Page 40 - VR549
P. 40
2%
2%
3%
3%
4%
4%
5%
5%
K
C
M+Y
S/D
C
K
BAL
C
K
Y
M
C+Y
C
M
Y
K
BAL
S/D
C+M
BAL 80% 40%
Y
BAL
S/D
M
0
K
C
Y
BAL
S/D
M
0
K
C
C+M
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
BAL 80% 40%
K
C
M
0
M
Y
BAL 80% 40%
Y
C
M
Y
K
BAL
S/D
K
K
C
K
C+Y
Y
BAL
S/D
Y
BAL
S/D
M
0
K
C
M
BAL
M
Y
S/D
C
K
C+M
0
K
C
BAL 80% 40%
Y
M
C
M+Y
Y
C
K
M
BAL 80% 40%
C
Y
M
C
K
0
M
Y
BAL 80% 40%
K
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
BAL
Y
K
S/D
C
M
ESPECIAL VIÑA C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
FIG. 1 Esquema del ciclo evolutivo de la polilla del racimo.
Fuente: Coscollá, 1997.
nes idóneas entre los 20 y los lla del racimo mediante el se- Pero estas cantidades globales deben estar cambiando mucho en tendencias
25 C, produciéndose el máxi- guimiento del vuelo de adultos segregarse para su análisis en al menos que no son de unos pocos años, sino que
o
mo de ovoposición (ITV, 1991; machos con trampas de fero- tres grandes categorías: los vinos envasa- parecen mantenerse durante al menos los
Darrioumerle, 1975). monas en ocho parcelas del dos, el vino a granel y los productos vitivi- últimos diez o doce.Tanto en España como
Cuando la climatología no ámbito de la DO (cuadro I). nícolas. en el mundo, parece estar dándose una
es adecuada, el vuelo de los Se presentan aquí los datos polarización creciente, con buena marcha,
adultos se ve dificultado, así de 2013 a 2021. Granel por un lado, de los vinos de alta gama,
como la cópula. Las bajas tem- Se utilizan trampas de fe- El granel sigue suponiendo para España para un nicho de consumidores amantes
peraturas y las lluvias afec- romonas tipo Delta, sujetas la mayoría de nuestras ventas en volumen, del buen vino y con alto poder adquisitivo y,
tan a la población de polilla, a una estaca de madera de aunque una parte relativamente pequeña por otro, en el extremo opuesto, una amplia
los fuertes vientos y el foto- 1,5 m de altura (foto 2). En del valor. En 2023 vendimos 11,5 millones cantidad de consumidores inclinándose por
periodo también influyen en su interior se coloca una pla- de hectolitros, a un precio medio de 0,45 productos más frescos, fáciles de beber,
el comportamiento del insecto ca engomada y un difusor €/l, para generar una facturación global de las subidas de varietales compensan las con o sin burbujas, posiblemente de menor
(Ruiz-Castro, 1943). de feromona Kenogard (Trécé 514 millones de euros. Al contrario que para disminuciones de vinos con indicación geo- graduación y algo más golosos, a precios
El fotoperiodo al que están Incorporated, EE.UU.) que se el resto de vinos, en el caso del granel cayó gráfica protegida (IG) y sin indicación de más populares.
sometidos los huevos de cada reemplaza cada 6 semanas. más el valor que el volumen (-3,3% y -0,7%, calidad alguna. Y van muy bien desde hace Entre ambos grandes vectores, en el
generación va a determinar si En cada parcela se sitúan dos respectivamente), lo que implica una pérdi- años, aunque en 2023 algo más estables cen tro, los vinos tradicionales, tintos, de
entran en diapausa las crisá- trampas con una distancia en- da de precio y, como tal, una muestra de lo los vinos en formato de bag-in-box (BiB). gama media, parecen estar sufriendo más
lidas. En 1954, Komarova de- tre ellas superior a 50 m. Las parados que están los mercados. Donde se producen las mayores caídas problemas, hasta el punto de tener que de-
terminó que cuando las horas viñas son todas de se cano. El mayor riesgo del granel español, este pasado año es en los vinos tranquilos mandar ayudas públicas para destilar parte
de luz son inferiores a 15 h y 40 minutos capacidad de re ducción de poblaciones Entre los meses de abril y octubre se como en años anteriores, es su enorme con denominación de origen, cerca del de su producción o stocks e incluso plan-
las larvas que proceden de los huevos so- más bien baja. L. botrana también pue- ha realizado el recuento semanal de los grado de concentración en unos pocos 12% en volumen y un -5,6% en valor. tearse, como en Burdeos, el arranque de
metidos a día corto, entrarán en diapausa de verse afectada por otros parásitos, adultos atrapados en las trampas y se ha mercados. Entre Francia, Alemania, Por- Y también en los mercados internacio- una parte importante de su viñedo.
hasta que las condiciones sean favorables como hongos, bacterias, protozoarios y registrado el estado fenológico de la vid tugal e Italia suman el 78% de todas las nales notamos una evolución muy diferente Si esta hipótesis de la polarización es
en la siguiente primavera (Coscollá, 1997). virus, capaces de producir mortalidades predominante en el cultivo según Baggioli- ventas españolas, lo que supone, no solo por colores. Si tintos y rosados pierden en correcta y se mantiene de forma estable en
naturales. En cuanto a micosis, se han ni (1952) (cuadro II). suministrar mucho vino a nuestros com- 2023 un 6,4% en valor, los blancos suben el tiempo, desde el sector solo tenemos dos
Factores bióticos observado ataques de importancia sobre Para la elaboración de las curvas de petidores, sino también depender de sus un 3%; y mientras los primeros caen un posibles acciones; por un lado, potenciar
Entre los factores bióticos que afectan a crisálidas invernantes cuando el final del vuelo, se ha realizado la media de cap- propias producciones locales. 5,7% en volumen, los blancos apenas dis- todo lo po sible el consumo razonable de los
las poblaciones de L. botrana se incluyen invierno es lluvioso. turas semanales de las dos trampas de minuyen sus ventas en un 0,5%. También vinos clásicos, apoyándonos quizás más en
la variedad de la vid sobre la que está cada parcela, y a su vez se ha hecho la Vinos envasados en los mercados internacionales, como su proximidad con el medio rural y la natu-
asentada la plaga, los depredadores y los Seguimiento de la polilla del media de capturas en las ocho parcelas La mayor parte de la facturación exterior de dentro de Es paña, es notable esta mejor raleza, y, por otro, adaptarnos a las nuevas
parásitos. Los depredadores como mur- racimo en la DO Bierzo objeto del seguimiento y a partir de este los vinos españoles la generan los vinos evolución de los vinos espumosos y de los tendencias de consumo, reinventando una
ciélagos, pájaros y artrópodos (arañas e dato se han calculado las capturas por envasados: 2.392 millones de euros, por blancos, frente a los tintos tradicionales. Por parte de nuestros vinos para encajar mejor
insectos), tienen una incidencia muy limi- Curvas de vuelo y estados fenológicos trampa y por día, para comparar la afluen- la venta de apenas 8,8 millones de hectoli- mercados, son muchas las diferencias, con en los nuevos gustos.
tada (Paillot, 1942). Los parásitos, sobre En la Denominación de Origen Bierzo, se cia de individuos en la misma fecha todos tros, a un precio medio de 2,72 €/l. En este buena marcha de Reino Unido, Alemania, Las empresas ya están adaptando
todo dípteros e himenópteros, tienen una ha realizado una monitorización de la poli- los años (figura 2). caso y durante el pasado año, la pérdida de Países Bajos, Bélgica y Polonia entre otros sus carteras de productos a estas posibi-
ventas es importante en volumen (-8,2%) y y peor evolución de Dinamarca, Irlanda, lidades para hacer frente con éxito a los
CUADRO I CUADRO II mucho menor en valor (-3,2%), por revalo- Noruega, Brasil y de forma preocupante, distintos consumidores, en los distintos
LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PARCELAS DE SEGUIMIENTO. ESTADOS FENOLÓGICOS. rización importante de sus precios medios EE.UU y China; el primero, por el brusco mercados y para diferentes oportunidades
A Yema de invierno B1 Lloro (+5,4%). cambio de tendencia experimentado en el de consumo. Posiblemente en las regiones
Parcela Localidad Año de plantación Sistema de formacion Variedad
B2 Yema hinchada C Punta verde Pero tampoco en este caso todos los segundo se mestre del año y el segundo, vitivinícolas es donde la adaptación se
1 Quilos 1950 Vaso Mencia
D Hojas incipientes E Hojas extendidas vinos han evolucionado de la misma for- por continuar su caída que ya empezó hace hace más difícil.
2 Valtuille De Arriba 2004 Espaldera Mencia F Racimos visibles G Racimos separados
3 Iglesia Del Campo 1950 Vaso Mencia H Botones fl orales separados I1 Inicio de fl oración ma. De nuevo, los vinos espumosos van más de cinco años y no parece tener fin. La buena noticia para España es que
4 Parandones 1920/2005 Vaso/ espaldera Mencia I2 Plena fl oración J Cuajado razonablemente bien, muy estables en tenemos tal gama de productos posibles
5 Camponaraya 1950 Vaso Mencia K Grano tamaño guisante L Crecimiento del racimo valor (-0,9%) pese a la pérdida de un 5% Conclusión y una capacidad comercial en tan rápido
6 San Andres De Montejos 2004 Espaldera Mencia M1 Inicio envero M2 Pleno envero en volumen. También se mantienen relati- crecimiento que, con un buen seguimiento
7 Campo 1960 Vaso Mencia/Palomino N Maduración O1 Inicio caída de hojas vamente estables los vinos tranquilos sin De todo ello, podemos deducir, en conclu- de los mercados, tenemos muy buenas po-
8 Carucedo 1950 Vaso Mencia O2 Plena caída de hojas denominación de origen, entre los que sión, que los mercados del vino parecen sibilidades de éxito en el nuevo entorno. n
40 VIDA RURAL 15 abril 2024 15 abril 2024 VIDA RURAL 29
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P 1P Times Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%