Page 34 - VR480
P. 34

C
                                                          K
                     K
                           S/D
                        C+Y
 M
 Y
 C
   VR480 dossier_trioza (A4).qxp:BASE  22/04/20  19:45  Página 34
   K
                                                 BAL 80% 40%
                                          0
                                                   Y
                                                        C
                                                     M
                                 Y
                               BAL
                                   M
                                        K
                                     C
 K
 C
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 K
 BAL
 M
 Y
 K
 C
 M+Y
 BAL
 S/D
 M
 5%
 4%
 3%
 2%
                                 ESPECIAL CÍTRICOS           C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0
                                               A A                               B B
           terias asociadas al HLB, de las que se dis-
           ponga hoy en día en las bases de datos,
           diseñar las herramientas adecuadas (ini-
           ciadores y sondas) y hacer ensayos de
           sensibilidad y especificidad tanto en labo-
           ratorio como con muestras de campo.
           Mapas de riesgo:
           anticiparnos a la dispersión
           La aclimatación y dispersión de las espe-
           cies invasoras, como son los psílidos  T.
           erytreae y D. citri, dependen en gran medi-
           da de las condiciones climáticas del lugar y
           de su propia capacidad para adaptarse a
           éstas. Si se conoce la capacidad del in sec-
           to para desarrollarse en las diferentes con-
           diciones climáticas, se pueden realizar mo -  Foto 4. a) Adulto de Tamarixia dryi parasitando ninfas de Trioza erytreae y b) exuvias de Trioza erytreae previa-
                                             mente parasitadas por Tamarixia dryi donde se observa el típico meconio que deja el parasitoide.
           delos predictivos que identifiquen las
           zonas con un mayor riesgo de ser invadi-  tecnológicas nos permiten conocer el ori-  menciona en los planes de contingencia
           das. Sobre estas zonas se deberá actuar  gen de las poblaciones de T. erytreae a  de ambos psílidos, su presencia en frutos
           con mayor intensidad para evitar la llega-  partir de estudios filogenéticos. Este tipo  puede ser un riesgo si los frutos llevan ho -
           da, el establecimiento y la propagación de  de estudios nos está permitiendo identifi-  jas y pedúnculos.
           estos psílidos.                   car las posibles vías de entrada de estos  Sin embargo, los psílidos también pue-
             Recientemente, se ha pu bli cado un es -  fitófagos en la península ibérica para  den sobrevivir sobre la fruta sin hojas. En
           tudio que muestra que D. citri y el HLB en -  intentar evitar futuras introducciones de  Florida demostraron que  D. citri  puede
           contrarían condiciones óptimas para des-  otros agentes nocivos para nuestros culti-  sobrevivir sobre el fruto hasta dos o tres
           arrollarse entre cuatro y cinco meses al  vos. Además, la información generada en  días durante el transporte de la fruta,
           año en las costas orientales y meridionales  estos trabajos nos permite conocer la raza  desde el punto de recolección en campo
           de la península ibérica. Estudios como  introducida en España, lo cual nos puede  hasta la central de procesado. Re cien -
           este son necesarios para determinar el po -  servir para identificar posibles es pecies o  temente, se ha realizado un estudio que ha
           tencial de T. erytreae en nuestra península  razas de enemigos naturales y/o endosim-  demostrado que T. erytreae puede llegar a
           y en toda la cuenca mediterránea.   biontes en su lugar de origen, y para cono-  vivir hasta once días sobre limón y siete
                                             cer las condiciones ambientales y ecológi-  días sobre mandarina en condiciones de
           Estudios poblacionales:           cas en las que se desarrolló originalmente  invierno. Estas últimas investigaciones de -
           conocer las rutas de introducción  esta población.                   ben de servir de base para regular el movi-
           La primera detección de T. erytreae en te -  Actualmente se han recogido mues-  miento de fruta no procesada entre zonas
           rri torio continental europeo se dio en el  tras de poblaciones de T. erytreae de dife-  citrícolas con presencia de  T. erytreae y
           noroeste de la península ibérica. Existen  rentes regiones del Áfri ca subsahariana,  zo nas libres de este vector del HLB.
           muchos interrogantes sobre por qué esta  Islas Canarias y Ma dei ra, y están siendo
           in troducción se dio en esta zona donde no  comparadas con muestras de Galicia y del  Métodos físicos
           existen grandes superficies de cítricos,  norte de Portugal para de terminar el ori-  El uso de mallas anti-insectos es un méto-
           sino más bien árboles aislados. Además,  gen de la entrada.          do de prevención eficaz para evitar la
           hace ya casi dos décadas se detectó en                               introducción y dispersión de insectos. En
           esta zona otra plaga de gran importancia  Movimiento de fruta entre zonas  el caso particular de T. erytreae, el uso de
           para los cítricos, el pulgón Toxoptera citri-  Existen muchos estudios que han demos-  este tipo de mallas debería ser una herra-
           cida, el vector más eficiente del virus de la  trado que los brotes y las hojas de los cítri-  mienta a tener en cuenta para limitar la
           tristeza de los cítricos.         cos son el órgano más atractivo y nutritivo  dispersión de este psílido. De gran interés
             En la actualidad, las herramientas bio-  para los psílidos. Además, tal como se  es la adopción de mallas anti-T. erytreae



       34 VIDA RURAL
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39