Page 34 - VR484
P. 34
VR484 dossier_brunal (A4).qxp:BASE 25/06/20 10:54 Página 34
0
C
K
BAL
S/D
BAL 80% 40%
Y
M
C
Y
C
K
S/D
M
K
C+Y
BAL
C
M
C
K
BAL 80% 40%
Y
K
0
M
C
S/D
K
C+M
Y
Y
BAL
M
ESPECIAL VIÑA M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y
el término municipal de Va lla - pa rámetros de desarrollo vegeta-
dolid, a una al titud de 695 msnm tivo se han determinado el peso
y cuyas coordenadas geográficas de madera de poda (kg/cepa), el
o
o
son 41 42’ 8” N, 4 42’ 31” O. número de sarmientos, tanto
Las cepas están dispuestas fran cos como chupones, y el
con un marco de plantación de peso de sarmiento (g), así como
2,7 x 1,4 m (2.645 cepas/ha). el índice de Ravaz. Por último,
Están conducidas en espaldera, como parámetros de calidad de
con un sistema de poda en cor- la uva se han determinado la
dón Royat bilateral, en el que se concentración de azúcares
o
ha dejado una carga de 16 ( Brix), el pH, la acidez total (g
yemas, distribuidas en cuatro pul- TH /l), el ácido tartárico (g/l), el
Racimo de Bruñal. 2
gares por brazo. La orientación ácido málico (g/l), la concentra-
o
de las filas es norte-sur + 25 (NE-SO). El gosidad interna y superficial, sin limitacio- ción de potasio (mg/l) y el índice de polife-
viñedo ha sido cultivado en régimen de nes físicas ni químicas en profundidad, lo noles totales. El análisis estadístico de los
riego deficitario, mediante aplicación que le confiere un buen drenaje y una ade- datos se ha realizado a través de análisis
semanal por goteo equivalente al 25% de cuada velocidad de infiltración. La mayor de varianza (Anova) mediante el progra-
la ETo, des de la parada de crecimiento de parte del sistema radicular del viñedo se ma Statistica 7.0.
pámpanos principales hasta la semana de sitúa en los 60 cm más superficiales.
vendimia. La cantidad media de agua El período de estudio corresponde a Resultados
aportada durante las campañas de 2012 y los años 2012 a 2014. Los datos termo-
2013 ha sido de 125 mm, mientras que en pluviométricos han sido recogidos en la Producción de uva
2014 el viñedo fue cultivado en régimen de estación meteorológica situada en la pro- La producción de uva ha sido claramente
secano. pia finca experimental (cuadro II). superior en los clones CL-128 y CL-89,
En el suelo del viñedo experimental se Se han determinado como parámetros con un valor alrededor de 2,5 kg/cepa, que
distinguen tres horizontes cuyas principa- productivos, el rendimiento (kg/cepa), el en el clon CL-96, con algo menos de 2
les características se detallan en el cua- número de racimos por cepa, el peso de kg/cepa, lo que ha supuesto una reduc-
dro I. Se trata de un suelo con alta pedre- racimo (g) y el peso de baya (g). Como ción media de éste con respecto a los dos
primeros del 24% (cuadro III).
CUADRO I El número de racimos por cepa ape-
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS HORIZONTES PRESENTES EN EL PERFIL DEL nas ha mostrado diferencias entre los clo-
SUELO DEL VIÑEDO EXPERIMENTAL. nes estudiados, de manera que no ha
afectado prácticamente al comportamien-
Profundidad (cm) Elementos gruesos (%) Textura USDA Clase textural
Arena Limo Arcilla to productivo de los mismos, aunque los
0-20 70,7 45,3 19,4 35,3 AcAr valores medios han distribuido a los tres
20-45 68,8 47,4 19,5 33,1 FrAcAr clones de forma inversa a los valores de
45-100 74,8 61,4 9,5 29,1 FrAcAr rendimiento, es decir, en orden decrecien-
CUADRO II
TEMPERATURA MEDIA (Tm, ºC) Y PRECIPITACIÓN (P, mm) DEL PERÍODO 2012-2014 (OCTUBRE 2011–SEPTIEMBRE 2014),
REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE LA FINCA EXPERIMENTAL, EN VALLADOLID.
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Año
Tm 2012 13,1 8,5 4,0 2,2 2,6 8,6 8,6 16,0 19,2 20,4 21,5 17,4 11,8
Tm 2013 12,0 7,4 5,1 4,6 4,0 7,1 9,5 11,0 16,3 23,0 20,9 17,6 11,5
Tm 2014 13,2 6,8 2,7 5,9 5,4 8,7 13,0 14,1 18,5 20,3 20,5 18,5 12,3
P 2012 17,2 64,4 11,0 28,4 1,0 7,6 66,8 20,2 12,6 12,2 1,4 21,8 265
P 2013 72,6 60,4 21, 4 36,8 31,2 117,7 28,6 26,4 28,7 9,4 2,4 53,8 489
P 2014 75,2 3,2 40,3 85,8 57,1 11,0 22,4 18,8 9,6 66,2 0,2 61,2 451
34 VIDA RURAL
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times Times 1P 0.5P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%