Page 49 - VR483
P. 49

C
 K
 Y
 M
 Y
 M
 0
 BAL 80% 40%
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 S/D
 BAL
 K
 C+M
 C
    BAL 80% 40%
      Y
 0
  VR483 dossier_frio (A3).qxp:BASE  10/06/20  18:20  Página 49
             K
                M+Y
        M
          C
 S/D
 BAL
 K
 K
 C
 K
 Y
 M
 0
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 M+Y
 K
 C
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
 S/D
 S/D
 BAL
 K
 C+Y
 C
 K
 Y
 M
 C
 M
 C
 K
 BAL
 Y
 5%
 5%
 4%
 4%
 3%
 3%
 2%
 2%
          CUADRO IV  S/D  BAL  Y  M  C  K      C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%  Times  1P  0.5P  2P  Times  4P  0  Times  Times  0.5 P  Times  1 P  Times  2 P  Times  4 P  Times  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  1/17  C
         EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL MELOCOTONERO VARIEDAD CARIOCA. AÑOS 2015 A 2019.
          Zona climática         Semi-Cálida (766 pl/ha)        Semi-Fría (571 pl/ha)        Fría (1190 pl/ha)
          Año               2015  2016  2017  2018  2019  2015  2016  2017  2018  2019  2015  2016  2017  2018  2019
          YF. Invierno       35   29   31   29   26        37   35   43  44   23        48   34  33   37  31
          YF. Evolucionadas  31   26   29   27   25        34   32   42  42   22        37   27  32   34  30
          Después aclareo Fl.  28  26  25   22   23        32   32   42  28   20        34   27  32   22  19
          Fr. cuajados       20   26   25   22   23        32   32   37   8   20        34   27  30   21  19
          Fr. pre-aclareo    17   19   25   22   23        29   23   35   8   19        26   20  17   21  18
          Fr. después aclareo  8  9    10   8    9         12   9    11   8    9        9    7    6   5    7
          Fr. recolectados   8    8    10   8    9         12   8    11   8    9        8    6    5   5    7
          Kg/árbol           23   29   30   27   38        78   50   70  40   56        23   16  22   19  37
          T/ha               18   23   23   21   30        45   29   40  23   32        27   19  26   22  44
            histórica de datos (tres años) sea corta  control estaban situadas en tres áreas  todas las parcelas estudiadas, el manejo
            y no permita confirmar esta ob serva-  con climatología invernal diferente, se  de la intensidad de poda y la época e in -
            ción. Mirlo anaranjado, con me nores  puede apreciar que las localizaciones  tensidad del aclareo, tuvieron un fuerte
            NF presenta mejor comportamient o  no in flu yeron en la productividad final  efecto en la productividad, especialmente
            pro ductivo, mostrando en algunas par-  (nº frutos /ml en recolección) y sería el  en los años con inviernos previos con
            ce las alternancia interanual, re sultando  manejo cultural el responsable de las  poco frío. n
            el manejo cultural muy influyente en la  diferencias productivas entre parcelas.
            productividad.                                                     AGRADECIMIENTOS
         3) En el cuadro IV se muestran los valo-  Conclusiones
            res de la evolución de la productividad                            Las informaciones, conocimientos y datos utilizados en esta pu-
                                                                               blicación, proceden de estudios, trabajos y observaciones re-
            de la variedad Carioca en los años  En albaricoquero la respuesta productiva  alizados a lo largo del tiempo. En la actualidad nuestras prin-
            2016 a 2019. Es una variedad de me -  de la variedad Mirlo fue mejor, posible-  cipales fuentes de financiación son el proyecto FEDER 1420-
                                                                               28 ‘Efecto de la climatología invernal y la disponibilidad de
            lo cotonero perteneciente al grupo P3,  mente por tener menores NF, mostrando  agua de riego en la productividad del albaricoquero y el melo-
            500-750 CU de medias NF. Pro duce  en cualquier situación climática mejor  cotonero en la Región de Murcia. Técnicas culturales para su
                                                                               minoración’, financiado por la Unión Europea y la empresa
            frutos platycarpa (chatos) dulces y  adaptación, con mayor cantidad de yemas  Agroseguro S.A. 2020 ‘fenología y productividad’. En el pasa-
            subácidos, con recolección comercial  evolucionadas, lo que permite alcanzar  do tuvimos financiación de los proyectos ‘Mejora del albarico-
                                                                               quero y melocotonero en el contexto de sostenibilidad y cam-
            a finales de mayo y maduración orga-  ma yores productividades que Mogador.  bio climático’ (RTA 2017-0011-C01) y ‘Mejora sostenible en
                                                                               albaricoquero y melocotonero: obtención de variedades mejor
            noléptica unos 15 días después. Tal y  Carioca tiene el interés comercial de  adaptadas al cambio climático y a estrés biótico. Estudio de nue-
            como se puede apreciar en el cuadro  su precocidad y tipología de pulpa, pero  vos mecanismos y estrategias para la introducción de resistencia
            IV tiene poca floribundidad para las  presenta baja floribundidad. Aunque sus  a la Sharka’ (RTA2013-00026-C03), así como también de
                                                                               Agroseguro.
            condiciones de Murcia (30 a 45 yemas  NF indican que en áreas de inviernos cáli-
            de flor por ml de ramo mix to), compa-  dos podría presentar alteración o mermas  BIBLIOGRAFÍA
            rada con similares variedades platy-  en su productividad, los resultados obteni-  Erez, S. Fishman, G.C. Linsley-Noakes, P. Allan, 1990. The
            carpa como Ufo 3 o Ufo 4 (más de 100  dos en estos años, relacionan sus altera-  dynamic model for rest completion in peach buds. Acta Horti -
                                                                               culturae 276: 165–174.10.17660/ActaHortic.1990.276.18
            yemas de flor/ml). Todos los años  ciones productivas con el manejo del culti-  Garcia, M.A. Influence of different irrigation regimes on flower
            (incluido el invierno 2015/16, con poco  vo y no como efecto del ambiente.  bud formation and development on peach tree.1984. M.S.
                                                                               Tesis. Univ. California. Davis (EEUU)
            frío) mostró una buena adaptación en  Globalmente, las variedades de albari-  Legave, J.M., Garcia, G. et Marco, F. 1984. Interference des
                                                                               conditions de temperatures et des besoins varietaux en froid et
            todas las localizaciones climáticas con  coquero sufrieron mayores condiciona-  en chaleur sur la determination de la fin de la dormance puis
            porcentaje de yemas evolucionadas  mientos en su potencial productivo en la  de la floraison de diverses varietés d`abricotiers dans l`aire de
                                                                               la culture francaise. 3er. Colloque sur le recherches fruitieres,
            superior al 90%, lo que se tradujo en  salida del letargo, mayores en áreas cáli-  Boudeaux, 1983: p. 63-78. Publication Ctifl.
                                                                               Monet, R-. Le pêcher, genetique et physiologie. 1983. INRA,
            buenas producciones anuales, mejora-  das y precoces. En esta especie es clave  actualités scientifiques et agronomiques, nº 12. 133 pp. Ed.
            bles todos los años en dos de las tres  el uso de variedades con NF adecuadas al  INIRA et Masson.
                                                                               Richardson, E. A., S. D. Seeley, and D. R. Walker. 1974. A
            parcelas en control (criterios del mane-  área de cultivo. En cualquier caso, tanto  model for estimating the completion of rest for Redhaven and
            jo del cultivo). Aunque las par celas en  en albaricoquero como melocotonero, y en  Elberta peach trees. HortScience 82:302-306.
                                                                                                                 49
                                                                                                     VIDA RURAL 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54