Page 44 - VR483
P. 44

2%
 2%
  VR483 dossier_frio (A3).qxp:BASE  11/06/20  13:25  Página 44
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 C
 M
 C
 S/D
 M+Y
 BAL
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 K
 Y
 M
 K
 C+Y
 K
 C
 Y
 M
 S/D
 BAL
 0
                                   K
                                     C
                                       M
                                C+M
                       Y
                         BAL
                            S/D
                                          Y
                                                          M
                                                            Y
                                                              BAL
                                                       C
                                           BAL 80% 40%
                                                   0
                                                     K
                     M
 BAL
 S/D
 K
 Y
 K
 C
 M
 K
              0
                K
                   C
      BAL 80% 40%
 C
  M
     Y
 C+M
 K
 C
 M
 C
 S/D
 C+Y
 K
 Y
 S/D
 M+Y
 K
 K
 BAL
 M
 C
 C+M
 S/D
 BAL
 K
 Y
 M
 C
 Y
 M
 Y
 BAL
 C
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 Y
 BAL
 S/D
 M
 C
 K
 C
 M
 C
 C
 Y
 K
 0
 BAL 80% 40%
 M
 K
 K
 M
 C
 S/D
 Y
 BAL
                                FRUTALES DE HUESO                S/D  C+Y  K  C           K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
          La medida de frío invernal,
          grupos varietales según NF
          Resulta evidente la necesidad de disponer
          de herramientas que en función de la me -
          dida del frío invernal nos ayuden a estimar
          o predecir el desarrollo fenológico de las
          yemas de flor, flores y frutos y, en lo po si -
          ble, la evolución de la productividad.
             En la actualidad dos modelos matemá-
          ticos básicos (hay muchos otros, deriva-
          dos, modificados o adaptados) de medida
          y cuantificación del frío invernal, han dado
          los mejores resultados para predecir la
          evolución fenológica: el modelo Utah, de
          Chillunitso CU (Richardson et al., 1974) y
          el modelo dinámico o de porciones, PO
                                             Foto 1. Flores de albaricoquero normales y con pistilo abortado, no desarrollado.
          (Erez et al. 1990). Ambos comparten que
          el frío (temperatura) más efectivo para la  FIG. 3
                                   o
          planta está en un rango de 7,2± 5 C. Apar -  Frío acumulado (CU y PO) a 15 de enero (inviernos 2010/2011 a
                                                       2019/2020) en una zona semi-fría de Murcia. Siam, CI22.
          te de las fórmulas de cálculo que cada uno
          usa, la gran diferencia entre ellos radica en
          si los valores de temperaturas fuera del
          anterior intervalo, son negativas en la acu-
          mulación del frío (restan) o no acumulan.
             En la figura 3 se muestran los valores
          de CU y PO acumulados en los últimos
          diez inviernos (2010/11 a 2019/20) a 15 de
          enero, en una zona semi-fría típica de fru-
          tales de Murcia, calculados con datos de
          la estación CI22 del SIAM (www.siam.
          imida.es) sita en la zona. Se puede apre-
          ciar que las líneas del comportamiento
          interanual son parecidas en ambos mode-
          los, con valores medios en el periodo con-
          siderado de unas 600 CU y de 41 PO.
          Ambos modelos muestran el efecto de las
          temperaturas cálidas, aspecto que ocurrió
          en los inviernos 2011/12 (494 CU– 35,9
          PO, el 83% y 87% respectivamente de la  mayo y junio. En general todas las varie-  tales según necesidades en frío invernal
          media) y 2015/16 (386 CU y 34,7 PO, el  dades presentan buen comportamiento  (CU, datos del Cebas - CSIC e Imida),que
          65% y 84% respectivamente de la media).  productivo, excepto en las primaveras de  se utilizan en el proyecto de innovación
          En esta área son cultivadas indistintamen-  los años 2012, 2016 y 2020, en las que las  “Adaptación del sector de frutales de
          te todo tipo variedades de albaricoquero,  variedades de albaricoquero y algunas  hueso al cambio climático” (https://cambio-
          aunque principalmente de maduración  exigentes de melocotonero, presentaron  climaticofrutadehueso.es/) financiado en
          me dia, junto a otras de melocotonero  problemas de falta de frío y posterior falta  el marco del Programa Nacional de De sa -
          mayormente lowchill o, como mucho,  de producción.                    rro llo Rural 2014-2020, para la ejecución
          medio exigentes en frío, y maduración en  El cuadro I muestra los grupos varie-  de proyectos de innovación de interés
      44 VIDA RURAL
 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Retiración - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Retiración - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Retiración - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Retiración - 12/06/2020 8:41:34 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49