Page 64 - AN739
P. 64
64 | AGRONEGOCIOS | 10 Julio 2020
ESPECIAL AGRONEGOCIOS
VOCES DEL SECTOR
Volver a dar al huevo el lugar que merece
Mª del Mar Fernández. Directora del Instituto de Estudios del Huevo
arece que fue ayer y ya llevamos 20 bondades del huevo como alimento, in- era una carrera de fondo y quedaba un lletos sobre etiquetado, recomendaciones
años juntos! Nos alegra recordar nues- sistir en su valor nutricional y su versa- trabajo duro por hacer. de consumo, resúmenes de artículos cien-
Ptros primeros pasos y sigue intacta la tilidad en la cocina. Los consumidores El Instituto de Estudios del Huevo se cons- tí cos, asistimos a congresos, atendimos
ilusión con la que tejimos los mimbres que necesitaban el permiso del médico para tituyó en junio de 1996 como asociación sin a medios, escribimos artículos e informes,
han ayudado a recuperar para el huevo el consumirlos. ánimo de lucro que agrupa a operadores participamos en clases y respondimos a
sitio que le corresponde en nuestra dieta, La solución estaba en la ciencia. Recien- del sector y cientí cos independientes para in nidad de consultas que han ayudado a
cultura y gastronomía. tes estudios desmentían la relación entre trabajar en pro del huevo. Éstos lideran la estudiantes, profesores y profesionales de
Nacimos porque había problemas. El con- el consumo de huevos y el colesterol en comunicación y las actividades técnicas sectores diversos.
sumo de huevos en los hogares españoles sangre y cuestionaban que un consumo y cientí cas, y los empresarios aportan
pasó de 300 huevos per cápita en 1987 a moderado de huevos aumentara el riesgo recursos, sin interferir en los mensajes e MUCHOS PROYECTOS POR DELANTE
198 en 1995, un 34% menos en ocho años. de infarto y enfermedad cardiovascular. Al iniciativas de los expertos. La tarea cientí ca y divulgativa del Ins-
Un alimento muy apreciado y presente contrario, el huevo tenía muchas ventajas Ellos sentaron las bases del trabajo del tituto se ha consolidado. Y la experiencia
casi a diario en nuestros menús dejaba para la salud. Instituto. Crearon el premio a la investiga- adquirida nos lleva a comprometernos
de consumirse en medio de numerosas ción, redactaron los mensajes centrales con nuevos retos. La demanda social de
advertencias en contra del consumo de sobre el huevo, la nutrición y la salud y alimentos saludables, sostenibles y res-
grasas como el aceite de oliva y las del “NACIMOS PORQUE HABÍA dieron forma a los materiales divulgativos. petuosos con el bienestar animal es una
pescado azul. PROBLEMAS AL CALAR EN LA Hablaron con claridad ante consumidores y realidad que hay que atender.
De seguir así, el huevo sería muy pronto prescriptores de lo que preocupaba sobre El Consejo Asesor del Instituto cuenta
irrelevante en la cesta de la compra. Justo SOCIEDAD EL MENSAJE DE QUE el huevo: el colesterol, la salmonella, las con expertos en economía agraria, medio
cuando el sector crecía, se modernizaba CONSUMIR HUEVOS AUMENTABA EL alergias, las recomendaciones de consu- ambiente, bienestar animal, gastronomía,
y producía cada año más huevos. Y está- mo... Confrontaron con evidencia cientí ca tecnología de los alimentos, salud públi-
bamos ya dentro de la Unión Europea, sin COLESTEROL Y EL RIESGO PARA EL las ideas preconcebidas, dieron voz propia ca, nutrición, medicina y otras áreas. Un
opciones para contar con ayudas de estado CORAZÓN” al Instituto y le convirtieron en un referente grupo multidisciplinar que intercambia
para exportar excedentes. La incertidumbre en el conocimiento y la divulgación sobre conocimiento, aporta riqueza a los debates
por el futuro de los productores españoles Era información esencial para recupe- el huevo. y solidez a la acción del Instituto. Atento
era enorme. rar la buena imagen del huevo. Y había En estos años de trabajo hemos celebra- a las preocupaciones que requieran de
La razón era que había calado en la so- prestigiosos expertos españoles que la do el Día Mundial del Huevo, concedido respuestas. Convencidos de que sumar
ciedad el mensaje de que consumir huevos conocían y estaban dispuestos a contarla. premios anuales a la investigación y galar- y colaborar nos permite ser relevantes y
aumentaba el colesterol y el riesgo para Sabían que la imagen negativa del huevo dones de oro, editamos “Lecciones sobre ofrecer excelencia y calidad en nuestro tra-
el corazón y se recomendaba limitarlos era injusti cada y que había que superar el huevo”, “El libro del huevo”, el manual bajo, que esperamos seguir compartiendo
a tres por semana. No servía explicar las los mitos y prejuicios establecidos. Pero sobre manejo del huevo en la cocina, fo- muchos años más.
Décadas para la esperanza: un nuevo escenario que nos toca
redibujar Antonio Sánchez. Presidente de la interprofesional Propollo
ace 20 años, cuando nació AgroNe- Millones de aves llegaban en marzo a los muestra con orgullo sus políticas en ma- dad de toda la cadena de distribución y de
gocios, muchos de nosotros afron- consumidores gracias al esfuerzo de miles teria de bienestar animal. restauración es más necesaria que nunca
Htábamos “nuevos retos para nuevos de familias en toda España, que se merecen para responder no solo al sector, sino a
tiempos” bajo los titulares del paso de un reconocimiento especial, unidos por un VOLVEMOS A ESTAR SOLOS los consumidores, con lo que esperan de
siglo y de milenio. Y aunque algunos for- sentimiento impresionante de solidaridad. Pero afrontamos esta crisis con algunos nosotros: producto y servicio.
mamos parte de una generación que ha Nuestro sector representa hoy una in- aspectos no tan positivos, si bien está en Pero volvamos a la esencia de este ar-
vivido sobre varias transiciones, desde la dustria reconocida por la calidad de sus nosotros aportar las respuestas. El primer tículo: la esperanza. En momentos como
política a la económica, nos tocaba abor- productos, por la capacidad de adaptación punto es la correlación entre nuestra consi- este ponemos a disposición de la socie-
dar una nueva transición centrada en la deración como actividad esencial y motor dad nuestro compromiso. Abrimos nuevos
tecnología y la globalización. “EN MOMENTOS COMO ESTE económico con el apoyo que recibimos. espacios para compartir experiencias en
Hoy, todo lo que habíamos aprendido, De forma reincidente administraciones torno a un producto tan social y ligado a
todos los retos que veníamos superando, PONEMOS A DISPOSICIÓN DE LA públicas europeas y nacionales posponen nuestras emociones.
se han convertido en las herramientas SOCIEDAD NUESTRO COMPROMISO” soluciones para un sector que representa Consumir pollo ha estado ligado a nues-
imprescindibles para afrontar un nuevo el 23% del consumo de carne en este país, tro con namiento y también a la desesca-
escenario que nos toca redibujar juntos con una generación de riqueza de más de lada. Estará en nuestras mochilas cuando
con motivo de esta crisis. Y quiero ha- de sus instalaciones a las exigentes nor- 2.300 millones de euros anuales, y para el retomemos los paseos con nuestros hijos
cerlo con optimismo, pero también de mativas sanitarias nacionales e internacio- que la caída del sector Horeca y el turismo por el campo, en las cenas de un verano
forma crítica. nales, por una red logística que permite puede suponer pérdidas superiores a los tan extraño como este, o en la celebración
Tengo el honor de representar al sector poner más de 1,600.000 toneladas de carne 600 millones de euros. Y volvemos a estar familiar que volvemos a recuperar tras mu-
avícola, que ha sido ejemplo de este peri- de pollo, pavo y otras aves en cualquier solos, sin ayudas o soporte alguno. cho tiempo, con un buen pollo en la mesa.
plo de resiliencia a lo largo de los años, y parte de la geografía nacional. El segundo punto se encuentra en nuestra Está unido a nuestra dieta mediterrá-
que siempre ha respondido con respon- Nuestros profesionales han apuntalado capacidad para exportar. El sello de calidad nea, versátil, genuino y a la vez exquisito
sabilidad, talento e innovación. en la formación, la digitalización y las nue- del pollo español nos va a permitir abrir para ser un icono de nuestros más presti-
Durante los momentos más duros de vas formas de trabajo más colaborativas nuevos mercados, pero lo hacemos en uno giosos chefs. Por lo tanto, además de dar
la pandemia nos apuntaron muchos fo- una parte de esa transformación necesaria. de los peores momentos, con presiones en la enhorabuena a AgroNegocios por este
cos, conscientes de nuestro papel como Hoy somos además una industria más forma de precios bajo coste desde países 20 aniversario me uno a una celebración
industria proveedora de un producto tan diversa, comprometida con el medioam- protegidos por acuerdos fuera de contexto mayor. La con anza en afrontar una nueva
esencial en la cesta de los ciudadanos. biente y la e ciencia energética, y que actualmente. La cohesión y la responsabili- década en una nueva normalidad.