Page 1 - AN736
P. 1
AGRONEGOCIOS
EL QUINCENAL INDEPENDIENTE DEL MEDIO RURAL Y DE LA CADENA AGROALIMENTARIA
www.agronegocios.es I Nº 736 I 22 Mayo 2020 I AÑO XXI I Edita: Eumedia, S.A. C/ Méndez Álvaro, 8-10. 28045 - Madrid. Teléf.: 91 426 44 30
4 Internacional 6 Nacional 8 Nacional
El PE solicita Vino: el sector El sector oleícola
aumentar los fondos ve insuficientes podría llegar a
del MFP y sumar el las medidas importar esta
de Recuperación extraordinarias campaña 200.000 t
PACTO VERDE TAMBIÉN LA DE “BIODIVERSIDAD ” QUE MERMARÁ LA SUPERFICIE CULTIVABLE ESPECIAL RIEGO
Bruselas presenta su estrategia “De la granja a la El total nacional
mesa” sin contar apenas con los actores principales de la superficie de
regadío se acerca
a los 4 Mha
Como se preveía, el vicepresi- El sector comenta que su éxito
dente de la CE y responsable del dependerá de los actores sobre el
Pacto Verde Europeo, Frans Tim- terreno: agricultores, propietarios
mermans; la comisaria de Salud forestales y sus cooperativas. Si no
y Seguridad Alimentaria, Stella se cuenta, ni se coordina apenas
Kyriakides, y el comisario de Me- nada con ellos, cualquier actuación
dio Ambiente, Virginijus Sinkevi- para lograr los objetivos marcados
cius, presentaron el pasado 20 no tendrá éxito, pero sí un coste:
las estrategias “De la granja a la los alimentos que la UE deje de pro-
mesa” y de “Biodiversidad 2030”. ducir vendrán de fuera, porque así
Como se esperaba también, lo demandarán los consumidores.
organizaciones agrarias y coope- Llegarán de terceros países, a los
rativas salieron en tromba a criti- que no se les podrán exigir tantos
carlas con dureza por las muchas condicionantes como a nuestros
carencias e incoherencias que agricultores. Con un resumen del informe del
denotaban, por el “momentum” Si la agricultura y la ganadería estado del regadío en España en
elegido para presentarlas y, sobre europeas merman su producti- el año 2019 que muestra la última
todo, porque era evidente que de- vidad, competitividad y renta- Encuesta de Super cies y Ren-
jaban al sector productor agrario, bilidad, habrá menos personas dimientos de Cultivos (ESYRCE)
estratégico y esencial frente a la dedicadas a esta actividad y la abrimos estas páginas especiales
actual crisis del Covid-19, en un despoblación y el abandono del de AgroNegocios, en donde tam-
inmerecido segundo plano. ¿Por medio rural irán a más. Sin olvidar bién recogemos, entre otras infor-
qué no estuvo en la presentación que las dietas alimenticias, más maciones, sendas entrevistas con
el comisario de Agricultura, Januz dicho, carecen del obligado estu- ciero Plurianual (MFP) 2021-2027 “saludables” y ecológicas de los Andrés del Campo, presidente de
Wojciechowski, responsable de la dio de impacto social y económi- y del Plan Reconstrucción de la consumidores, a los que parece la Federación Nacional de Comu-
“granja” europea? co, y pasarán la prueba de fuego UE. Si se recortan los fondos a que se les marca lo que deberán nidades de Regantes, Fenacore, y
Ambas estrategias, cuya apli- este miércoles 27-M, cuando la la PAC o solo se mantienen, los comer en un futuro, les podrían con Alejandro Alonso, presidente
cación sin más podría reducir presidenta de la CE, Ursula von objetivos a 2030 de estas estra- salir mucho más caras. de la Sociedad Mercantil Estatal
al menos un 15% la producción der Leyen, presente sus propues- tegias podrían quedar como un Págs. 2, 3 y 5 y más en www. de Infraestructuras Agrarias, SEIA-
agraria europea, como ya se ha tas del “renovado” Marco Finan- brindis al sol. agronegocios.es. SA. Págs 11-15
Mod. Portada gracias:Maquetación 1 18/05/20 12:41 Página 1
MERCADOS TRAS UN PROCESO NEGOCIADOR QUE HA DURADO MÁS DE TRES AÑOS
#seguimostrabajando #siemprepresentes #quedateencasa
España logra abrir el mercado de Filipinas a la carne de
vacuno y renueva la autorización para la de porcino
El Gobierno de Filipinas comu- seguridad y calidad de las expor- lipinas es el segundo mercado en
nicó recientemente al Ministerio taciones españolas. En el marco importancia del Sudeste asiático,
de Agricultura la apertura de su de estas negociaciones, en breve después de Vietnam.
mercado a la entrada de la carne se concretará con las autoridades Para el sector porcino nacional,
de vacuno de España, así como la supone el tercer destino en impor-
renovación de la autorización para S FILIPINAS TIENE UN tancia fuera de la Unión Europea,
la exportación de carne y produc- DÉFICIT DE CARNE DE por detrás de China y Japón, con
tos cárnicos porcinos. VACUNO DE . T un valor de sus exportaciones de
La apertura de este mercado
Gracias ! se produce tras un largo proceso lipinas el modelo de certi cado 97 millones de euros.
En cuanto al sector vacuno, esta
sanitario que acompañará a las
nueva autorización se suma a la
negociador, iniciado en 2017, en
a todos www.agronegocios.es el que la Administración española mismas. de otros mercados abiertos en los
tuvo que aportar numerosa infor-
Con una población que supera
últimos meses, como es el caso de
mación técnica para acreditar la los 106 millones de habitantes, Fi- Japón, Vietnam o Singapur.