Page 22 - VR484
P. 22
Y
K
K
C
VR484 dossier_intro (A2).qxp:BASE 24/06/20 13:21 Página 22
Y
BAL
C
M
K
C
BAL 80% 40%
0
M
S/D
C+Y
Y
BAL
S/D
BAL
K
S/D
Y
C
K
M
C
K
M+Y
M
0
BAL 80% 40%
Y
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL VIÑA M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K
no poder ser ejecutados.
Así, más de un 38% de los fondos
comunitarios asignados al PASVE 2020
irán a financiar estas medidas extraordina-
rias, sin aportaciones adicionales por
ahora ni de Bru se las, ni del MAPA, ni de
las propias co mu nidades autónomas.
El Real Decreto 557/2020, de 10 de
junio, contempla destinar 65,5 M€ de fon-
dos comunitarios del PASVE 2020 para la
destilación de crisis de 2 Mhl de vino
(500.000 hl con DOPs y 1,5 Mhl del resto),
un volumen que se retiraría del mercado y
que irá a la producción de alcohol para uso
industrial, energético o sanitario.
Otros 15 M€ irán a financiar el almace-
namiento privado de vino por un mínimo
de seis meses, con previsión de retirar
temporalmente del mercado otros 2 Mhl de
vino con DOP y 250.000 hl de vino con CUADRO V
IGP. Ese vino, cumplido el plazo (o incluso TIPOLOGÍA DE LAS EXPLOTACIONES VITIVINÍCOLAS EN ESPAÑA. CAMPAÑA 2018/19.
antes, según la coyuntura) volvería a salir
Intervalos Nº Explotaciones (%) Superficie (has) (%)
al mercado.
<=0,50 ha 384.490 68% 53.725 6%
Además, el MAPA asigna otros 10 M€
>0,50 y <= 1 ha 61.415 11% 44.187 5%
a la vendimia en verde (en principio, 4
>1 ha y <=2 ha 41.602 7% 58.394 6%
millones del PASVE 2020 y 6 millones del
>2 ha y <=10 ha 52.581 9% 239.054 25%
PASVE 2021), medida que debería supo- >10 ha 21.788 4% 554.718 58%
ner también una reducción de la cosecha TOTAL 561.875 100% 950.079 100%
de uva, aunque ahora es imposible deter- Fuente: MAPA, a partir de los inventarios vitícolas autonómicos a 31 de julio de 2019.
minar so bre cuál será ese menor volumen,
al menos hasta no conocer en diciembre se aplica ya desde la próxima vendimia. mejorar la trazabilidad, es decir, el control
las de claraciones obligatorias de cosecha La producción adicional de la parcela, de los productos elaborados, el MAPA
y producción, que deben realizar los distin- que supere esos rendimientos máximos, incluyó en el citado RD cambios en la
tos operadores a 30 de noviembre. deberá ir obligatoriamente a su transfor- declaración obligatoria de cosecha de uva,
En caso de que no haya fondos sufi- macion en mosto no vinificable, vinagre, teniéndose que hacer la misma a partir de
cientes para apoyar toda la demanda de destilación de uso de boca o destilación la próxima campaña 2020/21 a nivel de
una medida, se financiará la misma con para alcohol de uso industrial o energético, parcela de viñedo, y no del conjunto de la
los fondos no demandados en el resto, si debiéndose acreditar que el producto ha explotación vitícola como hasta ahora.
es que existen, dando prioridad, en primer sido eliminado totalmente del canal del El MAPA contempla también la posibi-
lugar, a la destilación de crisis, seguida del mercado del vino. lidad de modificar mediante resolución el
almacenamiento privado de vino y, por últi- Al igual que la medida anterior, ésta porcentaje de alcohol de los subproductos
mo, de la cosecha en verde. debería tener también repercusión a la de la vinificación (destilación de prestacio-
Además, el RD citado incluye una me - baja en la oferta de vino, aunque es casi nes vínicas), elevándolo un 5%, hasta el
dida de regulación de rendimientos de par- imposible conocer y cuantificar ahora 15% vol., en el caso de que las disponibili-
celas de uva de vinificación no adscritas a mismo sobre qué volumen, hasta no cono- dades de vino en stock para la próxima
DOP, con máximos de 18.000 kg/ha en cer los datos de las declaraciones obliga- campaña sean superiores a la media de
uva tinta y 20.000 kg/ha en uva blanca. torias de los productores, tras la cosecha. las cinco últimas. Esta medida, de aplicar-
Tiene carácter obligatorio y permanente, y Por último, dos apuntes más. Para se finalmente, una vez conocido el stock
22 VIDA RURAL