Page 48 - VR483
P. 48
1/17
5%
1%
90%
10%
99%
3%
95%
0/100%
2%
98%
40%
75%
70%
60%
50%
20%
97%
80%
30%
25%
Times
0.5 P
Times
4P
1 P
Times
Times
2 P
2P
Times
Process
Times
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
BAL 80% 40%
K
Y
0
C
M
0
K
C
C+M
Y
S/D
BAL
C
M
K
M
M
C
K
0
BAL 80% 40%
Y
M+Y
M
C
K
S/D
BAL
Y
C
K
K
BAL 80% 40%
Y
M
VR483 dossier_frio (A3).qxp:BASE 10/06/20 18:20 Página 48
M
C
K
S/D
BAL
Y
S/D
C
BAL 80% 40%
M
K
K
Y
0
BAL 80% 40%
Y
S/D
C+M
Y
BAL
BAL
M
Y
K
C
M
K
C+Y
K
C
S/D
M
Y
BAL
C
K
M+Y
S/D
C
K
BAL
C
0
Y
M
M
Y
C
M+Y
K
BAL 80% 40%
M
Y
C
0
K
S/D
C+Y
K
S/D
Y
BAL
C
Y
BAL
M
K
C
BAL
M
Y
K
C
BAL 80% 40%
C
M
0
K
K
S/D
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
FRUTALES DE HUESO C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 0
FIG. 5 Esquema de controles de la evolución de la productividad en frutales. ellas en ambientes invernales muy cáli-
dos y especialmente precoces de
Murcia. Se observa gran diferencia in -
teranual (alternancia) en todos los con-
troles realizados en una misma parce-
la, con pérdidas del 50% de yemas que
no evolucionan, un 60% de las flores
dan lugar a frutos cuajados, de los cua-
les el 50% son aclarados, aunque este
valor es muy variable entre años, ha -
biendo años (en la misma parcela) en
que no se aclaran, para finalmente
des pués de un 10% de caída de frutos
en pre-recolección, alcanzar elevados
valores tanto en número de frutos re co-
lectados, como en kg/árbol y t/ha.
Ambas variedades de albaricoquero
muestran buena productividad dada la
pertenece al grupo A1, 500-700 CU. pero presentando un 30% de menor época de maduración y el corto perio-
Comparte con Mogador su autofertili- floribundidad. Sus frutos son grandes, do de desarrollo de sus frutos (65-75
dad y sus frutos maduran en la misma dulces y jugosos, del gusto del merca- días). En el caso de Mogador, en todas
época, cultivándose en las zonas más do español. Las parcelas controladas las parcelas estudiadas se aprecia una
precoces (en muchos ca sos con poco estaban localizadas en diferentes tendencia a menor productividad se -
frío invernal) de Murcia y Va lencia, zonas climáticas regionales, dos de gún avanzan los años, aunque la serie
CUADRO II
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL ALBARICOQUERO VARIEDAD MOGADOR. AÑOS 2014 A 2016.
Zona climática Cálida (519 pl/ha) Semi-Cálida (341 pl/ha) Semi-Fría (500 pl/ha) Fría (476 pl/ha)
Año 2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016
YF. Invierno 543 316 248 289 369 366 358 288 173 517 217 140
YF. Evolucionadas 145 113 46 105 78 21 150 85 13 83 82 55
Fr. cuajados 103 75 31 66 52 17 73 59 5 77 34 41
Fr. después aclareo 30 17 12 33 24 12 30 28 5 40 17 18
Fr. recolectados 25 17 10 31 24 9 23 21 4 28 13 17
Kg/árbol 29 26 13 16 36 19 28 54 13 35 15 19
T/ha 15 13 7 5 12 6 14 27 7 17 7 9
CUADRO III
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL ALBARICOQUERO VARIEDAD MIRLO ANARANJADO. AÑOS 2015 A 2018.
Zona climática Cálida (519 pl/ha) Semi-Cálida (417 pl/ha) Semi-Fría (766 pl/ha) Fría (455 pl/ha)
Año 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018
YF. Invierno 286 293 63 125 335 486 271 343 237 188 117 115 165 206 145 166
YF. Evolucionadas 154 95 45 61 114 94 140 214 123 75 61 73 127 103 57 105
Fr. cuajados 95 47 29 28 75 65 126 197 39 49 35 43 62 61 32 54
Fr. después aclareo 44 32 29 25 39 46 63 69 24 37 18 26 29 40 20 30
Fr. recolectados 39 30 18 21 39 41 57 52 24 32 17 24 29 34 19 26
Kg/árbol 14 27 14 18 70 41 82 58 41 41 29 56 31 38 49 68
T/ha 7 14 7 9 29 17 34 24 31 31 22 43 14 17 22 31
48 VIDA RURAL