Page 35 - VR480
P. 35

2%
                       2%
 2%
  VR480 dossier_trioza (A4).qxp:BASE  22/04/20  19:45  Página 35
 3%
 3%
                       3%
                       4%
 4%
 4%
                       5%
 5%
 5%
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 C
 K
 C+M
 S/D
 K
 M
 C
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 C
 K
 M+Y
 S/D
 K
 M
 C
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 Y
 M
 BAL
 K
 S/D
 M
                                 Y
                               M
                                   BAL 80% 40%
                                             K
                                          0
                            C
                BAL
               Y
                    S/D
                          K
                        K
                                                                 C
                                                               K
                                                                    M
                                                                        BAL 80% 40%
                                                                      Y
                                                            C+M
                                                 M
                                               C
                                                    Y
                                                         S/D
                                                     BAL
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 C
 BAL
 Y
 S/D
 K
 C+Y
      0
 BAL 80% 40%
        K
            M
          C
 Y
 M+Y
 S/D
 K
 M
 C
 BAL
 M+Y
 S/D
 K
 M
 C
 C
 K
 M
 BAL
 Y
 Y
 M
 BAL
 K
 S/D
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 C
 K
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 S/D
 M
 C+Y
 C
 K
 C+M
 K
 S/D
 Y
 BAL
 K
 C
 M
 C
 K
 Y
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 0
 K
 S/D
 BAL
 K
 C
 Y
 K
 C+Y
 M
 C
 0
 C
 K
 Y
 M
 0
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 C
 M
 S/D
 C+M
 C
 K
                                                                          A A  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  B B  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
         en los sistemas de producción de plantas
         en vivero. Recientemente hemos evalua-
         do distintos tipos de malla comerciales
         anti-insectos. Solamente dos de las ma -
         llas, las de tamaño de poro de 0,4 × 0,77
                                 2
            2
         mm y las de 0,27 × 0,77 mm evitaron
         que machos y hembras de T. erytreae pu -
         diesen atravesarlas.
                                                                          C C                              D D
         Control biológico clásico
         Tal como se ha comentado anteriormente,
         el control biológico clásico ha sido y es una
         de las principales herramientas de gestión
         de plagas en nuestros cítricos. Entre los
         años 2017 y 2020 se ha llevado a cabo un
         programa de control biológico clásico para
         introducir el parasitoide  Ta ma rixia dryi
         (foto 4) en España, a fin de controlar las  Foto 5. Algunos de los enemigos naturales más comunes de Diaphorina citri en Florida: a) el crisópido
         poblaciones de T. erytreae. Se seleccionó  Ceraeochrysa cubana, b) araña Salticidae, c) hembra de Tamarixia radiata parasitando una ninfa de D. citri y
                                            d) larva de coccinélido.
         esta especie de parasitoide porque es el
         más abundante en el África subsahariana  Al igual que se ha hecho con T. erytre-  tión fundamental para reducir las poblacio-
         y consiguió controlar al psílido cuando se  ae, en el caso que llegara D. citri a España  nes de los vectores del HLB y, por lo tanto,
         introdujo en la Isla Reu nión.     se debería llevar a cabo un programa de  frenar la propagación de esta enfermedad.
            Durante la primavera austral de 2017,  control biológico clásico para introducir el  El agroecosistema de cítricos tiene aso-
         se viajó a Sudáfrica para recolectar para-  parasitoide de este vector. El principal pa -  ciado un rico y abundante complejo de de -
         sitoides de varios puntos del país africano.  rasitoide de D. citri es otra especie del gé -  predadores con numerosos representan-
         Tras obtener los permisos de importación,  nero Tamarixia, T. radiata. Este parasitoi-  tes capaces de utilizar individuos inmadu-
         se introdujo el parasitoide en Ca na rias y,  de se ha introducido en todos los países a  ros de D. citri y T. erytreae como fuente de
         junto a los compañeros del Instituto  los que ha llegado D. citri, pero su eficacia  alimento.
         Canario de Investigaciones Agrarias, se  es más discutible porque ha reducido las  En alguna de las regiones productoras
         puso en marcha una cría para poder estu-  poblaciones del psílido pero no las ha con-  de cítricos más importantes del planeta,
         diar su biología y multiplicar sus poblacio-  trolado, probablemente porque  D. citri  como es el caso de Florida, es co no cido
         nes antes de las sueltas. Los estudios de -  tiene una mayor capacidad de aclimata-  que cuando este complejo está bien con-
         mostraron que T. dryi es un parasitoide es -  ción y dispersión que T. erytreae.   servado es capaz de infligir mortalidades
         pecífico porque sólo parasita a T. erytreae,  En cualquier caso, sería muy intere-  de entre un 60-95% en ninfas y huevos de
         por lo que no representa una amenaza  sante comenzar un programa de control  D. citri (foto 5). Como resultado de esta
         para otros psílidos nativos.       biológico preventivo para realizar todos los  depredación, se evita la aparición de explo-
            En la primavera de 2018, se realizó la  estudios que son necesarios para introdu-  siones demográficas del vector que son
         primera suelta ex perimental en la isla de  cir el parasitoide antes que el psílido llegue  difíciles de gestionar y que han sido identi-
         Tenerife y el parasitoide mostró una gran  a los cítricos españoles. Este programa  ficadas como la principal causa de propa-
         capacidad de dispersión y niveles de para-  preventivo permitiría liberar el parasitoide  gación de la enfermedad intra-parcela.
         sitismo muy altos en campo. Tras estos  un día después de la primera detección de  En las zonas citrícolas de Es pa ña,
         resultados, el parasitoide se liberó en  D. citri, sin tener que esperar a realizar los  don de aún no está presente ninguno de los
         otoño de 2019 en va rios puntos de Galicia  estudios necesarios.     vectores del HLB, es importante identificar
         y Portugal con la co laboración de las auto-                         a posibles agentes de control bio lógico de
         ridades españolas y portuguesas, con el  Control biológico preventivo  éstos para poder anticipar es trategias que
         objetivo de frenar y ralentizar el avance del  El control biológico de conservación pue -  preserven e incrementen sus poblaciones
         psílido hacia el sur de la península.   de ser una herramienta preventiva de ges-  en el cultivo. Durante los últimos años, se
                                                                                                    VIDA RURAL 35
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Magenta - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Cyan - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:36 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40