Page 11 - AN736
P. 11

AGRONEGOCIOS | 22 MAYO 2020
                                  ESPECIAL RIEGO












              INFORME      DEL ESTADO DEL REGADÍO EN ESPAÑA

              El total de la superficie regada se acerca a los cuatro millones


              de hectáreas, más de la mitad ya con riego localizado





              Según el informe 2019 del estado del regadío   riego automotriz total. Salvo en Aragón                            • El riego localizado era también el sis-

              en España que recoge la última Encuesta   donde este sistema representaba el 10,96%   Distribución de la superficie de regadío. ESYRCE 2019   tema mayoritario en frutales, cítricos y no

              de Super cies y Rendimientos de Cultivos   del total nacional, en el resto de CC.AA. no   Superficie   Total   Superficie   Sup. regadío  Sup. Regadío/Sup.   cítricos (por encima del 80%). En estos
              (ESYRCE) elaborado por la Subdirección   superó el 6% de la super cie regada por   CC.AA.  Regadío    Superficie    geográfica   /Sup. Cultivo   Geográfica  cultivos presenta una apreciable importan-

              General de Análisis, Coordinación y Esta-  este sistema en el mejor de los casos.   (ha)  cultivo  (ha)  (ha)  (%)   (%)  cia el riego por gravedad, con más del 15%


              dística del MAPA, el total de la super cie   • Finalmente, el riego localizado, más   GALICIA  17.472  359.707                 2.957.641  4,86%  0,59%  de la super cie total regada por gravedad
              regada en España en ese año se cifró en   característico de los cultivos leñosos, se   P. DE ASTURIAS  678   23.992                 1.060.411  2,82%  0,06%  en el conjunto de los cultivos de frutales.
              3.828.747 ha, aumentando por tanto un   encontraba fundamentalmente en Anda-  CANTABRIA  522  7.133                    532.953  7,32%  0,10%  Olivar y viñedo se regaban casi exclu-
              1,44% respecto a 2018 (3.774.286 ha) y un   lucía (42,65%) y a gran distancia en las   PAÍS VASCO  5.929                        84.984                    723.296  6,98%  0,82%  sivamente con riego localizado. Más del
              2,55% respecto a 2017 (3.733.695 ha).  Comunidades Autónomas de Castilla-La   NAVARRA  101.740                     327.698                 1.039.067  31,05%  9,79%  94% de sus super cies regadas lo estaban

                                                                                                                      9,09%
                                                                                                                28,84%
                                                                                                 45.863
                                                                                         LA RIOJA
                                                                                                           504.502
                                                                                                      158.997
               En cuanto a los principales sistemas de   Mancha (17,57%), Comunidad Valenciana   ARAGÓN  418.104                  1.789.783                 4.772.038  23,36%  8,76%  el pasado año bajo esta modalidad.
              regadío en 2019, incluyendo la super cie   (10,40%), Región de Murcia (7,87%) y Ex-  CATALUÑA  265.974                     824.383                 3.210.961  32,26%  8,28%  En el grupo de las hortalizas destacaba el

              bajo invernadero, el sistema localizado   tremadura (7,79%).               BALEARES  21.404                     162.833                    499.170  13,14%  4,29%  sistema de riego localizado (56,85%), donde
              ocupaba 2.032.755 ha (un 53,09% del to-  Según re eja el informe, estos resultados   CASTILLA                   se incluye la super cie de invernadero. El



              tal) y el de gravedad 902.163 ha (23,56%).   ponen de mani esto la diversidad de la   Y LEÓN  465.583                  3.560.377                 9.422.309  13,08%  4,94%  resto de sistemas de riego también tienen
              Ambos sistemas suponían el 76,65% de la   agricultura española, que abarca desde   MADRID  21.237                     205.729                    802.749  10,32%  2,65%  importancia en este grupo, destacando la

              super cie regada en España.          las regiones del norte donde la abundante   CASTILLA-  567.866                  3.699.301                 7.945.985  15,35%  7,15%  aspersión (19,72 %), la gravedad (12,58%)
               El sistema de aspersión, que alcanzó el   pluviometría hace innecesario en muchos   LA MANCHA                  y, por último, los sistemas automotrices
              pasado año 572.219 ha (14,95 %), y el de   casos el riego, hasta las diferencias existen-  C..VALENCIANA  293.604                     640.982                 2.326.198  45,81%  12,62%  con el restante 10,85%.
                                                                                                           1.131.387
                                                                                                                39,95%
                                                                                                                      16,51%
                                                                                                186.788
                                                                                         R. DE MURCIA
                                                                                                     467.540
              automotriz con 321.609 ha (8,40%) les se-  tes entre los sistemas de riego típicos de   EXTREMADURA  282.890                  1.087.238                 4.163.545  26,02%  6,79%  Analizando la distribución de la super cie

              guían en importancia.                las agriculturas mediterránea y continental.  ANDALUCÍA  1.107.324                  3.540.903                 8.758.855  31,27%  12,64%  total regada por cultivos son cinco los que
               En el cuadro adjunto se puede apreciar                                    CANARIAS  25.768                        43.695                    744.510  58,97%  3,46%  representaban más del 50% de la super cie


              la dstribución de la super cie de regadío   DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE   Total general  3.828.747                16.985.275              50.595.575  22,54%  7,57%  total nacional regada (50,40%) en 2019: la
              por comunidades autónomas.           RIEGO POR CULTIVOS                                                         aceituna de almazara, el viñedo de uva

               • La superficie regada por gravedad se   Los cereales fueron el grupo de cultivo   en el caso de los otros cultivos leñosos   de transformación, el maíz, la cebada de
              localizó mayoritariamente entre las Comu-  con mayor super cie de regadío en 2019,   (algarrobo, alcaparra, mimbrera, morera…)   2 carreras y el trigo blando y semiduro.

              nidades Autónomas de Aragón (20,80%), An-  con 946.508 ha (24,72% del total) seguidos   esta cifra se reducía al 3,03%.  Son los cultivos leñosos de viñedo de
              dalucía (17,81), Cataluña (14,04%) y Castilla   por el olivar, 837.488 ha (el 21,87%) y el   • El riego por gravedad se utiliza prin-  transformación y aceituna de almazara los
              y León (13,17%) debido fundamentalmente   viñedo, con 398.600 (10,41%).   cipalmente para el riego de los grupos de   que presentan una evolución ascendente en
              a la presencia en estas de los cultivos her-  Subrayan los autores del informe que   cereales y forrajeras, alcanzando en 2019   los últimos años. El maíz, aunque ha repun-
              báceos. Otras CC.AA. donde este sistema   si se analiza la super cie de regadío en el   el 46,02% y 55,59% de sus respectivas su-  tado en los dos últimos años, ha descendido


              era también importante son Extremadura   total de cada uno de los grupos de cultivos,   per cies de cultivo en regadío. Dentro de   su super cie regada en algo más de un 20%

              (9,32%) y la Comunidad Valenciana (9,03%).   puede observarse la existencia de cultivos   este tipo de riego también destacan las   (20,69%) desde el año 2014 y en el resto
               • El riego por aspersión se concentró   donde el riego es mayoritario respecto a   otras super cies de cultivo que incluyen   de cultivos herbáceos el comportamiento



              mucho más que el de gravedad, encontrán-  la super cie total, debido principalmente   los huertos familiares.   es más irregular, in uidos probablemente
              dose en las Comunidades Autónomas de   a la necesidad de obtener rendimientos   • El riego por aspersión destacaba funda-  por las condiciones agrometeorológicas y
              Castilla y León (28,68%), Aragón (21,92%),   comerciales o a la misma viabilidad de las   mentalmente en los tubérculos, con el 66,31%   la coyuntura del mercado.
              Castilla - La Mancha (17,45%) y Andalucía   plantas, como en el caso del arroz.   de su super cie regada por este sistema.

              (11,00%). En su conjunto representaban el   Así destacaban los cítricos y hortalizas   También tiene su relevancia en otros cultivos   Fuente: datos la Encuesta sobre Superficies y Ren-

              79,05% de la super cie regada por asper-  con un 93,21% y 88,63%, respectivamente,   herbáceos como leguminosas, industriales y   dimientos de Cultivos en España (ESYRCE), que ha

              sión en toda España.                 de super cies irrigadas respecto a la super-  cereales donde supone más del 30% de sus   venido recogiendo anualmente información sobre los


               • La superficie regada mediante riego au-   cie total de los mencionados cultivos. En   respectivas super cies de regadío.   sistemas de riego utilizados en parcelas agrícolas. Esta


              tomotriz se distribuyó fundamentalmente   el lado opuesto, se situaban leguminosas   • Dentro de las leguminosas y los cultivos   información se ha venido tomando, con periodicidad
              entre las Comunidades Autónomas de Cas-  grano y cereales con un 6,00% y 15,41%,   industriales el riego automotriz representaba   anual directamente por observación en campo, sin

              tilla y León (47,29%) y Castilla-La Mancha   respectivamente, de super cie en regadío   el 33,59% y 23,75%, respectivamente, de la   mediar consulta con los agricultores, sobre una muestra

              (25,99%) suponiendo ambas el 73,28% del   sobre el total de la super cie cultivada y   super cie regada de estos grupos de cultivo.   territorial georreferenciada del territorio nacional.

                 EVOLUCIÓN EN EL ÚLTIMO DECENIO                 Según los datos de la ESYRCE, la super cie regada en   Este incremento de la super cie regada en España va


                                                               España en 2019, 3.828.747 ha, ha aumentado un 1,44%   acompañado de un cambio en la evolución de los dis-

                                                               respecto a 2018 (3.774.286 ha). Este incremento con rma   tintos tipos de riego. El sistema que más aumenta en los
                      Gráfico 7: Evolución de la superficie regada según Tipos de Riego. Años 2009-2019
                                                               la tendencia al alza que se venía manteniendo desde el   últimos años es el riego localizado (18,77%), implantado
                   2.500.000
                                                               año 2007, solo alterada en 2010 con un ligero descenso   en 441.139 hectáreas nuevas desde el año 2009. Este
                                                               del 0,4% en super cie irrigada.                 sistema de riego crece cada año de forma continuada.

                   2.000.000
                                                                Según el informe, y para un correcto análisis de las   El riego automotriz rompió su tendencia al alza en 2018
                                                                                                               respecto a 2017, pero en 2019 presenta un aumento

                                                               super cies regadas obtenidas a través de ESYRCE, debe
                   SUPERFICIE REGADA HA  1.500.000             tenerse en cuenta que las disponibilidades hídricas en   promedio respecto a 2009-2018 del 8,41%. El sistema
                                                               las distintas regiones han sido muy variables a lo largo
                                                                                                               de aspersión, que se ha implantado en 92.522 nuevas
                   1.000.000
                                                               de estos años. Además ha habido algunos años de sequía
                                                               importante, como los años 2014, 2015 y 2017 y campañas   hectáreas de cultivo a lo largo de estos últimos 11 años,
                                                                                                                uctúa más con los años, debido fundamentalmente a

                    500.000
                                                               excepcionalmente húmedas como las correspondientes   ser un sistema más propio de cultivos herbáceos.

                                                               a 2010 y 2013, que pueden explicar el leve descenso e   En general los sistemas más tecni cados han aumen-
                      0

                          Gravedad  Aspersión  Automotriz  Localizado  incremento moderado respectivamente, de la super cie   tado en los últimos años en detrimento del riego por
                       2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019
                                                               regada.                                         gravedad y otros sistemas.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16