Page 10 - AN736
P. 10

10 | AGRONEGOCIOS  | 22 Mayo 2020
                                                                               NACIONAL






                                            La Junta de Andalucía, organizaciones y cooperativas agrarias deploran
                EN BREVE                    el  “daño reputacional” del Ministerio de Trabajo al sector agrícola



                El Supremo se               La instrucción interna, dictada   PP, mientras que los sindicatos   nes puntuales de contratación y   los tratos) tan desafortunados
                opone al embalse            por el Ministerio de Trabajo y   de trabajadores mostraron más   trabajo irregular que los empre-  y dañinos, pues criminaliza de
                                            Economía Social, en la que se
                                                                                                       sarios y profesionales agrarios
                                                                                                                                     forma general un sector estraté-
                                                                          comprensión con el departamen-
                de Biscarrués               transmite directrices a los ins-  to que dirige Yolanda Díaz.  siempre han defendido que hay   gico, que es un pilar básico de
                El Tribunal Supremo con r-  pectores de este departamento   El “daño reputacional” que   que perseguir.              la balanza comercial española.

                mó el pasado 18 de mayo     para que persigan condiciones   puede causar a la imagen del   Al respecto, se pidió al minis-  También ven incomprensibles
                la sentencia, dictada por la   de “exclavitud laboral o prácti-  sector agrario español, sobre   tro de Agricultura, Luis Planas,   que estas cuestiones lleguen,
                Audiencia Territorial ya en   cas similares” o “malos tratos”   todo en el exterior por su clara   que interceda en la defensa del   además, en un momento en el
                octubre de 2017 y contraria   en las campañas agrícolas de   vocación exportadora, es un in-  sector y solicite explicaciones   que el sector agrario es clave y
                a la construcción del embal-  mayo y junio, ha soliviantado a   tangible difícil aún de valorar,   en el seno del Gobierno; a la mi-  esencial durante la crisis sani-
                se oscense de Biscarrués,   las organizaciones profesionales   porque se estigmatiza y extra-  nistra de Trabajo, Yolanda Díaz,   taria provocada por el Covid-19
                que pretendía regular desde   agrarias y sectoriales del campo   pola una imagen errónea, que no   para que modifique una instruc-  para no dejar de abastecer de
                hace más de 30 años el      andaluz y de toda España, así   obedece a la realidad, aunque   ción interna, que en su contexto   alimentos los mercados, por lo
                curso del río Gállego, tras   como a la Junta de Andalucía y al   puedan reconocerse situacio-  recoge términos (exclavitud, ma-  que se rechazan este tipo de
                el recurso interpuesto por                                                                                           “ataques gratuitos” al mismo.
                la Comunidad General de                                                                                                Por último, el sector profe-
                Riegos del Alto Aragón.       Castilla y León: Junta y OPAs, en desacuerdo con                                       sional agrario “es el primero en

                                              las zonas vulnerables por nitratos de origen agro                                      condenar cualquier comporta-
                                                                                                                                     miento inaceptable, entendiendo
                Feragua critica la                                                                                                   que debe considerarse, en todo
                retirada de planes            La Consejería de Fomento y   agrícola y ganadero, que ele-  Agrarias (CBPA). ASAJA-CyL se   caso, como hechos puntuales
                de regadíos                   Medio Ambiente presentó en   va de 67 a 387 municipios y la   opone al decreto y a muchas   (muchas veces provocados por
                                              el Consejo Agrario regional   superficie declarada de 2.340   de las medidas correctoras, al   empresas de trabajo temporal y
                La Federación de Regantes     la tramitación de un decreto   a 14.414 km , un 20% de la Su-  no compartir los criterios teni-  por contratistas e intermedia-
                                                                                     2
                de Andalucía (Feragua) ve     sobre zonas vulnerables por   perficie Agrícola Útil (SAU).   dos en cuenta, ni el peso que   rios sin escrúpulos) y nunca ser
                con estupor la retirada de    contaminación de aguas por   El decreto incluirá también el   se atribuye al sector agroga-  tratados de forma generalizada.”
                los papeles por el Miterd de   nitratos de fuentes de origen   Código de Buenas Prácticas   nadero en esa contaminación.  (Más información en www.agro-

                la plani cación hidrológica                                                                                          negocios.es).
                de obras hidráulicas ya apro-
                badas, con inversión previs-
                ta de 150 M€, sin ejecutar                                                      La cosecha nacional de fruta de hueso apunta un 15-20% a la
                desde hace más de 6 años en   EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE  HA  DE FRUTALES DE HUESO.            baja en 2020/21. La producción de fruta de hueso en la campaña 2019/20
                450.000 ha de regadío, que                                       (%)   Var. (ha)   apunta claramente a la baja en relación a la pasada, al igual que en el resto
                llevan reclamando desde     Producto      2017    2018   2019   2019/17  2019/17
                hace más de una década.     Albaricoque   21.002  20.567  20.235  -3,65%  -767  de países productores de la UE, sobre todo Italia, Francia y Grecia (incluso en
                (www.agronegocios.es).                                                          mayor porcentaje) y sobre todo en albaricoque (-37%), con una caída media
                                            Melocotón     52.141  49.864  47.705  -8,51%  -4.436  que podría rondar entre un 15-20% e incluso algo más, según los primeros datos
                                            Nectarina     32.078  30.442  29.757  -7,24%  -2.321  manejados por el sector. El pasado año alcanzó 1.986.701 t, un 5% más que en
                Cataluña tendrá             Ciruela       15.199  14.640  14.851  -2,29%  -348  2018 y un 2% por debajo de la media (2,02 Mt) de las últimas cinco, con alzas
                                                                                                en todos los productos, salvo albaricoque.
                un 18,6% menos              Cereza        27.592  27.500  27.604  +0,04%  -12   La climatología del periodo invierno-primavera, con falta de horas de frío,
                de fruta de hueso           TOTAL        148.012  143.013  140.154  -5,31%  -7.858  alguna helada y lluvias torrenciales con granizo, mermaron los brotes, la poli-

                El DARP y Afrucat prevén un   CC.AA.      2017    2018   2019    (%)   Var. (ha)   nización y el cuajado del fruto. Aunque no fue del todo determinante, también

                18,6% menos de cosecha de                                       2019/17  2019/17  contribuyó la reducción de super cie plantada, principalmente en variedades
                fruta de hueso, hasta 413.000   Aragón    33.316  33.130  33.231  -0,26%  -85   extra-tempranas, un 2% en 2019 sobre el año anterior y más de un 5% sobre
                t. Manel Simón espera que   Cataluña      27.925  26.643  25.947  -7,08%  -1.978  2017, aunque con caídas variables según fruto y  comunidad autónoma, siendo
                la campaña sea mejor en     R. de Murcia  24.652  24.174  23.623  -4,17%  -1.029  más relevantes en melocotón y nectarina y en Andalucía, quedando en 140.154
                precios que la de 2019 por                                                      hectáreas, cerca de 8.000 ha menos en estos dos últimos años, aunque con
                la menor oferta del resto de   Extremadura  24.110  23.897  23.849  -1,08%  -261  previsión de que la tendencia siga por planes de arranque en CC.AA., como
                países productores de la UE,   Andalucía  12.130  10.130  8.679  -28,45%  -3.451  Cataluña y Extremadura, para cambio hacia  variedades más demandadas por
                la mayor competencia de     Com. Valenciana  13.663  12.881  12.455  -8,84%  -1.208  el mercado o hacia otros frutales.
                mercado y el impulso del                                                        La campaña se enfrenta también a la falta de mano de obra en algunas zonas,
                consumo doméstico por el    C.-La Mancha  4.449   4.449  4.555  +2,38%   +106   por el cierre de fronteras por el Covid-19, aunque paliada por trabajadores na-
                Covid-19. También por ello   Resto CC.AA.  7.767  7.709  7.815  +0,62%   +48    cionales e inmigrantes instalados en España, así como a un incremento de los
                serán mayores los costes    TOTAL España  148.012  143.013  140.154  -5,31%  -7.858  costes y ralentización de las cosechas por adopción de las normas sanitarias
                laborales y de expedición.                                                      y por las limitaciones en el transporte, que se ha ido resolviendo. Se esperan
                                            Fuente: MAPA.
                                                                                                mejores precios salida origen y un incremento del consumo doméstico.
              ANDALUCÍA                             CASTILLA LA MANCHA                   CASTILLA Y LEÓN                       EXTREMADURA

              Cae casi un 22% el volumen           Más innovación tecnológica           Unos 80 M€, a modernizar              Plan regional de 10 M€ para
              de fresas comercializadas            en el Programa FOCAL                 7.645 ha de regadíos                  reconvertir frutales
              La comercialización de fresa bajó un 21,8%   El Gobierno regional potenciará la   La Junta de Castilla y León aprobó el    La Consejería de Agricultura prevé destinar
              con respecto a la media de los últimos   innovación tecnológica agroalimentaria   pasado 7 de mayo destinar más de 79   más de 10 M€ de su PDR a la reconversión
              siete años, según la patronal sectorial,   con una nueva línea de ayudas del   M€ a la modernización de 7.465 ha de   varietal de frutales de hueso para adaptar
              Freshuelva, hasta mediados de mayo,   Programa FOCAL a inversiones en     regadío de un colectivo de 6.987 regantes   la oferta a la demanda del mercado, con
              debido a las consecuencias de la crisis   transformación,  comercialización y   de varias comunidades del Canal Alto de   ayudas de hasta 9.000 €/ha. El plan, bien

              sanitaria del Covid-19, que sorprendió   desarrollo de productos agrícolas y   Villares, la Presa de la Tierra y Canal de   acogido por el sector,  nanciará nuevas
              al sector en pleno pico de producción,   fomento de la calidad agroalimentaria.   Velilla, en la provincia de León; Canal de   variedades, injertos, mallas anti-granizo,
              desplomando su consumo y frenando la   En cuatro años, tres convocatorias y dos   Pisuerga (Burgos-Palencia) y Canal de   etc., pero por ahora no el arranque de
              exportación. La situación forzó además   del Programa VINATI, inyectaron 205 M€   San José (Valladolid-Zamora), a través   árboles, dando prioridad en las ayudas a
              a las empresas a entregas a la industria   de ayudas públicas, con más de 1.100 M€   de la  rma de cinco convenios entre la   explotaciones con titularidad compartida

              a bajo precio y antes de tiempo, a retirar   de inversión privada en 860 proyectos, y   Consejería de Agricultura y la Sociedad   y a jóvenes fruticultores. Extremadura
              fruta y a reducir super cie de cultivo.  generaron hasta 1.800 empleos.   de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).  cuenta con 47.000 ha de estos cultivos.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15