Page 64 - VR480
P. 64

1/17
   5%
            1%
 90%
 10%
 99%
      3%
 95%
               0/100%
         2%
 98%
 40%
 75%
 70%
 60%
 50%
 20%
 97%
 80%
 30%
 25%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                 4P
                    1 P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
                    Times
 Process
                 Times
                Times
                1P
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 0
 C
 M
 0
 K
 C
 C+M
 Y
 S/D
 BAL
 C
 M
 K
 M
                             M
                               C
                                 K
                 0
                        BAL 80% 40%
                          Y
                                    M+Y
                                               M
                                                 C
                                                   K
                                       S/D
                                           BAL
                                             Y
 C
 K
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 M
  VR478 meca (A3).qxp:BASE  22/04/20  20:23  Página 64
          M
            C
               K
  S/D
      BAL
        Y
 C
 M+Y
 0
 K
 S/D
 M
 C
 BAL
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 C+M
 Y
 BAL
 Y
 M
 Y
 K
 C
 K
 K
 C
 0
 BAL 80% 40%
 M
 BAL
 Y
 M
 S/D
 K
 C+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 K
 C
 Y
 M
 C
 M
 K
 S/D
 M+Y
 Y
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 C+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 C
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 Y
 C
 K
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 C
 BAL
 S/D
 M
 K
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                MECANIZACIÓN                        C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB
          y los de carga de madera; y otros vehícu-  CUADRO II. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE TRACTORES FORESTALES.
          los, entre los cuales podemos encontrar
                                                                      Skidder        Autocargador   Procesadora
          manipuladoras telescópicas o incluso ve -  Motor/Tipo   Diésel/Turboalimentado  Diésel/Turboalimentado  Diésel/Turboalimentado
          hí culos autónomos.                Potencia (CV)            165-280         130-300        100-190
                                              – Cilindros              4-6              6              6
          Procesadora forestal y             Peso operativo (kg)    6.500-22.000    10.000-25.000  15.000-21.000
          taladora-apiladora                 Transmisión 1            THD-M           THS-M         THS-M/THS
                                             Velocidad (km/h)          0-40            0-25          0-25/0-20
          Siguiendo las fases del aprovechamiento
                                             Dimensiones (mm)
          forestal maderero (corta, saca y transpor-
                                              – Ancho de vía         2.000-3.100     2.400-3.000    2.400-3.000
          te) (Nieto-Ojeda, 2012), en primer lugar,  – Longitud     4.300-10.300    8.100-10.200  6.900-7.600 (sin grúa)
          se utilizaría la procesadora (harvester).  – Altura        2.800-4.300     3.500-3.800    2.700-4.800
          Esta máquina, autopropulsada, tiene ca -  Carga máxima (t)   na              12-15           na
                                                     3
          pa cidad para desplazarse por el monte,  Rendimiento (m /h)  8-16            12-16          20-30
                                             Implementos de trabajo
          cortar, descortezar, trocear los fustes de
                                              – Cabrestante (tracción, kg)  16.000-20.000  na          na
          los ár boles con la longitud que se esta-
                                              – Fuerza tracción (kN)   na             160-190          na
          blezca y posicionarlos para facilitar su
                                              – Grúa (kNm)             na             80-125         140-220
          extracción.                         – Cabezal (diámetro máximo de tala, cm)  na  na         40-70
          Presenta diversas configuraciones, 4x4,  1  Transmisión: THD-M, hidrodinámica-mecánica; THS-M, hidrostática-mecánica; THS: hidrostática.    na: no aplicable.
          6x6 u 8x8, en dos semichasis, para posi-
          bilitar el giro, montando en uno de ellos el
          puesto de conducción (cabina) y, en el
          otro, un brazo articulado tipo grúa que in -
          corpora en el extremo el cabezal proce-
          sador que realiza las funciones anterior-
          mente mencionadas (foto 1). La tenden-
          cia actual es montar la cabina giratoria y
          autonivelante lo que permite una mejor vi -
          sibilidad y fijar ésta en la situación más
          fa vorable en cada operación.
          Al tratarse de máquinas de grandes
          dimensiones (cuadro II), su uso solamen-
          te tiene sentido en grandes superficies
          con mucho vo lumen de madera y pen-
          diente moderada. No obstante, como en
          los autocargadores, el número de unida-
          des crece paulatinamente, aunque una
                                             Foto 3. El autocargador realiza el trabajo siguiente y complementario a la procesadora.
          buena parte pro ceden del mercado de
          segunda mano.                      también la grúa, u otros vehículos base,  40% y con gran volumen de ma dera. En
          En esta fase también se pueden utilizar  como excavadoras hidráulicas (foto 2).  el otro extremo, el skidder, que podría
          má quinas taladoras-apiladoras (feller                                definirse como el tractor forestal por exce-
          bun cher), similares a las anteriores, pero  Autocargador             lencia, dada su robustez, fiabilidad y
          con un cabezal, de tipo cizalla hidráulica,  La operación de saca de madera puede  dimensiones más reducidas, puede reali-
          que apea los árboles y los agrupa para  realizarse con autocargador (forwarder) o  zar su trabajo en condiciones extremas
          ser recogidos posteriormente. Alternativa -  con skidder, dependiendo, fundamental-  en cuanto a espacio y pendientes eleva-
          mente, las operaciones de procesado y  mente, de la zona de extracción, ya que el  das, utilizándose exclusivamente donde el
          talado-apilado pueden realizarse con ca -  primero, de dimensiones mayores, ne ce -  autocargador no puede entrar, ya que, los
          bezales acoplados en otros trac tores, co -  sita zonas amplias donde pueda mo verse  rendimientos en cuanto volumen de
          mo tractores forestalizados, que instalan  sin dificultad, con pendientes inferiores al  madera extraída son mucho me nores.
      64 VIDA RURAL
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69