Page 5 - AN736
P. 5

22 Mayo2020 |  AGRONEGOCIOS | 5
                                                                          INTERNACIONAL





              Muchas dudas en el sector agrario ante la                                                                                 EN BREVE



              ambición medioambiental de la CE

                                                                                                                                        Ovino: 125 t
                                                                                                                                        de carne para
              La Comisión Europea desveló el                                                           dados, mejorar la salud de las es-
              pasado día 20 de mayo sus espe-  OBJETIVOS “DE LA GRANJA A LA MESA” PARA                 pecies y hábitats protegidos de la   almacenamiento

              radas estrategias “De la granja a   -El 25% de la superficie agraria total de la UE debe ser ecológica.  UE, devolver los polinizadores a   Desde la apertura el pasado
              la mesa”, iniciativa que pretende   -Reducir el  uso de fertilizantes, al menos, en un 20%.  las tierras agrícolas, reducir la   7 de mayo de las medidas
              sentar las bases de la transición   -Reducir el uso de fitosanitarios en un 50%.          contaminación, hacer más eco-    de almacenamiento priva-

              hacia una producción y consumo   -Recortar en un 50% las ventas de antibióticos tanto para animales de granja como en la acuicultura.  lógicas las ciudades, aumentar   do derivadas de la crisis
              de alimentos más sostenibles, y   -Todas las zonas rurales deben tener acceso a banda ancha en 2025.  la agricultura ecológica y otras   provocada por el Covid-19,
              sobre la Biodiversidad, para   -Introducir el etiquetado obligatorio de los aspectos nutricionales en la parte delantera de los   prácticas agrícolas respetuosas   el sector español de carne
              asegurar el uso sostenible de   envases de los alimentos.                                con la biodiversidad, y mejorar   de ovino sumaba ya 125 tone-
              los recursos y combatir la con-  -Restringir la promoción, mediante declaraciones nutricionales o de propiedades saludables, de   la salud de los bosques europeos.  ladas, de las que la mayor
              taminación.                    alimentos ricos en grasas, azúcares y sal.                  Presenta medidas concretas     parte (120 t)  son una retirada
               El objetivo de ambas iniciati-  -Proponer la extensión de las indicaciones obligatorias de origen o procedencia a ciertos productos.  para acometer la regeneración   coyuntural por 90 días, y las
              vas es abrir el debate sobre la                                                          de la biodiversidad de Europa de   5 t restantes para 150 días.
              transformación de la política ali-  -Revisar el programa de promoción de la UE para productos agrarios.  aquí a 2030, lo que incluye trans-  Asimismo, España suma-
              mentaria europea y las medidas   -Promover la investigación de fuentes de proteínas alternativas, de origen vegetal, marino o a   formar un mínimo del 30% de las   ba108 t de solicitud de ayuda
                                             través del consumo de insectos.
              para frenar la pérdida de biodi-                                                         tierras y mares de Europa en zo-  al almacenamiento privado
              versidad, en el marco del Pacto   mas degradados y hacer que la   Kyriakides, subrayó que por pri-  nas protegidas administradas con   de carne de vacuno hasta

              Verde con el que Bruselas quiere   UE lidere la escena internacio-  mera vez la UE se plantea abordar   e cacia y devolver a un mínimo   el miércoles 20 de mayo, lo

              lograr una economía neutra en   nal, tanto en lo que se re ere a   todas las etapas de la producción   del 10% de la super cie agrícola   que representaba un 8,9% del

              emisiones de CO  en 2050.    la protección de la biodiversidad   alimentaria a través de una estra-  unos elementos paisajísticos muy   total comunitario.
                            2
               Según destacó la CE en su pre-  como a la creación de una cadena   tegia que “cambiará la manera de   variados.
              sentación: “la crisis provocada   alimentaria sostenible”.  producir, comprar y consumir,   En ese contexto, la CE prevé

              por la pandemia de Covid-19 ha   “Ambas estrategias son centra-  en bene cio de la salud de los   desbloquear una  nanciación de   Las ventas

              demostrado hasta qué punto nos   les para el plan de recuperación   ciudadanos y al medio ambiente”.  20.000 millones anuales para pro-  de aceite se
              hace vulnerables el aumento de   de la UE. Son cruciales para ga-  La estrategia “De la granja a la   teger la biodiversidad a través de   derrumban en
              la pérdida de biodiversidad y es   rantizar nuestra salud, bienestar   mesa” plantea, entre otros obje-  distintas fuentes, incluidos fondos
              crucial un sistema alimentario   y crear las inversiones necesarias   tivos, los que se destacan en la   europeos, nacionales y privados.   Estados Unidos...
              que funcione  correctamente   para restablecer la economía lo   cuadro adjunto.            La CE invitó al Parlamento Euro-  El Departamento de
              para nuestra sociedad. Las dos   antes posible”, apuntó en su pre-  Por su parte, la nueva estrategia   peo y al Consejo a aprobar estas   Comercio Internacional de
              estrategias dan prioridad a los   sentación el vicepresidente de la   sobre la Biodiversidad propone,   dos estrategias, y todos los ciu-  Estados Unidos publicó los

              ciudadanos en su compromiso de   CE, Frans Timmermans.     entre otras cosas, de nir objeti-  dadanos y las partes interesadas   datos de comercio exterior
              aumentar la protección del suelo   La comisaria europea de Salud   vos vinculantes para regenerar   podrán participar en un amplio   correspondientes al mes de

              y el mar, regenerar los ecosiste-  y Seguridad Alimentaria, Stella   los ríos y los ecosistemas degra-  debate público.   marzo, donde se testi ca
                                                                                                                                        que, a causa de los aranceles
                                                                                                                                        impuestos por Washington,
                                                                                                                                        el sector del aceite de oliva
               ¿HAY SUFICIENTES RECURSOS PARA AFRONTAR LAS NUEVAS ESTRATEGIAS?                                                          español no llegó a exportar
                                                                                                                                        en esa fecha ni siquiera 600
                Al respecto de la presentación, el comité de   trado su preocupación por los objetivos   Esta organización sostiene que los pro-  toneladas, cifra un 92% infe-
                organizaciones agrarias y cooperativas comu-  de la estrategia “De la granja a la mesa” al   ductores deben ser protagonistas de la lu-  rior a la alcanzada en marzo
                nitarias (COPA-COGECA) criticó que Bruselas   considerar que incrementará sus costes de   cha contra el cambio climático y liderar el   de 2019, que fue de 7.535
                haya planteado objetivos concretos para la   producción sin los incentivos o el apoyo   compromiso por un modelo sostenible, pero   toneladas.  Cooperativas


                reducción de  tosanitarios y fertilizantes “antes    nanciero adecuados.    para ello la UE debe establecer el principio   advierte que otros países
                de llevar a cabo estudios de impacto” y cuestio-  A Cooperativas-agroalimentarias le preocupa   de soberanía alimentaria y condicionar las   de la UE y terceros están
                nó la manera de alcanzarlos si no hay tiempo   que la CE abra el debate con unos objetivos   importaciones a los estándares de calidad   ganando cuota y presencia
                o inversiones para desarrollar alternativas.  medioambientales muy ambiciosos, sin tener   y bienestar animal que ya cumple el campo   en este país.
                  El ministro español de Agricultura, Luis   en cuenta la falta de rentabilidad de un sector   europeo.
                Planas, declaró sobre las propuestas que Es-  que ha demostrado ser básico en el abasteci-  La Unión de Pequeños Agricultores y Ga-

                paña de ende una transición justa, que en el   miento de alimentos.         naderos a rma por su parte que la estrategia

                ámbito agroalimentario signi ca la necesidad   Cooperativas solicita que se estudie la pér-  tiene “luces y sombras”, dado que entre sus   ...Y crecen las

                de una sostenibilidad medioambiental, pero   dida de competitividad de un modelo europeo   aspectos positivos pone en el centro a los agri-  exportaciones
                también social y económica, así como de una   exigente frente a los productos importados   cultores y ganaderos como protagonistas de

                dotación  nanciera su ciente para afrontar   obtenidos con condiciones menos restrictivas,   la cadena y plantea la promoción de canales   hortofrutícolas

                nuevos retos. “Para objetivos más ambiciosos   y reclama objetivos basados en “evidencias   cortos de comercialización, el comercio justo   en marzo

                hacen falta medios más ambiciosos”.   cientí cas” y no en argumentos ideológicos.  y el etiquetado transparente.
                  El ministro aseguró que apoya esta orientación   Por su parte, la organización ASAJA ya la-  No obstante, ve “incongruencias” y puntos   La exportación española de

                hacia una mayor sostenibilidad ambiental del   mentaba antes de la presentación o cial que   negativos, como la reducción de  tosanitarios   frutas y hortalizas frescas

                “Pacto Verde”, pero advierte que no se pueden   la CE apueste por estrategias ecologistas “que   y antibióticos “sin dar alternativas a los afecta-  en marzo, el primer mes de
                hacer cambios vertiginosos, que los Estados   asestan un duro golpe a la agricultura, porque   dos” y la idea de fomentar menos la producción   pandemia, creció un 3,6%
                miembros deben contar con tiempo su ciente   ponen en cuestión la seguridad alimentaria”.  de carne.                    en volumen y un 12% en

                para alcanzar esos objetivos y de su cientes   “Se imponen severas limitaciones al uso de   Para la Asociación Empresarial para la   valor con relación al mismo

                recursos presupuestarios.              tosanitarios, fertilizantes y antibióticos, pri-  Protección de las Plantas (AEPLA),  la CE se   mes del año anterior, tota-

                  “La consecución de estos objetivos no deben   vando a los agricultores de unas herramien-  equivoca al poner el foco en los insumos que   lizando 1,3 millones de
                ser una carga suplementaria que el sector y   tas esenciales para garantizar la salud de los   garantizan la e ciencia de la producción ya que   toneladas y 1.592 millones

                que agricultores, ganaderos y pescadores no   animales y los cultivos”, destacan desde esta   “una agricultura competitiva no está reñida con   de euros, según datos del
                puedan soportar”, reiteró, y en este sentido,   organización.               que sea responsable con el medioambiente”.  Departamento de Aduanas e
                señaló que las estrategias tendrían que haberse   En COAG se rechaza “la hipocresía de las   “Una menor protección  tosanitaria supon-  Impuestos Especiales, lo que

                adoptado en el mismo momento en que se   políticas de escaparate de la UE”, porque la   dría una mayor ocupación de tierras para una   re eja fortaleza del sector y

                hicieran públicas, el 27 de mayo, las nuevas   estrategia presentada exige más compromisos   misma producción”, señalan desde esta patro-  su importancia estratégica

                perspectivas  nancieras 2021-2027 revisadas   a los agricultores, con el incremento de costes   nal, que reitera que el sector de sanidad vegetal   en la sociedad y en la econo-
                y el Fondo de Recuperación.           de producción, “sin reforzar el presupuesto de   debe ser un socio más para buscar soluciones
                  Por su parte, las organizaciones agrarias   la Política Agrícola Común  ni cuestionar los   para una agricultura que se enfrenta cada día   mía española, según destaca
                y cooperativas españolas también han mos-  tratados comerciales”.           a nuevas plagas.                            la patronal FEPEX.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10