Page 24 - VR484
P. 24
C
K
C+Y
K
VR484 dossier_intro (A2).qxp:BASE 24/06/20 13:21 Página 24
Y
BAL
C
M
0
K
Y
BAL 80% 40%
C
BAL
S/D
M
Y
S/D
Y
BAL
S/D
M
K
K
C
C
K
M+Y
M
0
BAL 80% 40%
Y
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL VIÑA M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K
CUADRO VIII
SUPERFICIE PLANTADA DE VIÑEDO DE UVA DE VINIFICACIÓN EN ESPAÑA
(HECTÁREAS). CAMPAÑA 2018/19.
CC.AA Vino con (%) Vino con IGP (%) Vino con IGP (%)
DOP (ha) s/Total de los cuales están s/Total de los cuales NO s/Total
incluidos en la están incluidos
columna (2) en la columna (2)
Andalucía 24.569 2,9% 8.643 1,6% 2.683 4,8%
Aragón 27.808 3,3% 0 0% 4.723 8,4%
P. Asturias 128 0,% 0 0% 0 0%
I. Baleares 1.921 0,2% 1.921 0,4% 670 1,2%
I. Canarias 4.393 0,5% 0 0% 0 0%
Cantabria 0 0% 0 0% 115 0,2%
C-La Mancha 443.865 52,0% 443.865 83,5% 10.071 18,0%
Castilla y León 77.228 9,0% 77.228 14,5% 4.347 7,8%
Cataluña 52.900 6,2% 0 0% 0 0%
Extremadura 43.243 5,1% 0 0% 28.216 50,5%
Galicia 21.177 2,5% 0 0% 4.902 8,8%
Com. de Madrid 3.897 0,5% 0 0% 0 0%
R. de Murcia 17.233 2,0% 0 0% 0 0%
Com. F. Navarra 17.746 2,1% 20 0% 0 0%
País Vasco 14.490 1,7% 0 0% 0 0%
nidad Valenciana (-11,2%) y Ex tre madura
La Rioja 47.176 5,5% 0 0% 186 0,3%
Com. Valenciana 56.141 6,6% 0 0% 0 0% (-9,6%), seguidas en importancia por Ara -
TOTAL Nacional 853.915 100,00% 531.678 100,00% 55.913 100,00% gón (-7%), Andalucía (- 6,7%) e Islas Ca -
na rias (-6,13%).
CC.AA Vino sin (%) Vino sin (%) Vino (%) En cambio, las CC.AA. que, desde ese
DOP/IGP y s/Total DOP/IGP y situado s/Total TOTAL s/Total
situado en zona fuera de un zona (has) año incrementaron su superficie de viñedo
DOP/IGP DOP/IGP fueron La Rioja (+3,1%); Castilla y León
(has) (has)
(+2,9%) y País Vas co (+1%).
Andalucía 1.777 6,4% 332 2,7% 29.360 3,09%
La superficie plantada de viñedo total
Aragón 0 0% 3.008 24,4% 35.540 3,74%
(950.079 ha) en nuestro país está formada
P. Asturias 0 0% 2 0% 130 0,01%
I. Baleares 0 0% 0 0% 2.591 0,27% (cuadro VIII) por la suma de las superfi-
I. Canarias 4.822 17,3% 0 0% 9.215 0,97% cies para la producción de vino con De no -
Cantabria 0 0% 4 0% 119 0,01% minación de Origen Protegida (DOP), con
C-La Mancha 0 0% 0 0% 453.936 47,78% 853.915 hectáreas; por las destinadas a la
Castilla y León 0 0% 0 0% 81.575 8,59% producción de vino con Indicación
Cataluña 3.225 11,6% 401 3,3% 56.526 5,95% Geográfica Protegida (IGP), con otras
Extremadura 7.748 27,8% 0 0% 79.207 8,34% 55.913 hectáreas; por las dedicadas a la
Galicia 0 0% 7.158 58,0% 33.237 3,50%
elaboración de vino sin DOP/IGP en zonas
Com. de Madrid 3.079 11,0% 1.221 9,9% 8.196 0,86%
situadas en una zona DOP/IGP, con
R. de Murcia 4.851 17,4% 0 0% 22.084 2,32%
Com. F. Navarra 93 0,3% 14 0,1% 17.852 1,88% 27.915 ha, y, por último, por la superficie
País Vasco 0 0% 0 0% 14.490 1,53% que se cultiva para la producción de vino
La Rioja 0 0% 0 0% 47.362 4,98% sin IGP/DOP, situada fuera de una zona
Com. Valenciana 2.321 8,3% 196 1,6% 58.658 6,17% DOP/IGP, con otras 2.335 hectáreas.
TOTAL Nacional 27.915 100,00% 12.335 100,00% 950.079 100,00% Castilla-La Mancha concentra el
Fuente: MAPA. Registro Vitícola CC.AA. 47,8% de la superficie total, con práctica-
* Estas superficies también son admisibles para la producción de vino con IGP o vino sin IG. ** Estas superficies también son admisibles para la producción de mente 454.000 hectáreas, de acuerdo al
vino con DOP y vino sin IG (columna 3), o solo vino con IGP y vino sin IG (columna 4). Ninguna de las superficies recogidas en las columnas (3) y (4) están
incluidas en las columnas (5) y (6). ***Datos referidos al 31 de julio de 2019 (campaña anterior 2018/19). ****Los valores que incluye la columna (7) son reparto autonómico que se incluye en cua-
los de las columnas (2) + (4) + (6), pero no los de la columna (3). dro VIII. n
24 VIDA RURAL