Page 36 - VR480
P. 36
C
K
K
S/D
C+Y
M
Y
C
VR480 dossier_trioza (A4).qxp:BASE 22/04/20 19:45 Página 36
K
BAL 80% 40%
Y
C
K
0
Y
BAL
M
M
C
K
C
BAL 80% 40%
0
M
S/D
K
Y
BAL
K
C
M+Y
BAL
S/D
Y
M
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL CÍTRICOS C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0
A A B B C C
D D E E F F
Foto 6. Coccinélidos encontrados en colonias de Trioza erytreae en las Islas Canarias: a) adulto de Harmonia axyridis, b) adulto de Olla v-nigrum, c) adulto de
Delphastus catalinae, d) larva de Harmonia axyridis, e) larva de Olla v-nigrum y f) adulto de Cryptolaemus montrouzieri.
han descrito especies de mí ri dos (Pilo - Autónomas, distintos centros de investiga- mayor superficie citrícola, está aún libre de
phorus spp.) y antocóridos (An tho coris ción, casi todas las organizaciones agra- ambos vectores, T. erytreae y D. citri. Por
spp.) asociadas a otras especies de psili- rias e incluso empresas del sector, se ha ello, es necesario seguir trabajando en
dos autóctonos que se desarrollan sobre intentado sensibilizar e informar a los dis- pre vención e intensificar la vigilancia para
especies tanto cultivadas como fo restales. tintos sectores involucrados en este grave evitar y retrasar la entrada de cualquiera
Numerosas especies de coccinélidos tam- problema que nos amenaza. Se han orga- de estos dos vectores del HLB el mayor
bién han sido citadas como de predadores nizado jornadas monográficas sobre este tiempo posible en la citricultura mediterrá-
eficientes tanto de D. citri como de T. ery- tema en casi todas las zonas citrícolas nea.
treae en las Islas Ca na rias (foto 6). españolas, se han elaborado folletos que La industria de los cítricos siempre se
se han repartido en multitud de eventos y ha enfrentado a desafíos de manejo de
Sensibilización del sector citrícola distintos escenarios, se han publicado tra- plagas y enfermedades en el pasado y, sin
y de la sociedad en general bajos divulgativos en revistas del sector e duda, encontrará soluciones efectivas
Dentro de cualquier programa de gestión incluso se ha llegado a la prensa no espe- para el obstáculo actual que supone el
de una enfermedad tan grave como es el cializada para poder abarcar a la mayor HLB. Sin embargo, hay que ser realistas y
HLB, el tiempo de reacción es vital para la audiencia posible. Sin embargo, todo es - conscientes de que hasta la fecha no exis-
pronta detección y erradicación de cual- fuer zo es poco y debe de continuarse esta te una solución definitiva para esta enfer-
quier foco que se pueda producir. Para importante labor informativa. medad y más aún en las condiciones de
ello, es necesaria la transferencia de infor- cultivo de los cítricos españoles. n
mación al sector productivo, para que se Conclusión
involucre en la detección del vector y de la AGRADECIMIENTOS
enfermedad y así poder tomar medidas de El huanglongbing es la amenaza más
Las investigaciones que han dado lugar a algunos de los resultados
manera inmediata cuando se detecte un grave para la citricultura en todo el mundo mostrados en este trabajo han sido financiados por el Ministerio
foco. debido a su complejidad, destructividad y de Economía y Competitividad de España (INIA E-RTA RTA2015-
00005-C06), el programa de Investigación e Innovación Hori-
Desde el Ministerio de Agricultura, dificultad de gestión. Los cítricos españo- zonte 2020 de la Unión Europea (No. 727459 "Insect-borne
Pesca y Alimentación, las distintas Con se - les están libres de HLB y, además, la citri- prokaryote-associateddiseases in tropical and subtropical pe-
rennialcrops ”- TROPICSAFE) y el Instituto Valenciano de In-
je rías de Agricultura de las Comunidades cultura mediterránea, donde se localiza la vestigaciones Agrarias (IVIA) (IVIA-51902 y IVIA-51916).
36 VIDA RURAL