Page 12 - AN736
P. 12
12 | AGRONEGOCIOS | 22 Mayo 2020
ESPECIAL RIEGO
ENTREVISTA: ANDRÉS DEL CAMPO, PRESIDENTE DE FENACORE
“Las nuevas tarifas eléctricas perjudican la modernización y
la mejora de la eficiencia de nuestro regadío”
Andrés del Campo preside la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Fenacore, y ha respondido a AgroNegocios un
cuestionario remitido en tiempo de confinamiento.
- Por un lado, desde las administraciones No obstante, España tiene más de la mitad mayoritariamente recomienda las regene-
públicas se dice que si el sector agrario de nuestra super cie regada, en concreto radas -cuyo uso actualmente escala hasta
tiene futuro, éste se encuentra en la agricul- el 53% (más de 2 millones de hectáreas), los 400 Hm -, puesto que la calidad de estas
3
tura de regadío, pero luego en la realidad dotada con sistemas de riego localizado, aguas las valida para determinados cultivos
parece que solo existen regulaciones y considerado el más e ciente. Hay otro 24% y contribuye a la seguridad alimentaria.
trabas administrativas que encarecen los de la super cie regada transformada por el
costes de esta actividad. ¿No es así? sistema de riego por aspersión. -.¿ Son alternativa para el regadío el agua
Efectivamente, la solución a los problemas Un porcentaje que sobrepasa con creces procedente de la desalación de agua de
globales de desnutrición pasa por la bio- al que se registra a nivel mundial, donde mar?
tecnología y por la agricultura de regadío, apenas un 6% de los cultivos se riegan con Se trata de otra alternativa complementaria,
que produce hasta seis veces más que la de este tipo de sistemas. En total, más del 76% cuyo uso se sitúa hoy en día en torno al 2%
secano. De hecho, una hectárea de regadío de la super cie de riego existente en nuestro del total, precisamente por el mayor coste
intensivo puede producir el equivalente a 40 país, que supone alrededor de 3,8 millones energético que supone la desalación, lo
ha de secano. Así, si el aumento de la pro- de hectáreas, se encuentra ya modernizada. que obliga a los regantes a utilizarla como
ducción de alimentos que se necesita para fuente para complementar el uso de otras
la población mundial creciente se hiciese -. ¿Cuál es la valoración que se hace desde aguas, con el n de poder amortiguar su
a través de cultivos de secano, las selvas y tricos al año para reducir los costes jos Fenacore de la reglamentación comunitaria elevado precio.
bosques se verían seriamente amenazados, (regulados), que representan más del 60% sobre el uso de aguas regeneradas en la De ahí que sean una buena solución en aque-
lo que desde el punto de vista medioambien- de la factura eléctrica para los agricultores, agricultura de regadío? ¿Consideran que llas regiones con una signi cativa escasez
tal resultaría inadmisible. Y es que ocupando como establece la Ley de Sequía de 2018, está adaptada a la especificidad del sistema de recursos hídricos, como Alicante, Mur-
menos territorio se produce más. que contempla en sus disposiciones adicio- de riego agrícola español? cia y Almería; siempre y cuando los costes
Los regantes hemos logrado rebajar un 16% nales la posibilidad de modi car la potencia Con la aprobación nal por parte del Par- del proceso resultasen asumibles para los
el consumo medio de agua en la última dé- a lo largo de 12 meses, con el objetivo de lamento Europeo el pasado 13 de mayo, la usuarios.
cada gracias al enorme esfuerzo realizado aumentarla durante los de máximo consumo normativa sigue el curso iniciado por los
para modernizar los sistemas de riego, que y, por el contrario, reducirla al mínimo para borradores elaborados previamente, por -.¿Cuáles son brevemente las líneas bási-
han convertido España en un país referente el resto del año para simplemente mantener lo que los valores máximos que incluía de cas que le gustaría incorporar Fenacore
en riego modernizado. los equipos. patógenos y de otras sustancias -de acuerdo a la revisión de los Planes Hidrográficos
Sin embargo, desde 2008 el aumento medio con los diferentes tipos de riego y cultivo- de cuenca, que está llevando a cabo el
de la factura eléctrica para el regadío ha -.¿Es el principal problema de la agricul- quizás sean los que se aprueben nalmente. Ministerio para la Transición Ecológica y
superado el 110%. Un problema que, lejos tura, no solo la de regadío, no tanto que Hoy en día el principal problema es que el Reto Demográfico (Miterd)?
de solucionarse, se agravará como conse- suban los costes de producción, que tam- la gestión de riesgos aún no está de nida. La primera línea básica que se debe incor-
cuencia de un reciente cambio normativo bién, sino la práctica imposibilidad de En este sentido, lo más importante es que porar en la revisión es la nalización del
que lleva aparejada una nueva metodología trasladar esa subida al precio de venta de el análisis del agua se realice a la salida de proceso de modernización, que empezó
para calcular los peajes de transporte y los productos agrarios, como sí son capaces la planta de tratamiento, no en la parcela, ya hace 20 años. Quedan aún algo más de
distribución. de hacer en otras actividades económicas? puesto que muchas veces el agua reutili- 900.000 hectáreas pendientes de transformar
El sector se encuentra as xiado. No solo zada es mezclada con otro tipo de agua y es necesario actuar sobre las mismas, si
-.¿En qué consiste ese cambio normativo por esos notorios encarecimientos de las (super cial, subterránea, desalada…), lo que de verdad queremos seguir en la línea de
que ahora se propone y que encarecerá la facturas, sino también por la injusta e in- puede suponer una variación de la calidad ahorro de agua y mejor uso.
factura para el regadío más modernizado concebible desproporción entre los costes afectando a los diferentes parámetros que Por otro lado, en cada plan de cuenca to-
(uso de energías renovables) y automa- que soportamos, actualizados a 2020, y los evalúa el reglamento. davía hay una serie de infraestructuras
tizado (sistemas de telecontrol remoto)? precios a los que vendemos, anclados en los Desde Fenacore, en línea con el Consejo de hídricas, principalmente de regulación y
Las nuevas tarifas no tienen en cuenta las años 80 y 90. De ahí, la dependencia de las la UE, defendemos el uso de aguas regene- transporte, que están pendientes de eje-
estaciones y los tiempos de riego, generan- ayudas de la PAC, sobre todo de los cultivos radas, como complemento a las obras de cutar. Se vienen arrastrando desde planes
do un “gap” insalvable entre la curvas de del interior, como cereales, proteaginosas regulación para garantizar la alimentación anteriores, que se renuevan cada 7 años y
consumo y las de precios, que hace pensar y oleaginosas. en el futuro, ya que para asegurar el abas- sigue sin resolverse el problema. Queda
que el objetivo de esta medida es más recau- tecimiento de las necesidades crecientes escrito sobre el papel, pero por falta de
datorio que de e ciencia en el consumo. Se -.En tales circunstancias, ¿es la incesante de alimentos se requiere un incremento presupuestos en la Dirección General del
han eliminado las tarifas de tres periodos, subida de los precios de la energía eléctrica del agua disponible para riego. Y frente a Agua no se llevan a término las actuaciones.
pasando todas a seis periodos, y se han lo que retrasa e impide en muchos casos
reducido de manera importante las horas P5 la necesaria modernización e incorpora- “EXISTEN ESTUDIOS TÉCNICOS QUE AFIRMAN QUE EL POTENCIAL DE REGULACIÓN DE
y P6 -las más baratas- en favor de las horas ción de tecnología para hacer un uso más ESPAÑA PODRÍA LLEGAR A LOS . HM , FRENTE A LOS . HM ACTUALES,
P1 a P4 -las más caras-. Esta situación obliga eficiente del agua de regadío? CON LO CUAL TODAVÍA QUEDA CIERTO MARGEN DE MEJORA QUE PERMITIRÍA
a contratar en los periodos más costosos, Sin lugar a dudas, el encarecimiento de las AMPLIAR LA REGULACIÓN HÍDRICA EN NUESTRO PAÍS PARA HACER FRENTE A LOS
sobre todo en verano. De hecho, en agosto, facturas, debido al actual sistema tarifario,
cuando más se riega, no es posible disfrutar es uno de los principales motivos por los que FENÓMENOS EXTREMOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO”
de la tarifa más barata. aún queda casi 1 millón de hectáreas por
modernizar y uno de los principales frenos a la escasez, que se agrava en periodos de
-.¿Qué va a suponer esto para el colectivo la expansión de los sistemas de telecontrol sequía, resulta imprescindible buscar re- -.Cuando señalan que no hay voluntad polí-
de regantes? que, aun así, ya se han implantado en más cursos alternativos y complementarios a tica para reducir los costes de energía fijos
Se trata de una medida fatal y peligrosamen- de un millón de hectáreas. los convencionales. (regulados), que representan más del 60%
te encaminada, que volverá a incrementar, Un encarecimiento agravado por las caídas En este escenario, nos decantaríamos por de la factura eléctrica, ¿están queriendo
de forma signi cativa, la factura eléctrica a de la inversión pública, que han venido reco- aumentar la utilización de las aguas reuti- decir que no existe esa voluntad por parte
pagar por los regantes. En su lugar, conven- giendo los últimos Presupuestos Generales lizadas en España, a pesar de tratarse del del actual Gobierno para desarrollar la
dría ampliar más allá del Estado de Alarma del Estado y por la pérdida de relevancia que país europeo que mayor porcentaje de estas Disposición Final Quinta, de la Ley 1/2018,
la posibilidad de rmar dos contratos eléc- ha ido sufriendo el agua en la agenda política. aguas emplea ya. Para ser más exactos, de 6 de marzo, sobre la Sequía? ¿De qué