Page 30 - VR483
P. 30
VR483 dossier_enfermed (A4).qxp:BASE 10/06/20 18:15 Página 30
Y
BAL
C
K
M
0
BAL 80% 40%
C
K
K
C
C
M+Y
K
Y
C+Y
M
S/D
BAL
C
K
M
BAL
Y
0
C
K
M
BAL 80% 40%
Y
S/D
S/D
M
Y
C
C+M
K
FRUTALES DE HUESO M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K
los árboles sanos y después los enfermos,
para impedir una propagación del hongo
mediante las herramientas. Así mismo,
será necesario desinfestar las herramien-
tas de poda cuando se hayan cortado
árboles infectados.
Fusicocum
La principal y casi única herramienta de
lucha es la eliminación de las fuentes de
inóculo mediante la poda y eliminación o
retirada de sus restos. Con ello se rebaja
la presión del inóculo y la disponibilidad
del hongo cuando las condiciones son
favorables a la infección.
Como en el caso de las infecciones de
hongos de la madera, se planificarán las
Foto 5. Detalle de las exudaciones en forma de cirros blanquecinos a partir de una lesión de Fusicocum. operaciones de poda primero a los árbo-
Foto: R. Torà
les sanos y después a los enfermos, para
se puede producir por la poda de los árbo- rables a estos patógenos, es una primera im pedir una propagación del hongo
les, por lo que se deberá tener esta opera- medida a considerar. mediante las herramientas, y también la
ción muy en cuenta en el control de la en - Todas las medidas dirigidas a modifi- limpieza y desinfección de la herramienta
fermedad. Las podas mecánicas en plan- car el ambiente o el microclima del cultivo de poda.
taciones altamente intensivas pueden ser también pueden ser de ayuda. La elección
contraproducentes en caso de situaciones de un lugar adecuado para la nueva plan- Control químico
severas de enfermedad. tación es importante. Los suelos profun- Las medidas químicas son el último recur-
dos, que permitan un drenaje adecuado y so para el control de enfermedades en el
Herramientas disponibles para el sin problemas son idóneos para evitar las marco de la GIP. Estas intervenciones re -
control de estas enfermedades condiciones de asfixia radicular y enchar- quieren de criterios de tratamiento en fun-
camiento cuando el tiempo sea lluvioso. ción de umbrales de riesgo o de enferme-
Como es nuestra costumbre, solemos La gestión estricta del agua de riego dad. Sin embargo, para las enfermedades
insistir en este apartado sobre la referen- cuando existen problemas de asfixia o de de la madera de los frutales de hueso no
cia al marco de la gestión integrada de pla- capas freáticas muy superficiales es fun- se disponen de umbrales, puesto que es
gas (GIP), mediante el cual se deben utili- damental. Además de esto, será importan- muy complicado establecerlos y además
zar todos los recursos disponibles para el te toda medida que favorezca el drenaje son enfermedades que no suelen ser ob -
control, y siempre con prioridad de los no del exceso de agua en el suelo. jeto de estudio.
químicos ante los químicos. Los brotes, ramas o, incluso, árboles Para conocer las herramientas dispo-
enteros afectados por chancros deben ser nibles, presentamos el cuadro I con las
Medidas agronómicas eliminados adecuadamente, ya sea que- materias activas autorizadas para el con-
mándolos o bien retirándolos de la planta- trol de chancro, chancro del tallo, Fu si -
Citospora ción para otros usos, pero nunca trituran- cocum y/o enfermedades de la madera de
El principal manejo de esta enfermedad se do los restos de poda en la misma planta- los frutales de hueso, es decir, para alba-
basa en aquellas medidas que puedan ción, ya que esta operación provoca una ricoquero, cerezo, ciruelo, melocotonero y
minimizar la producción de heridas en el mayor dispersión del inóculo y por ello una nectarino. En esta ocasión las autorizacio-
cultivo, los daños de insectos y las situa- propagación de la enfermedad en la nes vigentes se han obtenido con algunas
ciones estresantes. En este sentido, eje- misma explotación. dificultades, puesto que el Re gis tro de
cutar la poda cuando las temperaturas son Las operaciones de poda se deben Productos Fitosanitarios español tie ne
bajas, bajo condiciones que no son favo- planificar de forma que primero se poden actualmente la consulta apli ca ción/ pla ga
30 VIDA RURAL
14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times Times 1P 0.5P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%