Page 69 - AN739
P. 69

10 Julio 2020 |  AGRONEGOCIOS | 69

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




                                                                                                                                         VOCES DEL SECTOR

             El vino debe afrontar su “nueva normalidad”


             más unido que nunca                                                                   Susana García. Directora de la interprofesional OIVE






                 sta crisis sanitaria ha desencadenado una   orgullo que siento por formar parte de este   ropea (que ya cuenta con un fondo dentro   mercado de alto valor para este escenario
                 desaceleración económica de alcance   gran sector.                     de la PAC para momentos de crisis y que aún   de incertidumbre.
             Eaún incalculable. La tierra casi ha deja-  Pero la batalla en el plano económico no ha   no se ha activado) y no únicamente limitarse   Igualmente, seguiremos trabajando junto al
             do de girar y ha sucedido lo impensable, el   hecho más que empezar. El sector ha visto   a reubicar los fondos PASVE que ya estaban   Ministerio de Agricultura en medidas de me-
             mundo literalmente se ha parado. Quién nos   cómo uno de sus canales principales, la hos-  destinados al sector y que le corresponden   jora del funcionamiento de la cadena de valor
             iba a decir cuando iniciamos el 2020, este año   telería, se veía obligado a cerrar sus puertas   por derecho propio.   del vino y en garantizar la estabilidad del sec-
             redondo al que muchos auguraban incluso   ante la declaración del Estado de Alarma.                              tor sobre una norma de comercialización de
             suerte, lo que nos esperaba.          Por otro lado, las ventas fuera de nuestras   “DESDE OIVE YA HEMOS PUESTO EN   aplicación en caso de fuertes desequilibrios.
               ¿Cómo de profunda será la recesión?,   fronteras se vieron ralentizadas por el cierre                           Cómo será la “nueva normalidad”, nadie lo
             ¿Cuánto tiempo durará?, ¿Cuándo se reini-  de fronteras.                    MARCHA UNA SERIE DE INICIATIVAS      sabe, aunque lo cierto es que se enmarcará
             ciará la actividad económica? El tiempo o la   Ante un previsible colapso del sector y   PARA AYUDAR AL SECTOR Y ESTAMOS   dentro de un mundo lleno de incertidumbre.
             forma que tome la recuperación, porque estoy   teniendo en cuenta la proximidad de la nueva                      Cómo será dicha recuperación, los analistas
             seguro de que lo haremos, es cuestión de las   vendimia, la Organización Interprofesional del   ESTUDIANDO OTRAS TANTAS”  plantean todo un alfabeto de posibles esce-
             decisiones que tomemos ahora.         Vino de España, al igual que otras organiza-                               narios en forma de “V”, “W”, “U” o incluso en
               En nuestro sector, los operadores no han   ciones vitivinícolas, solicitamos al Gobierno   Nos esperan meses muy complicados para   raíz cuadrada.
             dejado de luchar en todos los frentes en ese   medidas para paliar esta situación junto a un   nuestro sector. La llegada de una nueva co-  Para Mike Veseth, editor del portal econó-
             espíritu que nos ha caracteriza de ver la bo-  presupuesto extraordinario.   secha, la efectividad o no de las medidas   mico The Wine Economist los pronósticos
             tella siempre medio llena. Nuestras bodegas                                propuestas mencionadas del Real Decreto   suponen una recesión en forma de V, con
             demostraron su lado más solidario, desde   MEDIDAS CORTAS                  y el proceso de desescalada mundial serán   una caída económica breve y aguda seguida
             el principio de la pandemia, con cientos de   Con carácter de urgencia, el pasado 10   tres factores clave.      de una recuperación rápida y decisiva.  Ese
             iniciativas de apoyo a nuestro sistema de   de junio el Consejo de Ministros aprobó el   Como herramienta a disposición del sec-  sería el mejor escenario posible pero también
             salud con la donación de material sanitario.   Real Decreto en el que se contemplaban es-  tor vitivinícola español, desde OIVE ya   está la amenaza de que una segunda recesión
               A ello se sumaron otras propuestas de apo-  tas medidas extraordinarias (destilación,   hemos puesto en marcha una serie de ini-  golpee justo cuando la economía se está re-
             yo a sectores que más están padeciendo los   almacenamiento y vendimia en verde) pero   ciativas y estamos estudiando otras tantas.   cuperando si se produjera el temido rebrote.
             efectos negativos de la crisis del Covid-19   con un presupuesto, 90,5 millones de euros,   Estas acciones comprenden desde la pro-  De cualquier forma, la experiencia nos ha
             como la hostelería y, en general, ayudando   ostensiblemente menor al que se solicitó.   moción del vino, que en estos momentos   demostrado que en estas situaciones fuera de
             a los colectivos más vulnerables. Desde aquí   Desde OIVE entendemos que si queremos   toma más protagonismo que nunca, hasta   nuestro control y en el que se cruzan cientos
             me gustaría aprovechar esta oportunidad   la efectividad de estas medidas se debería   la puesta a disposición de los operadores   de variables solo uniendo fuerzas y colabo-
             para reconocer ese esfuerzo y trasladar el   solicitar una partida “ad hoc” a la Unión Eu-  de información económica y estudios de   rando estrechamente podremos superarlo.


                 BODEGAS MASAVEU
                 Elaboraciones limitadas, sostenibles y excelentes





                 Masaveu  se ha convertido, tras 45 años   cubrir la cultura del vino a través de obras
                 de trayectoria, en un referente del sector   de arte propiedad de Corporación Masaveu,
                 del vino con cinco bodegas, distribuidas   con esculturas, pinturas y grabados de los
                 por diferentes denominaciones de origen   siglos XVI al XXI.
                 del país, que apuestan por elaboraciones
                 limitadas, sostenibles y excelentes. La com-  ORIGEN Y TRAYECTORIA
                 pañía produce actualmente casi un millón   La familia Masaveu comenzó a invertir
                 de botellas, posee 440 hectáreas de cultivo   en el sector vitivinícola en el año 1974,
                 y está presente en 45 países.       cuando adquirió Bodegas Murua. Sin
                   Bodegas Masaveu une en su proyecto   embargo, las plantaciones de viñedo de
                 un demostrado conocimiento vitivinícola   la familia datan de mediados del siglo XIX,
                 y modernidad en la gestión, apostando por   concretamente en Castellar del Vallés,
                 expandirse en distintas zonas españolas de   de donde es originaria la familia y donde
                 referencia, basándose en la diferenciación   Federico Masaveu Rivell inició los pasos
                 de sus marcas y bodegas y en la apertura   que un siglo más tarde continuarían sus
                 de nuevos mercados.                 descendientes.                     sa asociación Grandes Pagos de España.  mar parte de este grupo vitivinícola hace
                   El sello de la empresa parte del concepto   Desde entonces, Bodegas Masaveu ha   Hablar de Leda, localizada en Tudela   45 años.

                 artístico del vino al entender que el logro   ido creciendo con una  rme apuesta por   de Duero (Valladolid), es hablar de vinos   Con la adquisición de la Finca Pagos
                 de un vino excepcional es como una obra   la calidad en la elaboración de sus vinos en   insólitos y extraordinarios que re ejan   de Araiz por la familia Masaveu, en el

                 maestra que se apoya en dos elementos   diferentes denominaciones de origen, con   potencia y personalidad; de un atractivo   año 2000, comenzó un proyecto fresco y
                 básicos: una buena materia prima (tierra y   una  losofía ecológica de máximo respeto   concepto de bodega “multiterroir” que   atrevido en Navarra con la construcción


                 uva) y un gran trabajo enológico. O, dicho   a la tierra.              conecta la esencia de la uva Tempranillo   de un edi cio absolutamente vanguardista
                 de otra forma, el talento del artista y su                             con la expresión de viñedos ecológicos   rodeado de viñedos y a las afueras de la

                 paleta de colores.                  CINCO BODEGAS EN DIFERENTES DOPS   seleccionados de distintas zonas de Cas-  villa medieval Olite en una  nca de 400
                   Bodegas Masaveu busca en sus elabo-  Bodegas Fillaboa se ubica en la DOP   tilla y León.                 hectáreas.
                 raciones esa expresión original y creativa,   Rías Baixas y representa la magia de Gali-  Bodegas Murua se encuentra en el   Por último, la sidra de hielo Valverán
                 poniendo también en valor la innovación y   cia y la seducción de unos viñedos únicos   corazón de la Rioja Alavesa, en Elciego,   es fruto de más de diez años de inves-
                 la tecnología, y respondiendo así a las nue-  de albariño recogidos en 54 hectáreas.   histórica villa constituida en el s. XVI que   tigación y ensayos que comenzaron en
                 vas tendencias de consumo. Además, las   Esta  nca histórica es una de las  ncas   la impregna de una tradición vitivinícola   1998, en Sariego, Asturias, donde 20.000


                 bodegas permiten a través de las diferentes   más antiguas y grandes de Galicia, y la   única. Aquí, Murua posee 110 hectáreas   manzanos son cuidados mediante técnicas
                 experiencias enoturísticas que ofrecen des-  única bodega perteneciente a la prestigio-  de viñedo propio. Fue la primera en for-  de cultivo ecológico.
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74