Page 34 - Vida Rural 547_Revista - Baja
P. 34

2%
 2%
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 Y
 M
 M
 K
 C
 C
 K
 M+Y
 S/D
 BAL
 Y
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 C+M
 K
 C
 K
 S/D
 C+Y
 K
 BAL
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
                                C+M
                                   K
                                     C
                            S/D
                     M
                       Y
                         BAL
                                       M
                                                       C
                                                          M
                                                            Y
                                                     K
                                          Y
                                           BAL 80% 40%
                                                   0
                   C
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
 K
      BAL 80% 40%
              0
                K
     Y
 K
 C
  M
 S/D
 Y
 M
 S/D
 BAL
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 M
 C
 Y
 K
 K
 C+Y
 K
 C
 S/D
 C+M
 Y
 BAL
 M
 Y
 K
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 C
 M
 0
 K
 BAL
 C
 M
 BAL
 K
 BAL
 S/D
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 Y
 M
 C
 K
 M+Y
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 0
 C
 K
 Y
 M
 S/D
                                 ESPECIAL FRUTALES            BAL  S/D  C+Y  K  C         K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
           CUADRO IV
          SUSTANCIAS ACTIVAS AUTORIZADAS EN ESPAÑA PARA EL CONTROL DE OÍDIO EN MANZANO, CLASIFICADAS SEGÚN LOS
          CRITERIOS DE MANEJO DE RESISTENCIAS DEL FRAC.
           Modo de acción (MOA)   Código y sitio   Nombre   Grupo químico    Nombre común   Riesgo          Código
                            de acción       de grupo        o biológico   sustancia química   de generar    FRAC 1
                                                                           u organismo    resistencias
                                                                                          Riesgo medio. Resistencia y
          A – Metabolismo ácidos  A2 – Adenosin deaminasa  Hidroxi-amino pirimidinas  Hidroxi-amino pirimidinas  Bupirimato  resistencia cruzada conocida  8
               nucleicos                                                                  en oídios
                                                            Piridincarboxamidas  Boscalida  Riesgo de medio a alto
                         C2 – Complejo II:  SDHI- fungicidas  Piridinetilbenzamidas  Fluopyram  Resistencias conocidas  7
          C – Respiración  succinato dehidrogenasa          Pirazol-4-carboxamidas  Fluxapyroxad
                                                            Metoxi-carbamatos  Piraclostrobin  Riesgo alto
                         C3 – Complejo III:citocromo bc1  QoI-fungicidas                  Resistencias conocidas  11
                                                            Oximino-acetatos  Kresoxim-metil  Resistencia cruzada
                                                                           Difenoconazol  Riesgo medio
          G – Biosíntesis esterol  G1 – Biosíntesis de la                  Mefentrifl uconazol  Resistencia cruzada dentro
               en membranas  C-14-demetilasa en esterol  DMI-fungicidas  Triazoles  Penconazol  del grupo    3
                                                                           Tebuconazol
                                                                           Tetraconazol
          U – Modo de acción  Desconocido   Fenilacetamida  Fenilacetamida  Cifl ufenamid  Resistencia a Sphaerotheca 2  U 06
               desconocido
          Desconocido    Multi-site o multipunto  Inorgánico   Inorgánico  Azufre         Bajo riesgo       M 02
                                                                           Polisufuro de calcio
          No especifi cado  Desconocido     Diverso         Diverso        Hidrogenocarbonato  Resistencia no conocida  NC
                                                                           de potasio
           1  Las casillas de la última columna, clasifi cadas del amarillo al rojo, nos indican el nivel de riesgo de crear resistencias para cada grupo químico (amarillo: bajo; naranja: medio; rojo: elevado). Fuente: Web del FRAC, enero 2024.
           2  Se conoce resistencia del género Sphaerotheca a la sustancia química cifl ufenamid, pero no está documentada respecto a Podosphaera leucotricha. Se ha supuesto, por analogía, resistencia posiblemente elevada.
          mayor frecuencia y la necesidad de más   Tratamientos: control químico  crear resistencias.
          tratamientos.                      y biológico                           Combinar  en  el  tiempo  aplicaciones
                                                Para oídio del manzano existe una   de sustancias de modos de acción (MOA)
          Medidas agronómicas                gama suficiente de sustancias activas de   diferentes. ■
          La destrucción de inóculo es necesaria   tipo químico y de sus productos comer­
          para prevenir epidemias durante el ciclo   ciales.                     BIBLIOGRAFÍA
          de cultivo. En este sentido, se tendrá en   Para un producto comercial autorizado   Almacellas J. 2015. Aspectos críticos para el control del oídio
          cuenta la retirada o destrucción de los   en oídio del manzano, se debe tener en   en manzano. Vida rural, ISSN 1133-8938, Nº 403, 2015, p.
                                                                                44-56.
          órganos infectados en la poda de invierno.   cuenta en GIP el posible control cruzado   Almacellas J y Marín JP. 2013. ¿Tenemos resistencias a fungici-
          La poda en verde de las primeras infeccio­  de otras enfermedades no objetivo, princi­  das? Situación en España y su manejo. Phytoma España 247,
                                                                                32-39.
          nes también puede ser útil.        palmente el moteado.               EPPO-OEPP. European Plant Protection Organisation. http://
             El control del riego excesivo y del abo­  Es muy necesario tener en cuenta el   www.eppo.int/
          nado, sobre todo de tipo nitrogenado, es   plazo de seguridad del producto comercial   FRAC. 2023. Fungicide Resistance Action Committee. Página
                                                                                web: www.frac.info
          una medida interesante para airear y evitar   escogido, para su uso correcto, sobre todo   Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Guías de Gestión
          un crecimiento vegetativo excesivo.  cerca del momento de recolección.  Integrada de Plagas de diversos cultivos frutales. Disponibles en
                                                Priorizar el uso de sustancias multipun­  https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vege-
                                                                                tal/productos-fi tosanitarios/guias-gestion-plagas/
          Umbral de tratamiento y momento    to, de bajo riesgo de generar resistencias,   Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Registro de
          de riesgo                          respecto a las unipunto, que son cataloga­  Productos Fitosanitarios. Dirección web:https://www.mapa.gob.
                                                                                es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fi tosanita-
          El umbral actual de tratamiento en GIP   das de riesgo medio o alto a resistencias.  rios/registro-productos/S
          suele ser de cero infecciones en fruto a la   Combinar siempre que se pueda me­  Montesinos E, Melgarejo P, Cambra MA y Pinoched J (eds.).
                                                                                2000. Enfermedades de los frutales de pepita y de hueso.
          recolección, lo que conduce a usar trata­  diante alternancias los productos con un   Monografía de la SEF nº 3. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
                                                                                146 p.
          mientos preventivos para evitar cualquier   solo modo de acción con el de productos   Jones AL, y Aldwinkle HS. 2002. Plagas y enfermedades del
          infección en fruto. El momento de riesgo   multipunto.                manzano y del peral. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 99 p.
          de infección es principalmente en prima­  No abusar de productos con sustan­  Smith IM, Dunez J, Philips DH, Lelliot RA y Archer SA. 1992.
                                                                                Manual de enfermedades de las plantas. Ediciones Mundi-
          vera, con el crecimiento activo.   cias activas de riesgo medio o alto de   Prensa, Madrid. 692 p.
      34 VIDA RURAL 15  marzo  2024
 15298_Vida Rural 547 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 22/03/2024 12:28:18 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 15298_Vida Rural 547 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 22/03/2024 12:28:18 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 15298_Vida Rural 547 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 22/03/2024 12:28:18 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 15298_Vida Rural 547 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 22/03/2024 12:28:18 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39