tipo de agentes y sectores   préstamos ICO por el Covid-19:  Más de 1.300 empresas direc-
              GEI que sus sumideros puedan   mapa de vulnerabilidad.      (energético, transporte, primario,   tamente relacionadas con el sector de la producción y transformación



              absorber. En principio, se  ja un   Además, señala que las distintas   industrial,  nanciero, construc-  agroalimentaria pidieron  nanciación con la línea de avales del Instituto

              primer objetivo para 2030 con   administraciones públicas debe-  ción, AA.PP.). Más información   de Crédito O cial (ICO)  por 2.271,4 M€ hasta el pasado 4 de mayo, en el
              una reducción del 20% respecto   rán incentivar la participación de   en www.agronegocios.es.   marco del importe avalado de hasta 100.000 M€, aprobado por el Gobierno
                                                                                                       el pasado 17 de marzo para paliar la falta de liquidez y de circulante de
                EN BREVE                    Telecontrol del riego        UPA denuncia ante             micro-pymes, pymes y autónomos, principalmente, debido a las medidas
                                                                                                       adoptadas para frenar la expansión del Covid-19. Esta demanda supone

                                                                                                       un 6,2% de la  nanciación total solicitada hasta esa fecha para un total
                Sube el 14,3% el            en más de 1 Mha              AICA a Azucarera              de 14.118 operaciones de demanda de crédito realizado a las entidades

                                                                                                        nancieras, avalado por el ICO por importe de 1.794,4 M€, equivalente al
                negocio alimentario         El colectivo de regantes     UPA ha denunciado ante la     77% del capital solicitado, que representa un 6,3% de las garantías a nivel
                                            (Fenacore) cuenta ya con más
                                                                         Agencia de Información y

                El Índice General de Negocios   de un millón de hectáreas de   Contro Alimentario (AICA) a   nacional. El resto del riesgo corre a cargo de la entidad  nanciera. Un 91,1%

                (IGN) en la industria alimentaria,   super cie de riego modernizado   Azucarera por no cumplir en   de los avales solicitados se destinan a garantizar nuevas operaciones
                salvo molinería y alimentación   que tienen instalados sistemas   los contratos con los cultiva-  que, en su mayoría, son préstamos a medio-largo plazo (a 4-5 años). Ha
                animal, repuntó un 14,3% en   automatizados de telecontrol, lo   dores de remolacha preceptos   habido críticas del retraso en la concesión de los créditos solicitados por

                marzo pasado respecto a ese   que permite realizar esta labor   de la Ley de la Cadena, como   la gestión administrativa y de riesgo de algunas entidades  nancieras, y
                mismo mes de 2019, según el   en las parcelas sin tener que   no tener en cuenta los costes   nuestro país, a pesar de ser uno de los más afectados por la crisis sanita-
                INE, debido al Covid-19.    estar presentes.             de producción. (www.upa.es).  ria en su actividad económica, no está entre los Estados que garantizan
                                                                                                       el 90-100% de los créditos concedidos. (Más en www.agronegocios.es).
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11