Page 44 - VR479
P. 44

2%
 2%
  VR479 NuevaAgricultura (A3).qxp:BASE  06/04/20  12:39  Página 44
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 C
 M
 C
 S/D
 M+Y
 BAL
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 K
 Y
 M
 K
 C+Y
 K
 C
 Y
 M
 S/D
 BAL
 0
                                   K
                                     C
                                       M
                                C+M
                       Y
                         BAL
                            S/D
                                          Y
                                                          M
                                                            Y
                                                              BAL
                                                       C
                                           BAL 80% 40%
                                                   0
                                                     K
                     M
 BAL
 S/D
 K
 Y
 K
 C
 M
 K
              0
                K
                   C
      BAL 80% 40%
 C
  M
     Y
 C+M
 K
 C
 M
 C
 S/D
 C+Y
 K
 Y
 S/D
 M+Y
 K
 K
 BAL
 M
 C
 C+M
 S/D
 BAL
 K
 Y
 M
 C
 Y
 M
 Y
 BAL
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 Y
 BAL
 S/D
 M
 C
 K
 C
 M
 C
 C
 Y
 K
 0
 BAL 80% 40%
 M
 K
 K
 M
 C
 Y
 BAL
 S/D
                                NUEVA AGRICULTURA                S/D  C+Y  K  C           K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
          lo general, el herbicida es fuer-  FIG. 1 Porcentaje de glifosato degradado con  algunos sistemas de cultivo
          temente absorbido por el suelo,      respecto a la concentración inicial en un  (figura 2). Esto puede condu-
          en la mayoría de los casos,          estudio con diversos suelos bajo no laboreo  cir a impactos negativos en la
          siendo su movilidad muy limita-      (NL) y laboreo convencional (LC) (adaptado  biota del suelo y, además,
          da. La lixiviación del glifosato     de Okada et al., 2019).                   aumentar el riesgo de conta-
          puede ocurrir en los suelos con                                                minación de las aguas super-
          una estructura bien desarrolla-                                                ficiales por la escorrentía del
          da, donde el flujo preferencial a                                              suelo y de las aguas subterrá-
          través de los macroporos es a                                                  neas por percolación. En con-
          menudo responsable del rápido                                                  secuencia, es importante que
          transporte vertical. Dicho trans-                                              las aplicaciones de glifosato
          porte, junto con los sedimentos                                                se mantengan al mínimo
          de la fracción de textura más                                                  necesario para evitar la acu-
          fina arrastrados por el viento                                                 mulación y la contaminación
          también pueden ser un meca-                                                    ambiental.
          nismo importante de deposi-                                                    Primost et al. (2017) han rese-
          ción fuera de la explotación. El                                               ñado el uso intensivo de glifo-
          glifosato se ha considerado tra-                                               sato para el control de malas
          dicionalmente no tóxico, sin                                                   hierbas en barbechos asocia-
          embargo evidencias más                                                         dos con cultivos transgénicos
          recientes sugieren la incidencia                                               en las Pampas argentinas.
          de efectos tóxicos en ciertos                                                  Estos investigadores estudia-
          organismos acuáticos, así                                                      ron la evaluación de la pre-
          como los vertebrados. Por ello,                                                sencia y concentración del
          Padilla y Selum (2019), aconse-                                                herbicida y su principal meta-
          jan reevaluar las presunciones                                                 bolito (AMPA) en el suelo y
          tradicionales de inmovilidad y                                                 otras áreas ambientales en
          no toxicidad.                                                                  dichas regiones, incluidas las
          La disolución del glifosato y la                                               aguas subterráneas, en rela-
          acumulación a largo plazo en                                                   ción con las prácticas de
          el suelo de su metabolito, el ácido amino-  rápida tasa de disolución inicial (figura 1).  manejo agrícola real en la zona. No
          metilfosfónico (AMPA), ha sido estudiada  Sin embargo, la tasa de disolución dismi-  observaron concentraciones detectables
          en diferentes tipos de suelos y bajo distin-  nuye considerablemente con el tiempo.  de glifosato o AMPA en el agua subterrá-
          tas prácticas de manejo de laboreo en  Tampoco la disolución no se relaciona  nea. Las concentraciones de glifosato en
          diferentes zonas de Argentina. Según  con la actividad microbiana medida como  el suelo se correlacionaron mejor con la
          Okada et al. (2019), no existen diferencias  la respiración del suelo. La rápida dismi-  dosis acumulada total y el número total
          en la dilución entre el laboreo convencio-  nución en la concentración de glifosato no  de aplicaciones que con la última dosis
          nal y el no laboreo, lo que indica que la  se refleja en un aumento en la concentra-  aplicada de pulverización, y estimaron un
          microflora que degrada el glifosato no es  ción del metabolito AMPA. La vida media  incremento de 1 mg de glifosato/kg de
          modificada por las diferencias de manejo  estimada para el glifosato puede oscilar  suelo cada cinco eventos de pulveriza-
          de laboreo (figura 1). Además, las prácti-  entre 9 y 38 días. Sin embargo, la biodis-  ción. Los resultados permiten inferir que
          cas de laboreo no alteraron las propieda-  ponibilidad del glifosato disminuye con el  según las prácticas actuales, las tasas de
          des generales del suelo; por lo cual, la  tiempo, ya que se adsorbe fuertemente  aplicación son más altas que las tasas de
          biodisponibilidad del glifosato no se vio  en la matriz del suelo; lo cual aumenta su  disolución. Por lo tanto, el glifosato y el
          afectada por la práctica de ambos méto-  tiempo de residencia, que puede conducir  AMPA, deben considerarse contaminan-
                                                                                                  .
          dos de laboreo. El 40% del glifosato apli-  a su acumulación en los suelos agrícolas;  tes “pseudopersistentes”  Y, en conse-
          cado se degrada en los primeros tres  especialmente si se aplica dos o tres  cuencia, recomiendan revisar los procedi-
          días en todos los suelos, indicando una  veces al año, lo cual es frecuente en  mientos de manejo, programas de moni-
      44 VIDA RURAL
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Retiración - 07/04/2020 15:54:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Retiración - 07/04/2020 15:54:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Retiración - 07/04/2020 15:54:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Retiración - 07/04/2020 15:54:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49