Page 33 - VR484
P. 33
1/17
75%
80%
70%
50%
60%
98%
99%
97%
90%
95%
3%
5%
2%
0/100%
1%
30%
40%
25%
10%
20%
Primus+
Xinggraphics
Suprasetter
V13.0g (pdf)
Times
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
0.5 P
Times
4P
1 P
Times
Times
Plate Control Strip
2 P
2P
Times
Process
Times
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
M
C
K
0
C
BAL 80% 40%
0
K
M
Y
Y
S/D
Y
C
S/D
S/D
BAL
M
BAL
K
M
C
K
K
C
C+M
BAL
S/D
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
K
0
K
M
C
VR484 dossier_brunal (A4).qxp:BASE 25/06/20 10:54 Página 33
Y
M
K
C
C
S/D
M+Y
BAL
M
Y
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
S/D
C+Y
BAL
M
Y
K
C
K
K
C
BAL 80% 40%
C
M
K
Y
K
Y
C
M
K
BAL 80% 40%
0
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
C
S/D
BAL
BAL
M
Y
BAL
S/D
Y
C
M
C+Y
C
M
K
K
C
C+M
K
S/D
Y
BAL
C
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
C
C+M
Y
BAL
S/D
S/D
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
BAL
K
C
M
Y
0
Y
M+Y
K
C
M
Y
M
BAL
S/D
C+Y
K
C
K
C
K
C
M+Y
0
K
BAL
S/D
M
Y
5%
5%
5%
5%
4%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
FIG. 1 BAL 80% 40% Y Localización geográfica de la K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] GG0671_Vida Ru
DO Arribes, en el oeste de
Castilla y León, hacia la frontera
con Portugal.
Cepas preseleccionadas en viñedo en vaso sin podar.
co gida en el Registro de Variedades Co - tendido el inicio de un proceso que des- gráfico y edafoclimático, para que las posi-
mer ciales (Chomé et al. 2003) y está ad - embocase en una selección clonal, una bilidades de comparación entre clones
mi tida en diversas DO de las Islas Ca na - vez que la variedad Bruñal ha sido inclui- sean objetivas (Yuste et al. 2006).
rias (www.winesfromspain.com). da como nombre principal en el Registro El objetivo de este trabajo es estudiar
El estudio de cepas de la variedad de Variedades Comerciales de vid del Ma - la respuesta agronómica y cualitativa de
Bruñal ha permitido vislumbrar que algu- gra ma, junto a las sinonimias Albarín Tinto tres clones de la variedad tinta Bruñal, pre-
nas de sus características, bien de tipo y Baboso Tinto (BOE 71, 24-marzo-2011). viamente preseleccionados en su zona de
morfológico, como el tamaño reducido de La diversidad de condiciones climáti- origen, en las condiciones edafoclimáticas
baya y de racimo, o bien de tipo cualitati- cas de cultivo del viñedo, e incluso la ten- del centro del valle del río Duero, a través
vo, como el alto contenido de polifenoles dencia general observada hacia un posi- de un modo de cultivo bastante estandari-
en el hollejo, despiertan un enorme interés ble cambio climático que podría acarrear zado en España, basado fundamental-
por su recuperación y por su difusión co - variaciones en el comportamiento de las mente en la conducción en espaldera y la
mercial. variedades de vid (Schultz 2000, Seguin poda corta en cordón Royat bilateral.
El Instituto Tecnológico Agrario de 2007), hacen aconsejable conocer el com-
Castilla y León (ITACyL) inició en el año portamiento de posibles clones de esta Material y métodos
2002 un programa de prospección de la variedad para adaptar su cultivo a los
variedad Bruñal en la zona de mayor in - objetivos productivos y cualitativos que el El material vegetal empleado es Vitis vini-
ten sidad de cultivo. Este programa permi- sector vitivinícola plantea (Yuste et al. fera L. cv. Bruñal, injertado sobre patrón
tió identificar numerosas cepas de dicha 2010). 110 Richter. Las plantas de portainjerto
variedad que se encontraban aisladas en La primera preselección clonal de fueron plantadas en 2005 y fueron injerta-
viñedos heterogéneos de elevada edad, Bruñal se llevó a cabo a través de la plan- das con yemas de tres clones preseleccio-
apoyándose en técnicas de identificación tación de diez cepas de cada uno de los nados del cv. Bruñal en la primavera de
moleculares y ampelográficas (Yuste et al. tres clones previamente elegidos en viñe- 2006. Se dispuso de diez cepas de cada
2010). La evaluación de aspectos morfoló- dos originales, en una colección experi- clon, en una colección que incluye clones
gicos y agronómicos durante varios años mental del ITACyL ubicada en la finca Za - preseleccionados de otras cinco varieda-
en los viñedos originales dio lugar a una ma due ñas, en Valladolid. Este plantea- des minoritarias tradicionales.
primera preselección de cepas proceden- miento se basa en la consideración de que Los clones preseleccionados a estu-
tes de diferentes viñedos que presumible- cualquier programa de selección clonal diar son: CL-96, CL-128 y CL-89. La colec-
mente pudieran presentar cierta variabili- debe evaluar el comportamiento de los ción experimental se localiza en la finca
dad genética. Dicha preselección ha pre- posibles clones en un mismo ámbito geo- Zamadueñas, perteneciente al ITACyL, en
33
VIDA RURAL 33