Page 68 - AN739
P. 68
68 | AGRONEGOCIOS | 10 Julio 2020
ESPECIAL AGRONEGOCIOS
VOCES DEL SECTOR
Sostenible, próximo y saludable: ¿hablamos de cítricos?
Inmaculada Sanfeliu. Directora general del Comité de Gestión de Cítricos
ablar ahora de la era post-Covid-19 presión se trasladó al resto de Europa. los cítricos españoles acreditaron ser el SOBERANÍA ALIMENTARIA
es complicado. Aterrizamos en la Las comunicaciones en los pasos fron- proveedor más seguro. Por otra parte, las complicaciones
Hnueva normalidad con la cuasi-cer- terizos se complicaron, las marítimas El alto nivel de e ciencia de la distri- que durante algo más de un mes sufrió
teza de que afrontaremos la segunda ola prácticamente quedaron paralizadas, en bución española sirvió de motor para el transporte terrestre, el cierre de las
de la enfermedad en otoño. ¿Se repetirá el campo las restricciones a la movilidad responder también al reto en el resto de fronteras europeas a los extranjeros y la
el con namiento?; ¿cuándo llegará la llevaron al límite mantener las labores de la UE. El con namiento ha acelerado los práctica paralización del trá co marítimo
vacuna? recolección y en los almacenes se entró procesos de digitalización y e-commerce por el Covid-19 así como por el bloqueo
Quizá porque la campaña de recolec- en una carrera por evitar a toda costa ya iniciados pero los cambios vienen mar- de contenedores frigorí cos en China, ha
ción de cítricos ha acabado antes de los contagios implantándose en tiempo cados por las grandes cadenas y a ellos reabierto el debate sobre la soberanía
hora en España y porque el verano nos récord toda suerte de medidas de bio- están respondiendo razonablemente bien alimentaria en el viejo continente. Siendo
ha regalado un margen para prepararnos, seguridad. sus proveedores de cítricos. con mucha diferencia el mayor productor
convendría repasar lo acontecido para Las naranjas, mandarinas y limones, y exportador en fresco de Europa parece
sacar conclusiones y no repetir errores. “PARECE CLARO QUE LOS MERCADOS de otro lado, se han bene ciado en este claro que los mercados de proximidad en
Para lo primero cabría felicitarse antes tiempo como pocos otros alimentos, del el caso de los cítricos deben empezar y
por los logros alcanzados, pues en las DE PROXIMIDAD EN EL CASO DE LOS gusto por lo saludable, sin duda otra de casi acabar en la propia Unión.
peores circunstancias no solo se mantuvo CÍTRICOS DEBEN EMPEZAR Y CASI las nuevas dinámicas que ha acelerado En sentido contrario camina el Brexit.
la actividad sino que se evitó la ruptura de la pandemia. En caso de “no deal”, a partir del 1 de
la cadena de suministro. Para lo segundo, ACABAR EN LA PROPIA UNIÓN” Cuando la amenaza volvió a ser una enero las importaciones de mandarinas
necesitaríamos analizar las di cultades infección -mucho más grave que la gripe y naranjas -pero también otros tantos
superadas pero también los nuevos ele- Los precios en origen entraron en una pero de la misma naturaleza vírica que cultivos mediterráneos en los que el Reino
mentos que se han introducido en este dinámica in acionista, con crecimientos ésta- los europeos volvieron a con ar Unido es de citario o no produce- amena-
tiempo. sobre las mismas semanas de la campaña en la sabiduría popular que reconoce zan con sufrir aranceles que castigarán
El sector hortofrutícola en general y el anterior de tres dígitos, los de manipulado los dones naturales de estos frutos por al consumidor.
citrícola, en particular, pueden mostrarse y logísticos también se dispararon pero su capacidad para mejorar el sistema Su posible implementación se aleja pues
hoy especialmente orgullosos de cómo nada trascendía sobre el lineal, que seguía inmunológico. Pero se trata de algo más del criterio de proximidad y sostenibili-
han reaccionado a la crisis. Antes de la inalterable, con los mismos precios. Si que eso porque hay multitud de artículos dad y supone un nuevo nubarrón en el ho-
declaración del Estado de Alarma, la de- acaso, de manera puntal, el producto se cientí cos -que con el Covid-19 han vuelto rizonte post-Covid para el sector citrícola
manda repuntó primero en el mercado agotaba a lo largo del día pero se reponía a proliferar-que destacan estas virtudes en el que es su tercer mayor mercado.
doméstico y conforme los Estados miem- al día siguiente. Frente a la oferta más ba- preventivas, que ahondan incluso en la Con amos en que el buen juicio de ambas
bros tomaban medidas de cuarentena, la rata y de menores garantías de terceros, capacidad antiin amatoria de los cítricos. partes llegue antes del próximo año.
La interprofesional es un instrumento clave para el sector
Antonio Moreno. Presidente de la interprofesional Ailimpo
a campaña 2019/2020 en limón ha ve- compensando con creces la parálisis del a través de las aportaciones paritarias que pomelo para conocer de forma detallada el
nido marcada por un descenso de la canal Horeca. realiza el sector productor y el comercial. potencial productivo.
Lproducción, tanto en Fino como en Y, la otra, impulsar una serie de acciones en Por otro lado, Ailimpo promueve y lidera
Verna, en comparación con los volúmenes CAMPAÑA DE PROMOCIÓN el ámbito de la investigación y el desarrollo la Organización Mundial de Cítricos. Se trata
de la temporada precedente. La disminu- Bajo el lema Welcome to the Lemonage y el análisis de la cadena de valor. de una plataforma mundial para promover el
ción global se sitúa entre un 15 y un 18%, (Bienvenido a la Era del Limón), la iniciativa intercambio de información y el diálogo, para
aunque conviene recordar que el pasado cuenta con un presupuesto de 6,5 millones “SE ABRE UN NUEVO PERIODO EN destacar la importancia de los productores
ejercicio registró un récord de cosecha de euros para los tres próximos años (2020- de cítricos y la necesidad de unos precios jus-
con 1.300.000 toneladas. 2022). Vamos a desarrollar dos campañas LA VIDA DE LA INTERPROFESIONAL tos, al mismo que tiempo que promovemos
El nal de la campaña del limón Fino llegó de promoción: una para España, Francia MARCADO POR LA APLICACIÓN DE LA el consumo. En un mundo abierto, global y
condicionado por la eclosión del corona- y Alemania, con un presupuesto de 5,23 transparente, España sin duda alguna debía
virus. A mediados de marzo se disparó millones, y otra para Estados Unidos y Ca- EXTENSIÓN DE NORMA” liderar la iniciativa de la CWO.
la demanda debido a la percepción del nadá, en la que se invertirán 1,27 millones El sector del limón en España está muy
consumidor del limón como fuente clave de euros. Ambas campañas tienen una fuerte la Ley de la cadena, la biodiversidad y el organizado y vertebrado gracias al papel
de suministro de vitamina C, y eso generó co nanciación de la UE de un 70%. censo son los grandes proyectos más inme- de la interprofesional, que es un elemento
un incremento importante del ritmo de Se trata de un proyecto ambicioso e ilu- diatos que tenemos encima de la mesa, que clave y diferencial respecto a otros ámbitos
recolección y exportación. Esta aceleración sionante de la interprofesional. Esta era van acompañados de iniciativas que ya es- hortofrutícolas.
provocó que la campaña de esta varie- una asignatura pendiente y se pondrá en tábamos desarrollando. Como por ejemplo, El sector del limón español, gracias al
dad nalizase sobre el 15 de abril, y ante marcha después de 21 años desde la crea- todos los temas relacionados con la Ley de impulso realizado desde Ailimpo, ha moder-
esta situación, la temporada de Verna se ción de Ailimpo. la cadena alimentaria o la homologación de nizado las plantaciones, los almacenes de
adelantó y se ha venido desarrollando en De forma paralela se va a poner en marcha los contratos tipo para la campaña 2020/21 confección y las instalaciones de la industria
un escenario de aumento de demanda y la extensión de norma y se abre un nuevo que ya se están tramitando una vez que se de transformación para reducir costes.
consumo. periodo en la vida de la interprofesional han adaptado a la modi cación reciente de Somos un sector de futuro y, aunque
Fruto de este incremento de la deman- marcado por su aplicación, a lo que se une la Ley 12/2013. lleguen campañas en las que se produzcan
da, en marzo la exportación aumentó un el desarrollo de las campañas de promoción. Además, seguimos trabajando en todos ajustes, hemos aprendido de los errores
32% y en abril un 24%, con cifras récord La extensión de norma tiene básicamente los temas de sostenibilidad y biodiversidad, que se produjeron en la década del 2000 y
de consumo de limón en Europa. El con- dos nalidades: la primera es recaudar los un aspecto que queremos impulsar a partir durante el periodo comprendido entre 2010
sumo aumentó debido a la situación ex- fondos necesarios para poder co nanciar de septiembre. Otro objetivo de interés es y 2020 se ha generado un nuevo sector que
traordinaria generada por la pandemia, las campañas de promoción e información, realizar un censo de explotaciones limón y mira al futuro y no está anclado en el pasado.