Page 60 - AN739
P. 60

60 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              El porcino, un sector que mira con optimismo el futuro




                                                                                              Alberto Herranz. Director de la interprofesional Interporc


                 a inesperada y grave crisis sanitaria y   contribuimos a la innovación, asegurando   transformación y distribución hasta llegar   nuestros principales desafíos, que además
                 económica producida por el Covid-19   la continuidad de muchos de ellos que, sin   al punto de venta.        tendremos que conjugar, de cara al futuro,
             Lha puesto de mani esto, de manera in-  nuestra actividad, estarían abocados a la   En cuanto al cuidado del entorno y el   con la capacidad de aumentar nuestra pro-

              cuestionable, la extraordinaria importancia   despoblación.               bienestar animal, también el sector porcino   ducción para las próximas generaciones.
              del sector primario y la enorme trascenden-                               cumple con la normativa más avanzada y   La población mundial seguirá creciendo de
              cia que tiene para un país disponer de una   “LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD   exigente del mundo. Los profesionales del   aquí a los próximos 30 años, seremos cerca de
              su ciente soberanía y capacidad alimenta-                                 sector porcino están trabajando minucio-  10.000 millones de habitantes y habrá zonas

              ria, y ha evidenciado el ejemplar esfuerzo   Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL   samente para reducir el impacto ambiental   en las que se habrá multiplicado por 10 su
              y compromiso de todos los integrantes de   SECTOR PORCINO SE ENCUENTRAN   de su actividad, son los principales intere-  población. Eso signi ca que las exigencias

              los diferentes eslabones de las numerosas                                 sados en hacerlo, ya que preservando la   alimentarias del planeta serán mucho ma-
              cadenas alimentarias, sin los que no hubiera   ENTRE LOS MÁS ALTOS DEL MUNDO”  naturaleza protegen su actividad.  yores y que tendremos que incrementar la
              sido posible sobrellevar esta crisis.                                       En lo referente al bienestar animal, ade-  producción alimentaria en más de un 70%.

               Uno de esos sectores ha sido el porcino   En cuanto al tercer aspecto, hemos man-  más de lo contemplado por normativa el   En de nitiva, de aquí a los próximos años
              de capa blanca español, que ha permane-  tenido nuestro sólido compromiso con los   sector ha ido mucho más allá imponiéndose   el trabajo estará en producir más y de forma
              cido activo poniendo en evidencia tres   consumidores, trabajando en todo lo que   exigencias aún mayores. Un buen ejemplo   sostenible. En nuestro caso, en el sector
              de sus principales fortalezas: la primera,   nos demandan y que nos ha convertido   de ese esfuerzo ha sido la creación, por   porcino llevamos muchos años haciéndolo,
              es que hemos estado al servicio del país,   en un referente internacional: calidad y   parte de Intrerporc, del sello “Compromiso   junto a los aspectos señalados anteriormen-
              reforzando nuestro trabajo para contribuir   seguridad alimentaria, medio ambiente y   Bienestar Certi cado”, que avala el cum-  te: nuestro papel al servicio de la sociedad,

              al abastecimiento de carne y elaborados   bienestar animal.               plimiento de los más altos estándares de   nuestra contribución a la recuperación eco-
              del porcino y a la salud de los ciudadanos.   Los estándares de calidad y seguridad   bienestar, sanidad, bioseguridad, manejo   nómica de España y nuestro compromiso
               En segundo lugar, hemos evitado la   alimentaria del sector porcino se encuen-  de los animales y trazabilidad, a lo largo de   con las demandas de la sociedad.
              paralización de la economía en miles de   tran entre los más altos del mundo gracias   todo el proceso de vida del animal.  Los tres marcan nuestro día a día, pero
              pueblos de nuestra geografía. Más del 43%   a un modelo de producción, el europeo,                              también nuestro futuro, en el que tenemos
              de nuestras granjas se sitúan en munici-  cuya normativa contempla las mayores   TRES PILARES                   que continuar siendo un sector estratégico
              pios de menos de 5.000 habitantes y es en   exigencias en estas materias y que está   Son estos tres pilares, calidad y seguridad   capaz de responder, como lo hemos hecho
              esos pueblos donde generamos riqueza y   avalado por un sistema de trazabilidad a   alimentaria, medio ambiente y bienestar   hasta ahora, en todas las circunstancias,
              empleo, desarrollamos infraestructuras y   lo largo de todo el proceso de producción,   animal, además de nuestras fortalezas,   también en las más difíciles.





              La unión será capital para impulsar el crecimiento del sector


              lácteo en la era post Covid-19




                                                                                 Nuria María Arribas. Directora gerente de la interprofesional INLAC


                 a pandemia del Covid-19 ha tenido   la Administración un paquete de ayudas   al bienestar animal, al cuidado y protec-  ciada por la UE), “Es Queso” y “3 Lácteos
                 graves repercusiones en toda la so-  para articular el almacenamiento privado   ción del medio ambiente, a la I+D+i, a la   al Día”.

             Lciedad y sobre los diferentes sectores   así como otros apoyos para superar los   promoción de los bene cios de los lácteos   Aportaremos información de valor añadi-
              económicos. Un escenario complicado que   estragos de la crisis. Todos los operadores   entre los consumidores, a la vertebración   do y de forma transparente a todos los ope-
              requerirá de la cooperación de toda la cade-  que integran la interprofesional están ahora   sectorial y, por qué no, a luchar contra los   radores a través del Sistema de información
              na de valor para garantizar la viabilidad del   más unidos que nunca con el  rme objetivo   bulos que proliferan y que ponen en duda,   Láctea (SILAC), índices de referenciación

              sector lácteo durante los próximos años,   de amortiguar los daños e impulsar juntos   sin rigor cientí co, los bene cios saludables   láctea de vacuno, ovino y caprino.


              acompañados por las administraciones.  al sector lácteo español.          de nuestros nutritivos productos lácteos.  En el ámbito de la investigación, INLAC
               Durante la pandemia, los consumidores   A pesar de que este año 2020 quedará                                    nanciará un ambicioso proyecto que per-

              han apostado de forma creciente por el   marcado por las di cultades de mercado   “TENEMOS QUE DIFUNDIR LOS     mita hallar una técnica que cuanti que


              consumo de productos lácteos, aunque   y la volatilidad que impiden alcanzar una                                cuantitativamente el porcentaje de leche
              el cierre de bares, restaurantes y hoteles   remuneración justa para los diferentes   BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES   de diferentes especies que está presente
              provocaba la pérdida de una vía de comer-  eslabones de la cadena de valor, el lácteo   DE LA ACTIVIDAD LÁCTEA, QUE SON   en los quesos de mezcla. Además, estamos
              cialización imprescindible, sobre todo para   es consciente de que las crisis son épocas                        trabajando en el impulso de un proyecto
              los productos de mayor valor añadido como   también de oportunidades. Momentos de   NUMEROSOS”                  CIEN para el sector lácteo.

              los quesos. El impacto ha sido mayúsculo   aparcar diferencias y avanzar en la colabo-                            En 2019 se observó una signi cativa
              para todos, también para nuestros gana-  ración público-privada, para modernizar   Tenemos que difundir los bene cios   mejora del comportamiento general del

              deros, cooperativas e industrias.    aún más si cabe nuestras estructuras y   medioambientales de la actividad láctea,   comercio exterior del lácteo nacional. Si
               En el lado positivo, durante toda esta   aprovechar capacidades que aporten cre-  que son numerosos, frente a los ataques   bien el saldo comercial sigue siendo nega-
              crisis el sector lácteo ha trabajado estre-  cimiento y valor. Tenemos un gran sector   contra los ganaderos y sus formas -soste-  tivo, las exportaciones totales de lácteos
              chamente para mitigar las consecuencias   y las cifras hablan por sí solas, ya que la   nibles- de vida. ¿Qué mejor arma tienen los   españoles sumaron 1.129,6 millones de
              económicas y sociales de una pandemia   cadena de producción, transformación y   territorios para evitar la despoblación o el   euros en 2019, el 4,5% más que en 2018 y
              que ha sacudido como un tsunami a todas   comercialización del lácteo (vacuno, ovino   avance de la desertización y los incendios,   un 27,7% más respecto a 2014.
              nuestras estructuras. Y ha sido solidario   y caprino) factura 13.000 millones de euros   para mantener cuidados los paisajes de   En conjunto, debemos seguir cooperando
              con los más débiles, a través de donaciones   al año y genera más de 60.000 empleos di-  montaña? Sin ganadería, no existe nada.  estrechamente, sector y Administración, para
              a centros hospitalarios, bancos de alimen-  rectos. ¡Tenemos más de 23.000 ganaderos!  Seguiremos divulgando el valor la leche y   responder a retos como la economía verde y
              tos y comedores sociales.                                                 de los productos lácteos de origen nacional,   circular, la nueva PAC del futuro, la volatilidad
               La interprofesional láctea, en defensa   HOJA DE RUTA                    destacando sus propiedades nutricionales   de los mercados, las restricciones protec-
              de los intereses de los sectores de vacu-  Las iniciativas que desarrollaremos en   y saludables. Continuaremos impulsando   cionistas en terceros países, la adaptación y

              no, ovino y caprino de leche, solicitó a   la era post-covid estarán muy vinculadas   la campaña “Generación Láctea” (co nan-  mitigación de los efectos del cambio climático...
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65