Page 48 - VR549
P. 48

2%
 2%
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 K
 C
 M+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 C+Y
 C
 M
 Y
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
                       Y
                         BAL
                            S/D
                     M
              0
                K
                   C
                                C+M
                                           BAL 80% 40%
                                                   0
                                                     K
                                          Y
                                   K
                                     C
                                       M
      BAL 80% 40%
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 C
  M
     Y
 K
 BAL
 S/D
 K
 C+Y
 K
 C
 S/D
 M
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 BAL
 C
 Y
 M
 K
 C
 C+M
 K
 C
 S/D
 M
 Y
 BAL
 M
 BAL 80% 40%
 0
 K
 0
 Y
 C
 K
 C
 K
 Y
 K
 K
 C
 M
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 K
 S/D
 K
 M
 S/D
 M+Y
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
                                ESPECIAL VIÑA          C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C       K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
           FIG. 1 Evolución relativa del rendimiento (a) y el peso de poda (b) a medida que disminuye el estrés hídrico promedio
                    estacional de la vid hacia la derecha en cada gráfica.
                                                                                                                                 FIG. 3   Fecha de floración femenina respecto a la   FIG. 4  Relación de la producción y humedad del grano
             Una línea continua significa que la diferencia de rendimiento o peso de poda entre los dos niveles de estrés hídrico unidos por el segmento es estadísticamente significativa al 95% de confianza.   variedad de referencia P1921 de las variedades   de las variedades de maíz de ciclo FAO 600 y
                                                                                                                                          de maíz de ciclo FAO 600 (azul claro) y 700 (azul   700 evaluadas en las campañas 2022 y 2023 en el
                                                                                                                                          oscuro) evaluadas en las campañas 2022 y 2023.      marco del Genvce.
          el impacto ambiental de la viticultura. No   nado en función del estado hídrico de la   alcanzar el máximo biológico potencial de
          obstante, también lo es para alcanzar los   vid, el cual se debe regular a su vez, en   la combinación variedad-portainjerto, no
          objetivos de producción y calidad vitiviní-  función de los objetivos vitivinícolas de   suele cumplirse en la práctica. En efecto,
          colas teniendo en cuenta que, en la pro-  producción y calidad.       a través de un metanálisis de los efectos
          ducción de uva para vinificación, maximi-                             del riego sobre la producción y calidad de
          zar el rendimiento no es habitualmente el  Disponibilidad de agua para la vid  la uva para vinificación en España, se ha
          objetivo, sino optimizar el equilibrio entre                          demostrado que, en general, disminuir
          rendimiento y calidad. Aún más, para al-  Una disponibilidad suficiente de agua para   el estrés hídrico aumenta el rendimiento
          canzar los niveles de calidad que frecuen-  la vid favorece la apertura estomática en   (Uriarte et al., 2024) como se muestra en
          temente se requieren para vinificación, la   sus hojas y, por lo tanto, la difusión del CO 2  la figura 1a. Sin embargo, llegar al extre-
          vid tiene que estar sometida a cierto grado   de la atmósfera hacia el mesófilo foliar (Es-  mo de eliminar completamente el estrés
          de estrés hídrico (Mirás-Avalos e Intriglio-  calona et al., 1999). En los cloroplastos de   hídrico sobre la vid conlleva pérdidas de
          lo, 2017). A este respecto, el estado hídrico   estas células subsuperficiales de la hoja se   producción (figura 1a).
          y el estado nutricional, particularmente el   produce la asimilación del carbono del CO 2  En virtud de los resultados del citado
          nitrogenado, de los cultivos interaccionan   en forma de fotosintatos. A continuación,   metanálisis, la  maximización  del  rendi-
          entre sí, potenciando cada uno los efectos   estos metabolitos primarios se usan en las   miento de la vid requiere mantener las
          del otro (Quemada y Gabriel, 2016). Por lo   propias hojas y se distribuyen por la planta   viñas sometidas a un estrés hídrico leve,   (T): variedad testigo. *Variedades transgénicas.  El nombre de la variedad en azul indica ciclo 600. (T): variedades testigo. * Variedades transgénicas.
          tanto, por un lado, debe regularse el esta-  en la savia elaborada, actuando en los di-  el cual se ha cuantificado en un potencial
          do hídrico de la vid de manera precisa y,   ferentes órganos de la vid como sustratos   hídrico de tallo al mediodía (C ) promedio
                                                                                                       t
          por otro, ajustar la fertilización nitrogenada   biosintéticos y vectores energéticos. Por   estacional entre -0,67 y -0,41 MPa. Por   LG31677. En la última campaña (diecisie­  Ciclo      días y medio de anticipación a P1921,
          en función de su estado hídrico. Así se po-  lo tanto, no es extraño que el rendimiento   contra, el vigor de la vid sí que aumenta   te variedades) el híbrido transgénico Za­  En la figura 3 se muestra la precocidad   respectivamente, en la floración. LG31677
          sibilita alcanzar los objetivos vitivinícolas   de la vid aumente con la disponibilidad   de manera constante con la disponibilidad   potek YG ha presentado el mayor rendi­  del conjunto de variedades convenciona­  sería la variedad con una floración más
          deseados, protegiendo a la vez el medio   de agua, específicamente, de modo lineal   de agua en todo el rango de estrés hídrico   miento diferenciándose estadísticamente   les y transgénicas evaluadas en los años   retrasada, un día de promedio respecto
          ambiente.                          hasta un límite a partir del cual se mantie-  desde severo a nulo (figura 1b). En con-  de LID 7001C, MAS 674L y KWS Kerubi­  2022 y 2023 (doce ensayos), tomando   el testigo.
             El proyecto  Wanugrape4.0, reciente-  ne constante (Knowling et al., 2023).   secuencia,  tratar  de eliminar  totalmente   no. El resto de variedades no se ha dife­  como referencia la fecha de floración
          mente concluido, tenía como una de sus   No obstante, la evolución siempre cre-  el estrés hídrico de las viñas durante el   renciado entre grupos productivos des­  femenina respecto al testigo P1921. Las   Parámetros agronómicos
          metas generar recomendaciones sólida-  ciente de la respuesta productiva de la vid   periodo de establecimiento de un nuevo   tacando también los í100 de DKC6980,   variedades más precoces son la trans­  La figura 4 representa la relación entre
          mente  respaldadas  de  abonado  nitroge-  frente a la disponibilidad de agua hasta   viñedo estaría justificado.     P1441, DKC6715 y LG 31677.         génica 672YG y LG31642 con tres y dos   productividad y contenido de humedad
      48 VIDA RURAL 15  abril  2024                                                                                                                                                                                15  abril  2024 VIDA RURAL 21
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Retiración - 29/04/2024 15:40:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Retiración - 29/04/2024 15:40:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Retiración - 29/04/2024 15:40:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Retiración - 29/04/2024 15:40:59 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53