Page 28 - VR484
P. 28

VR484 dossier_oidio (A6).qxp:BASE  24/06/20  13:27  Página 28
  0
                                                     S/D
    K
                 S/D
             BAL
 BAL 80% 40%
                                                  BAL
       C
                       K
                    C+Y
                                         K
                         C
                                                Y
         M
                                            C
                                              M
           Y
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 K
 Y
 M
 M
 C
 K
 Y
 M
 C+M
 BAL
 Y
 S/D
                                 ESPECIAL VIÑA           M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y
                                              FIG. 2   Relación entre la severidad de los síntomas de oídio en hoja y racimo
                                                       y la cantidad de chasmotecios formados.
          simple vista o con la ayuda de una lupa.
          Una vez maduros, se sueltan de la estruc-
          tura donde se habían formado y son dis-
          persados por la lluvia, quedando muchos
          de ellos adheridos a la corteza de la vid,
          donde hibernan hasta la primavera
          siguiente.
             El proceso de formación y liberación
          de los chasmotecios ha sido poco estudia-
          do. En España, Lucas Espadas  et al.
          (2015) estudiaron la producción de chas-
          motecios en distintos viñedos de uva de
          mesa en la región de Murcia. En general,
          los chasmotecios comenzaban a obser-
          varse a finales de septiembre, principios
          de octubre (color blanco) completando su
          madurez durante los meses de noviembre
                                                                                           2
                                                 En los recuadros se muestra una densidad de chasmotecios baja (≈10 chasmotecios/cm ), media (≈25 /cm ) y alta (≈65 /cm ).
                                                                                                            2
                                                                                                    2
          y diciembre (color negro). Aunque obser-
          varon una alta variabilidad en el número
          de chasmotecios entre distintas parcelas,                             haya una presencia de chasmotecios
          constataron que un mismo viñedo mante-                                media o alta (figura 2).
          nía durante dos años seguidos poblacio-
          nes similares, confirmando esta “herencia”  Para mejorar el manejo    Tratamientos extintivos
          que dejan las lesiones de oídio para el año  del oídio en campo
          siguiente. Además, por estudios que he -  hay que intentar romper     Los tratamientos extintivos se realizan
          mos llevado a cabo en el noroeste de Italia                           para reducir el inóculo primario (chasmo-
          (Emilia-Romana) sabemos que el número  la relación entre las          tecios), consiguiendo ralentizar la fase ini-
          de chasmotecios que se producen en un  infecciones que se             cial del desarrollo de la enfermedad y
          viñedo comienza a ser importante cuando  producen durante un año      retardar la fase posterior de crecimiento
          el micelio del hongo cubre el 30-40% de la                            exponencial de los síntomas de la enfer-
          superficie foliar siendo muy elevado cuan-  y las del año siguiente.  medad (llamada fase epidémica). Desde
          do cubre más del 50%, y todavía mayor al  Este debe ser el            el punto de vista práctico es muy impor-
          80% (Caffi et al., 2019) (figura 2). Por tan -  aspecto clave de una  tante retardar la fase epidémica hasta el
          to, para conocer la presión del inóculo  estrategia integrada         periodo en el que los racimos han adquiri-
          invernante en campo es importante efec-                               do una cierta resistencia ontogénica, es
          tuar un monitoreo del estado fitosanitario  de control del oídio      decir, a partir de grano guisante.
          del viñedo durante la maduración de la  en vid.                          Sin embargo, a pesar de su importan-
          uva y después de la vendimia. Si la seve-                             cia, existen muy pocos estudios acerca de
          ridad de los síntomas es elevada (la hoja                             la eficacia de distintos productos en estos
          tiene más del 50% de su superficie con  el tiempo en función de las condiciones  tratamientos extintivos. En España, Lucas
          síntomas de oídio) se debe efectuar un  ambientales de temperatura y lluvia  Espadas et al. (2015) realizaron durante
          monitoreo de los chasmotecios (figura 1).   (Legler et al., 2012). El monitoreo de los  los años 2013 y 2014 ensayos de trata-
             Para conocer mejor el momento en el  chasmotecios junto con el uso del modelo  miento con diferentes productos (dos apli-
          que se debe efectuar este monitoreo se  ayudarán a definir en qué periodo es nece-  caciones de cada producto en noviembre),
          puede utilizar un modelo matemático des-  sario intervenir para reducir la cantidad de  en cuatro viñedos de uva de mesa de la
          arrollado por nuestro grupo de investiga-  inóculo presente en el viñedo para la pró-  región de Murcia. En el primer año, eva-
          ción (Diproves), el cual predice el desarro-  xima campaña de cultivo. Estos tratamien-  luaron el efecto del agente de biocontrol
          llo y la maduración de los chasmotecios en  tos extintivos se deben realizar cuando  Ampelomyces quisqualis sobre la produc-



      28 VIDA RURAL









 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33