Page 62 - VR480
P. 62
1/17
75%
80%
70%
50%
60%
98%
99%
97%
90%
95%
3%
5%
2%
0/100%
1%
30%
40%
25%
10%
20%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Times
Times
Process
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
Y
BAL 80% 40%
0
K
M
0
M
C
C
BAL 80% 40%
K
Y
C
BAL
C+M
C
BAL
S/D
S/D
Y
K
M
Y
K
M+Y
C
K
M+Y
BAL 80% 40%
Y
M
S/D
C
K
K
BAL
Y
M
0
K
BAL
VR478 meca (A3).qxp:BASE 22/04/20 20:23 Página 62
M
K
Y
S/D
M
C
K
S/D
BAL
Y
M
Y
K
C
C+M
K
BAL
S/D
0
K
K
BAL
S/D
Y
BAL 80% 40%
C
M
C+Y
K
BAL
S/D
C
M
C
K
Y
Y
BAL 80% 40%
C
M
C
M
0
K
Y
BAL
S/D
M+Y
Y
K
C
M
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
0
K
C
BAL 80% 40%
C
M
Y
C+Y
K
C
S/D
M
Y
BAL
M
C
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
MECANIZACIÓN C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB
Se producen mejoras en la calidad
del trabajo con nuevos sistemas
electrónicos de gestión
unque, desde el punto de vista
de la producción, el sector fo -
res tal es significativamente
des conocido, puesto que sue -
le asociarse, principalmente, a aspectos
medioambientales vinculados al ocio y
dis frute de la naturaleza, siempre ha sido
muy importante en España, ligado a usos
tradicionales de los montes en sinergia
con los usos agrícolas y ganaderos, lo
Foto 1. La cual ha permitido fijar la población en nú -
tendencia en cleos rurales y conservar los recursos
procesadoras
forestales es me dioambientales vinculados a ellos.
montar cabina En los últimos años, la evolución del sec-
giratoria y
autonivelante. tor ha sido constante, ya que los avances
científico-técnicos en los ámbitos de la
producción forestal, de los aprovecha-
Tecnologías e innovaciones mientos y de la extinción de incendios ha
permitido la creciente profesionalización
del mismo y la de la actividad forestal
aplicadas a la aso ciada, haciendo que nuestros montes
puedan avanzar para intentar situarse al
maquinaria forestal nivel de los países más destacados (Es -
tados Unidos, Canadá, países escan di na -
vos, etc.).
No obstante, no se pueden obviar varios
factores estructurales, presentes en la
G.L. Blanco Roldán y J.L. Gamarra Diezma. mayoría de las regiones, a excepción,
G.I. AGR 126 “Mecanización y Tecnología Rural”. prácticamente, de la Cornisa Cantábrica,
Departamento de Ingeniería Rural. E.T.S.I. Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba.
como la baja productividad en volumen
de madera, debido a diversos as pectos
adversos como la climatología, las espe-
cies forestales presentes, con turnos de
corta muy largos, o la complicada orogra-
fía, que imposibilitan el acceso con ma -
quinaria hasta los lugares donde están
los aprovechamientos.
Además, muchos de los problemas que
afectan al medio ru ral, como los precios
de los productos, la falta de inversiones,
la necesidad de mantener niveles altos
de competitividad y la escasez de mano
62 VIDA RURAL