Page 14 - VR549
P. 14
M
Y
C
0
K
BAL
C
K
K
S/D
C+Y
BAL
S/D
Y
C
M
C+M
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
C
C
K
Y
M
BAL
Y
M+Y
S/D
BAL 80% 40%
BAL
Y
K
S/D
K
0
M
C
M
5%
4%
3%
2%
AGRICULTURA REGENERATIVA K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100%
Prácticas agroecológicas para una
viticultura sostenible y
adaptada al cambio climático
Una de las prácticas agroecológicas más efectivas y con mayor os principales objetivos de estos
interés es el mulching orgánico enfoques agroecológicos son: me
jorar la calidad y fertilidad del suelo,
L producir plantas sanas y fuertes
Cubierta vegetal que puedan resistir mejor a enfermedades
sembrada con diferentes y plagas, aumentar la agrobiodiversidad y
especies.
producir alimentos de la mayor calidad po
sible, manteniendo al mismo tiempo una
actividad rentable económicamente, so
cialmente responsable y respetuosa con el
medio ambiente. Se trata por tanto no solo
de reducir inputs o sustituir unos insumos
por otros, sino de mejorar los procesos
ecológicos que se dan en los cultivos.
Uno de estos enfoques holísticos es
el que propone la agricultura regenerativa
que está basada en los siguientes princi
pios básicos:
• Reducir la labranza del suelo (no la
brar, mínimo laboreo o laboreo de con
servación, sin volteo de capas de sue
lo).
• Cubrir los suelos cultivados mediantes
técnicas de mulching (acolchado orgá
Pascual Romero, Elisa Morote, Josefa Navarro, Pablo Botía.
nico) y/o cubiertas vegetales sembra
Grupo de Riego y Fisiología del estrés. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medio ambiental (IMIDA), das o espontáneas.
La Alberca, Murcia.
• Incrementar la agrobiodiversidad (me
La progresión hacia la sostenibilidad de la viticultura a corto y diante el uso de rotaciones de cultivo,
largo plazo va a requerir cambios y mejoras importantes en el ma- incremento de la diversidad de plantas
nejo de los viñedos. Muchas de las prácticas agroecológicas sos- en setos, bandas vegetales, cortavien
tos, etc., y el de uso sistemas agrofores
tenibles, que actualmente se están llevando a cabo con éxito en tales, mezclando cultivos con árboles).
numerosos cultivos, se pueden aplicar y combinar en los viñedos • Integrar el ganado en el manejo del
suelo.
mediterráneos semiáridos mediante un enfoque más holístico, co- • La no utilización de fertilizantes inorgá
mo una forma de mitigación y adaptación al cambio climático. nicos ni pesticidas sintéticos.
14 VIDA RURAL 15 abril 2024