Page 43 - VR483
P. 43

95%
                                                                                              97%
                                                                                           98%
                                                                                                   90%
                                                                                                      80%
 0
  VR483 dossier_frio (A3).qxp:BASE  10/06/20  18:20  Página 43
 M
 C
 K
          C
        M
      Y
             K
    BAL 80% 40%
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 BAL
 Y
 S/D
 K
 K
                      BAL
                                                                                    C
                                                                                         C+M
                                                                                  M
                                                               M
                                                                  C
                                                                                                    M
                                                                                                      C
                                                                                                  Y
                                                                                             S/D
                                                                                                BAL
                               K
                                               C
                             C
                        Y
                           M
                                                           BAL
                                                             Y
                                                        S/D
                                                 K
                                                    C+Y
 K
 C
 M
 BAL
 S/D
 K
 Y
 C
 S/D
 BAL 80% 40%
 0
 M
 BAL
 Y
 M
 K
 M+Y
 S/D
 K
 C+Y
 Y
 C
 K
 C
 K
 0
 C
 Y
 M
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 Y
 BAL
 M
 C
 S/D
 K
 BAL
 C+M
 5%
 5%
 4%
 4%
 3%
 3%
 2%
 2%
          FIG. 1 M+Y  S/D  Esquema general del ciclo bianual biológico y productivo de  K  0  BAL 80% 40%  Y  FIG. 2 Process  Lin+  K  99%  Fases visuales de la  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%  1P  Times  0.5P  2P  Times  4P  0  Times  Times  0.5 P  Times  1 P  Times  2 P  Times  4 P  Times  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  1/17  C  K  C+Y  S/D
                   albaricoqueros y melocotoneros.                                       morfogénesis (inducción,
                                                                                         diferenciación y
                                                                                         formación) de las yemas
                                                                                         de flor de los
                                                                                         melocotonero (Monet,
                                                                                         1983).
         es tableció tres fases para el crecimiento  resultar alterados en su completa for-  ce sidades en frío.
         de los primordios florales, previos a la flo-  mación. Los es bozos de las primeras  Las épocas y duración de las fases 2 y
         ra ción:                              flores se pueden ver a final de sep-  3 son orientativas y varían en función de
         – Fase 1. Iniciación floral, con inducción,  tiembre, pero será desde mediados a  las necesidades de frío (NF) y de calor
            diferenciación y formación de los esbo-  finales de oc tu bre cuando todas las  (NC) de cada especie y variedad.
            zos de la flor, denominando a los dife-  yemas florales alcancen el estado “g”.  En cualquier caso, la fase 2 o interme-
            rentes estados con letras desde la “a”  El estrés hí drico y ambiental ligeros a  dia, es la más determinante de la morfo-
            hasta la “g”. Esta fase se inicia a fina-  medios favorecen la evolución de  génesis floral y el futuro productivo anual
            les de julio y continúa hasta mediados  todos los es ta dos, que es mejorada  de la plantación, ya que puede resultar
            de octubre (figura 2). En esta fase de  por el au mento de la iluminación de las  fácilmente alterada por la falta de frío de
            morfogénesis floral, los meristemos  podas de verano. Al inicio de otoño,  noviembre y diciembre, o lo que es lo mis -
            vegetativos cesan su crecimiento,  con los primeros fríos los esbozos flo-  mo, mayor integral térmica (acumulación
            cambiando (in duciéndose) a primor-  rales han completado su formación,  de calor) en invierno, especialmente cuan-
            dios florales, para continuar diferen-  pero las flores no son funcionales.  do en estos meses las yemas de flor que
            ciando y formando or de nadamente y  – Fase 2. Es la fase intermedia com-  ya han recibido cierta cantidad de frío, son
            de forma centrípeta los esbozos de los  prendida entre el estado “g” de media-  sometidas a periodos de 4 o 6 días (o
            componentes de la flor: sépalos, péta-  dos de octubre y la meiosis (desarrollo  más), con intervalos de 6 u 8 horas de
                                                                                                             o
            los, estambres y pistilos. Si se compa-  de las células madres de las microes-  tem peraturas superiores a los 18 o 20 C.
            ra el avance de los estados en diferen-  poras, granos de polen) hasta finales  Cuando se presentan estas condiciones,
            tes primordios, se aprecia que no exis-  de di ciembre. Es la fase de mayor sen-  la respuesta del árbol será función directa
            te un gradiente en tre ellos, no yendo  sibilidad a las temperaturas.  de sus NF y NC. Como regla general, por
            más rápido los si tua dos en la base de  – Fase 3. Crecimiento post-meiótico que  genética de los mecanismos de adapta-
            los ramos respecto de los terminales.  se produce de enero a marzo (según  ción ambiental, cuanto mayor sean las exi-
            Sin embargo, por ser un fenómeno glo-  las necesidades en frío invernal), has -  gencias en frío, menores serán las exigen-
            bal resultado del conjunto del metabo-  ta el desarrollo completo de la flor, sali-  cias en calor y por tanto mayor probabili-
            lismo del árbol, puede aparecer entre  da del letargo e inicio de la floración.  dad de que se produzcan alteraciones flo-
            ellos una fuerte competencia por los  En esta fase los pistilos y los granos de  rales de aborto de pistilos (foto 1), mala
            foto-asimilados, principalmente entre  po len acaban su desarrollo después  po linización por poco polen, y potencial-
            los situados en las zonas terminales y  de satisfacer suficientemente sus ne -  men te también productivas.
                                                                                                                 43
                                                                                                     VIDA RURAL 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48