Page 28 - VR549
P. 28
0
BAL 80% 40%
C
K
S/D
Y
Y
BAL
M
K
C
M
C
S/D
BAL
K
C+Y
C
C
M
K
K
Y
M
0
BAL 80% 40%
C
K
Y
M
C+M
Y
BAL
S/D
ESPECIAL VIÑA M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y
FIG. 4 Salidas netas al mercado interior interanuales. A A B B C C
sustancialmente menos. Sólo el aumento
de precios, que ni siquiera llegaba a tras-
ladar al consumidor todo lo que habían
subido los costes, explica la caída del con-
sumo de vino en nuestro país en 2022. En
2023, ambos, la subida de precios –con la
inflación– y la caída del consumo, se han
estabilizado. El año acabó con una ligera Foto 2. Detalle de las trampas: A) Detalle de la trampa de Valtuille de Arriba. B) Detalle trampa de Quilós. C) Capturas.
subida del consumo estimado del 0,5%
hasta situarnos en 9,6 millones de hecto- El momento de máximo vuelo de pri- de cambio del estado fenológico K (Grano también una cuarta generación que suele
litros, y todo apunta a que este consumo mera generación suele coincidir con el tamaño guisante) a L (Cierre del racimo). tener poca intensidad (años 2014 y 2017
debería seguir subiendo en condiciones estado fenológico E de la vid (Hojas ex- La tercera generación presenta un máxi- en la figura 2).
de normalidad. Hay un nuevo consumo tendidas, según Baggiolini). Algunos años mo de vuelo tras el envero, aunque en
de vino, y de nuevos vinos, que recupera coincide con los estados F o G. Los esta- esta generación el máximo es más difícil Integral térmica
atractivo en nuestro país. dos E, F y G se suceden muy rápidamente de determinar, ya que su vuelo presenta Para la determinación de las integrales
Las características específicas de qué en El Bierzo, dos o tres semanas como forma de meseta y no tiene picos tan mar- térmicas, se calcularon los grados-día
vinos evolucionan mejor y cuáles peor se FIG. 5 Salidas interanuales de vino y productos vitivinícolas al mercado máximo. La segunda generación suele te- cados como la primera y segunda gene- acu mulados tomando como umbral 10 C
o
pueden obtener del canal de alimentación, internacional. ner su pico de vuelo justo en el momento ración (cuadro III). En ocasiones aparece a partir del 1 de enero (figura 3). Se han
para el que existen datos más fiables. Es
apenas una tercera parte del consumo to- Curvas de vuelo y estados fenológicos años 2013-2021.
tal, pero da pistas interesantes. Así, para FIG. 2
este pasado año 2023, sabemos que todas
las categorías han caído en volumen y solo
el vino espumoso y el vino sin indicación
de calidad han crecido en valor. Y que la
categoría más importante, los vinos con
de nominación de origen protegida (DOP)
han caído un 6,7% en volumen hasta no-
viem bre y un 3% en valor. Y que, junto con
los espumosos, los que menos ventas han
perdido en litros y más han crecido en euros
son las bebidas con vino, donde se incluyen
vermuts, sangrías y tintos de verano.
Sabemos también que, por colores, si
el consumo de vinos tintos ha caído en
valor un 4,4% en el interanual a noviembre,
el blanco ha subido un 1,5%, mientras que
en volumen caen ambos, pero el tinto cede los vinos más frescos y fáciles de beber, ya el vermut, hemos terminado el año 2023
un 8,6% mientras que el blanco apenas sean espumosos, vinos blancos o bebidas con bajadas del 2,5% en valor y del 3,8%
cae un 3,6%. De hecho, en tendencias a base de vino. en volumen y un ligero aumento de los
de más largo plazo y en términos relati- precios medios. Aunque ambos en dismi-
vos –haciendo 2009 = 100– comprobamos Mercados internacionales nución, se am plía un año más la brecha
que la evolución del vino blanco entre los La ligerísima recuperación del consumo entre valor y volumen, que apunta en
consumidores españoles en el canal de ali- de vino en España no se ha podido dar, la buena dirección de aumento de los
mentación ha sido mucho mejor que la de sin em bargo, en los mercados interna- precios medios. El año acabó con 26,6
los tintos, tanto en valor como en volumen. cionales para el vino español (figura millones de hectolitros vendidos, incluyen-
También en España, como en el mundo 5). Uniendo tan o vinos como productos do vinos y productos, por va lor de 3.360
t
en tero, se está dando esta evolución hacia vitivinícolas, como el mosto, el vinagre y millones de euros.
28 VIDA RURAL 15 abril 2024 15 abril 2024 VIDA RURAL 41
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 29/04/2024 15:41:00 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times Times 1P 0.5P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%