Page 32 - VR483
P. 32

1/17
 75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
      3%
   5%
         2%
               0/100%
            1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                    1 P
                 4P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
                    Times
                 Times
 Process
                Times
                1P
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 M
 0
 M
 C
 C
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 C
 BAL
 C+M
 C
 BAL
 S/D
 S/D
 Y
 K
 M
 Y
 K
 M+Y
                               C
                                 K
                                    M+Y
                        BAL 80% 40%
                          Y
                             M
                                       S/D
                                                 C
                                                   K
 K
                                           BAL
                                             Y
                                               M
                 0
 K
 BAL
  S/D
 M
 K
 Y
 S/D
          M
            C
               K
   VR483 dossier_enfermed (A4).qxp:BASE  10/06/20  18:15  Página 32
      BAL
        Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C+Y
 M
 C
 M
 Y
 M
 BAL
 S/D
 K
 C
 C
 K
 C
 K
 K
 M
 BAL
 Y
 C+M
 S/D
 Y
 Y
 M
 S/D
 BAL
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 Y
 K
 C
 C
 C+Y
 K
 M
 M+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 K
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 C
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                 FRUTALES DE HUESO                  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 0
          tisite en inglés), los cuales actúan de for-                             desinfestar las herramientas de poda
          mas diferentes simultáneamente sobre el                                  después de podar árboles u órganos
          patógeno. La única sustancia activa que                                  infectados.
          puede provocar fácilmente resistencias  Para paliar los daños por     – Control químico:
          por un uso inadecuado es el metiltiofana-  Citospora se debe minimizar  •  Para ambas enfermedades, principal-
          to, un clásico unisitio (unisite, en inglés) y  la producción de heridas,  mente tratamientos protectores a base
          propenso a crear resistencias para multi-                                de cobre y/o ditiocarbamatos cuando
          tud de patógenos. Si se usa esta sustan-  podar con temperaturas         se prevén condiciones favorables a la
          cia activa hay que tener mucho cuidado  bajas, cultivar en suelos        infección.
          en combinarla con productos multisitio en  profundos y favorecer el   •  Tratamientos curativos a base de
          un mismo tratamiento o en tratamientos  drenaje, además de eliminar      metiltiofanato apoyados con cobres
          fungicidas alternados. Con estas precau-                                 y/o ditiocarbamatos.
          ciones no debe haber problemas de    árboles infectados y los         •  Estos tratamientos tienen efectos cru-
          poblaciones resistentes de estos patóge-  órganos con chancros y         zados de control de otras enfermeda-
          nos.                                 planificar la poda para             des de los frutales de hueso, como
                                                                                   Moniliosis o cribado, lo cual se debe
                                               aplicarla primero a los
          Conclusiones                                                             tener en cuenta.
                                               árboles sanos. En caso de        •  Para Fusicocum es importante prote-
          Resumimos a modo de corolario los as -  tener un brote de Fusicocum      ger los árboles cuando se produce la
          pectos más importantes para el control de  se deben eliminar los brotes  caída de las hojas y antes de la hin-
          las enfermedades de la madera de los fru-                                chazón de las yemas, para evitar la
          tales de hueso.                      infectados y planificar la          penetración por las microheridas pro-
          – Detección de síntomas:             poda para aplicarla primero         ducidas. Los tratamientos se efectua-
          •  Citospora: son un indicador importante  a los árboles sanos.          rán antes de que se produzcan lluvias,
             las lluvias abundantes en otoño. Se                                   a modo protector. Con productos de
             detectarán infecciones en tronco y ra -                               contacto los tratamientos después de
             mas principales. También las gomosis                                  lluvias no son eficaces. n
             en madera que indican situaciones de  – Umbral:
             estrés.                         •  Citospora: no se conoce. A la detec-  BIBLIOGRAFÍA
          •  Fusicocum: se detectarán secas en  ción de los síntomas.
                                                                                Arroyo FT, Casado G. Y Arenas F. 2016. Guía de Gestión
             brotes y ramillas. Al principio se suele  •  Fusicocum: no se conoce. A la detec-  Integrada de Enfermedades de Frutales de Hueso. Consejería de
                                                                                Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y
             detectar la enfermedad en árboles  ción de los síntomas.           Formación Agraria y Pesquera, Junta de Andalucía. Sevilla. 37 p.
             contiguos, principalmente en una mis -  – Medidas agronómicas:     MAGRAMA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
                                                                                Ambiente. Registro de Productos Fitosanitarios. Dirección web:
             ma fila.                        •  Citospora: minimizar la producción de  http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-
                                                                                vegetal/productos-fitosanitarios/registro/menu.asp
          – Fuentes de inóculo:                 heridas, efectuar la poda con tempera-
                                                                                MAGRAMA. 2015. Guía de Gestión Integrada de Plagas. Frutales
          •  Citospora: los árboles infectados no  turas bajas, cultivar en parcelas con  de Hueso: albaricoque, melocotón, nectarina, paraguayo, ciruelo
                                                                                y cerezo. Gobierno de España, Ministerio de Agricultura,
             eliminados. Los chancros en ramas.  suelos profundos, ajustar bien las  Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 187 p.
          – Fusicocum: los brotes infectados no  dosis de riego bajo condiciones lluvio-  Montesinos E, Melgarejo P, Cambra MA y Pinochet J. 2000.
                                                                                Enfermedades de los frutales de pepita y hueso. Editado por la
             eliminados.                        sas, favorecer el drenaje del agua  Sociedad Española de Fitopatología mediante Ediciones Mundi-
                                                                                Prensa, Madrid. 147 p.
          – Condiciones climáticas:             sobrante de lluvias o riego en el suelo,  Portilla MT, Tuset JJ. 1986. Chancros de los frutales de hueso:
          •  Citospora: tiempo fresco y húmedo,  eliminar árboles infectados y los órga-  Leucocytospora cincta (Sacc.) Höhnel, un coelomycete activo en
                                                                                el melocotonero. Investigación Agraria 1: 259-269.
             aunque con temperaturas moderadas.  nos con chancros y planificar la poda  Smith IM, Dunez J, Phillips DH, Lelliot RA y Archer SA. 1992.
             Las lluvias abundantes en otoño son  para aplicarla primero a los árboles  Manual de enfermedades de las plantas. Ediciones Mundi-
                                                                                Prensa, Madrid. 671 p.
             un desencadenante de infecciones si  sanos.                        Sociedad Española de Fitopatología - SEF. 2010. Patógenos de
             el drenaje es deficiente.       •  Fusicocum: eliminar los brotes infecta-  plantas descritos en España. Segunda Edición. Ministerio de
                                                                                Medio Ambiente y medio Rural y Marino. Madrid. 854 p.
          •  Fusicocum: tiempo fresco y húmedo,  dos y planificar la poda para aplicarla  University of California Statewide Integrated Pest Management
             principalmente con presencia de llu-  primero a los árboles sanos.  Project. 1999. Integrated pest management for stone fruits.
                                                                                University of California Statewide Integrated Pest Management
             vias en primavera y en otoño.   •  En ambos casos es necesario limpiar y  Project. Oakland.
       32 VIDA RURAL
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37