Page 29 - VR483
P. 29

1/17
 97%
 5%
 95%
 10%
 90%
 98%
 1%
 0/100%
 2%
 3%
 99%
 70%
 40%
 60%
 25%
 50%
 75%
 30%
 80%
 20%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 Times
 0.5 P
 Times
 4P
 1 P
 Times
 Times
 Plate Control Strip
 2 P
 2P
 Times
 Times
 Process
 1P
 Times
 0.5P
 Lin+
 4 P
 Times
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
                                                                                                     C+Y
 S/D
 K
 C
 K
 BAL
 K
 0
 C
 Y
 M
                                                                    S/D
                                                                       BAL
                                                                         Y
                                                           C
                                                             K
                                                                M+Y
                                                                                K
      K
    C
  VR483 dossier_enfermed (A4).qxp:BASE  11/06/20  10:26  Página 29
                                                                                                C
                                                                                                  K
        0
                                                         M
                    M
                  Y
                BAL 80% 40%
                           K
                         K
                      C
                               S/D
                                             0
                                                     BAL 80% 40%
                                                      Y
                                  BAL
                                    Y
                                      M
 C+Y
 K
 C
 Y
 BAL
 S/D
 K
 BAL
 S/D
 M+Y
 C
 M
 Y
 M
 S/D
 C+M
 K
  M
 Y
 BAL
 C
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 C+M
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 S/D
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 K
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
                                                                                                            BAL
 K
 M
 Y
 BAL
 C
 C
 K
 C
 S/D
 C+Y
 K
 S/D
 M+Y
 K
 M
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 C+Y
 C
 M
 Y
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 C+M
 K
 M
 Y
 BAL
 K
 K
 C
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
                                                                                                        S/D
 BAL
 M
 Y
 M
 M
 Y
 C
 C
 K
 M+Y
 K
 C
 S/D
 BAL
 5%
 5%
                           5%
 5%
 4%
 4%
                           4%
 4%
 3%
 3%
 3%
                           3%
                           2%
 2%
 2%
 2%
         bajo condiciones lluviosas y además, el C  K  estos momentos clave son necesarias M  C  un ciclo secundario si las condiciones cli- Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 12/06/2020 8:41:35 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 12/06/2020 8:41:35 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14036_Vida Rural 4
         viento, en estos períodos, contribuye a  condiciones climáticas de lluvias frecuen-  máticas son muy favorables.
         una dispersión a mayor distancia.   tes o humedades relativas elevadas. Ello  Los órganos de fructificación del hon -
            Las operaciones de poda pueden dis-  se puede producir más fácilmente en  go, los picnidios, se forman en los tejidos
         persar el hongo de órganos infectados a  zonas de cultivo con influencia de ambien-  infectados y liberan sus conidias mediante
         ór ganos sanos, lo cual es importante  te marítimo, de vientos húmedos.   exudados mucilaginosos, en forma de
         cuan do debamos considerar las medidas  La temperatura es otro condicionante  cirros de color amarillento o blanquecino,
         de control de esta enfermedad.     para el desarrollo de las infecciones. Estas  bajo condiciones húmedas. Estas exuda-
                                            se pueden interrumpir en invierno para  ciones se producen más rápidamente a
                                                                                          o
         Fusicocum                          reanudarse en primavera, con la subida de  partir de los 10 C. Las conidias necesitan
         Las infecciones suelen iniciarse en otoño,  las temperaturas diurnas principalmente.  más temperatura para la germinación, con
                                                                                                 o
         con las microheridas provocadas por la  Con la infección, el hongo segrega una  un óptimo entre 27 y 29 C, aunque habi-
         caída de las hojas, o también en primave-  toxina, la fusicoccina, que estimula que las  tualmente los procesos infectivos se pro-
                                                                                                 o
         ra, con el desborre de las yemas, que a la  células estomáticas permanezcan abier-  ducen entre los 5 y 15 C, situación más
         vez es causa de pequeñas heridas que  tas, con lo que se acelera el desecamien-  compatible con la liberación de conidias y
         pueden ser vías de entrada del patógeno.  to de los órganos afectados y el marchita-  mantenimiento de estomas abiertos, ya
         Ocasionalmente y bajo situaciones de  miento de las hojas.            que a más temperatura estos se van ce -
         humedad relativa muy elevada, se pueden  Normalmente esta enfermedad pre-  rrando y no permiten la entrada del pa tó -
         producir infecciones a finales de primave-  senta un solo ciclo de infección por esta-  geno.
         ra o en verano. Para que haya infección en  ción, aunque a veces se puede presentar  La dispersión de las conidias también
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34