Page 32 - VR480
P. 32
VR480 dossier_trioza (A4).qxp:BASE 22/04/20 19:44 Página 32
BAL
Y
S/D
C+Y
M
0
BAL 80% 40%
C
K
BAL
Y
S/D
K
M+Y
C
K
K
M
C
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
K
Y
M
BAL
C+M
S/D
M
C
Y
M
C
K
ESPECIAL CÍTRICOS C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K
trato para el desarrollo de hongos saprófa-
A A B B
gos como la negrilla.
Hasta la fecha, no existe cura para
árboles que ya han sido infectados con la
bacteria. Tampoco se conocen variedades
o patrones comerciales de cítricos toleran-
tes o resistentes a la enfermedad. Por tan -
to, la prevención es la mejor manera de
evitar lo que, de otro modo, podría signifi-
car un desastre para la industria citrícola
me diterránea.
Prevención
Como se ha comentado, la lucha más efi-
caz contra el HLB en nuestro país a día de
hoy es la prevención. Se ha de evitar la
introducción y dispersión, tanto de la bac-
Foto 2. Brote infestado de huevos, ninfas y adultos de a) Diaphorina citri y b) Trioza erytreae. teria como de sus vectores utilizando las
medidas adecuadas. El Ministerio de Agri -
cul tura, Pesca y Alimentación elaboró en
A A B B su momento tres planes de contingencia,
dos para los vectores y uno para el HLB:
• D. citri: www.mapa.gob.es/es/agricul-
tura/temas/sanidad-vegetal/pnc_dia
phorina_julio_2015_tcm30-512380.pdf
• T. erytreae: www.mapa.gob.es/es/agri-
cultura/temas/sanidad-vegetal/pnctri-
oza-octubre2016_tcm30-512379.pdf
• HLB: www.mapa.gob.es/es/agricultu -
ra/temas/sanidad-vegetal/plancontin-
genciahlb_tcm30-136012.pdf
En este apartado vamos a recordar la
importancia de algunos puntos detallados
más ampliamente en estos planes de con-
tingencia y a presentar algunas líneas de
trabajo que fomentan la prevención de
esta enfermedad.
Foto 3. Brotes intensamente atacados por a) Diaphorina citri y b) Trioza erytreae. Introducción de material vegetal
La introducción de material vegetal de pro-
ceso de desarrollo (foto 3). Las ninfas de deformaciones que D. citri produce en pagación sin el control de los servicios ofi-
T. erytreae, al alimentarse de este tejido hojas jóvenes sólo son apreciables cuan- ciales de sanidad es totalmente ilegal.
vegetal, producen agallas en forma de do la carga de ninfas por brote es muy ele- Desafortunadamente, el intercambio e
abultamientos cóncavos desde el envés vada. Tanto adultos como ninfas de am - introducción de material vegetal ilegal es
de las hojas. En caso de poblaciones muy bas especies excretan abundantes canti- una práctica común en todo el mundo y
elevadas, el brote queda totalmente defor- dades de melaza sólida, al alimentarse de constituye, todavía hoy en día, una de las
mado una vez alcanzada su madurez. Las la savia de la planta, que puede ser el sus- principales causas de trasiego de plagas y
32 VIDA RURAL
GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Magenta - Retiración - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Retiración - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Cyan - Retiración - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Yellow - Retiración - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times Times 1P 0.5P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%