Page 27 - VR484
P. 27
1/17
75%
80%
70%
50%
60%
98%
99%
97%
90%
95%
3%
5%
2%
0/100%
1%
30%
40%
25%
10%
20%
Primus+
Xinggraphics
Suprasetter
V13.0g (pdf)
Times
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
0.5 P
Times
4P
1 P
Times
Times
2 P
Plate Control Strip
2P
Process
Times
Times
1P
Times
0.5P
4 P
Lin+
Times
K
Y
C
C
M
C
K
M+Y
BAL 80% 40%
Y
M
0
Y
BAL
K
C
M
S/D
Y
K
M
S/D
BAL
K
S/D
C
M
K
M
0
S/D
C+M
BAL
VR484 dossier_oidio (A6).qxp:BASE 24/06/20 13:27 Página 27
Y
C
C
M
K
BAL 80% 40%
0
K
K
S/D
Y
BAL
C
K
K
S/D
C+Y
Y
BAL
M
K
C
BAL
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
M
Y
C
0
K
Y
BAL
M
K
C
K
K
BAL
S/D
S/D
0
S/D
M+Y
BAL
M
Y
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
C
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
C
K
M
0
Y
C+M
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
BAL
S/D
Y
C
M
C
Y
C
K
K
M
M+Y
C+Y
S/D
S/D
BAL
K
Y
0
BAL 80% 40%
BAL 80% 40%
0
M
M
C
C
K
C
M
Y
C
0
K
BAL
C
K
K
S/D
C+Y
Y
K
BAL
C+M
C
Y
BAL 80% 40%
M
5%
5%
5%
5%
4%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
FIG. 1 BAL 80% 40% Y Esquema para el manejo del oídio en campo. Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] GG0671_Vida Rural 484 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 25/06/2020 16:06:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] G
El diagrama considera las fases epidemiológicas que conectan la formación de chasmotecios al final de la Foto 1. Colonia de Erysiphe necator sobre hoja al
campaña de cultivo con las infecciones ascospóricas que se producirán la próxima primavera.
final del verano. Se pueden observar los cuerpos
fructíferos del hongo (chasmotecios) en diversas
fases de maduración (amarillos, naranjas, marrones
y negros).
demias graves y años más “tranquilos” con plenamente en una estrategia de defensa.
poco riesgo. Sin em bargo, intentar romper esta relación estímulo ambiental fundamental para acti-
Pero ¿cuál es el sentido biológico de en tre las infecciones que se producen en var este proceso es la bajada brusca de la
o
este endemismo? Como hemos comenta- un año y las del año siguiente debe ser el temperatura (un descenso mayor de 6 C
do, las infecciones de oídio que se produ- as pecto clave de una estrategia de control en 2-4 días) (Lucas Espadas et al., 2015;
cen al comenzar la campaña de cultivo del oídio en vid. Siguiendo el esquema de Rossi y Cafi, 2015).
están asociadas a las ascosporas conteni- la figura 1, esta estrategia de control se Inicialmente los chasmotecios apare-
das en los chasmotecios que se formaron debe articular sobre tres puntos principa- cen como un pequeño ovillo de hifas blan-
en las lesiones del año anterior, es decir, les: 1) monitoreo del inóculo invernante quecinas, el cual solo se puede observar
en los síntomas producidos principalmente (chasmotecios), 2) tratamientos extintivos bajo microscopio. Con la maduración,
sobre hojas y racimos. Esta “herencia” liga y 3) control de las infecciones ascospóri- estos cuerpos adquieren una forma esféri-
una campaña de cultivo a la siguiente, de cas. ca, sus paredes se engrosan y en su inte-
forma que una mayor severidad del oídio al rior se diferencian ascas que contienen
final de la campaña de cultivo creará una Monitoreo de los chasmotecios ascosporas; a medida que ma duran los
mayor cantidad de inóculo para el año chasmotecios van cambiando de color,
siguiente. Se trata de un proceso conocido Los chasmotecios se forman en otoño pasando del blanco al amarillo, al naranja
en inglés como epi-season, que se ha es - sobre todos los órganos infectados por y al marrón (foto 1). Final men te, los chas-
tudiado ampliamente en el ámbito científi- oídio, al ponerse en contacto dos hifas de motecios aumentan de ta maño, adquieren
co pero que todavía no hemos integrado E. necator compatibles sexualmente. Un un color negro y se pueden ob servar a