Page 50 - VR478
P. 50
2%
2%
VR478 cultivos_pistacho (A3).qxp:BASE 23/03/20 14:57 Página 50
3%
3%
4%
4%
5%
5%
C+Y
BAL
Y
S/D
K
M+Y
C
K
K
M
C
C
M
Y
K
BAL
S/D
C+M
BAL 80% 40%
Y
BAL
S/D
M
0
K
C
C
M
Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
BAL
M
Y
BAL 80% 40%
C
S/D
C+M
K
0
K
C
BAL 80% 40%
C
M
Y
M
K
C
M
K
Y
BAL
S/D
Y
C
M
Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
BAL
K
C
M
C
S/D
C+Y
K
M
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
C
C+M
K
C
S/D
M
Y
BAL
Y
BAL
0
BAL 80% 40%
C
M
Y
M
C
K
Y
S/D
K
K
M
C
BAL
S/D
M+Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
K
C
M
CULTIVOS 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
Plagas secundarias
del pistachero en el centro y sur peninsular
Es necesario un correcto manejo agronómico dados los pocos recursos fitosanitarios disponibles
as plagas que afectan al pis ta - M.J. Cabello, M. Vicente, E. Martínez, S. Armadoro, y J.F. Couceiro.
che ro son muy numerosas. En Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo (CIAG) (IRIAF). Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Es paña, hasta el momento, su in -
L cidencia es baja debido prin ci pal - En un primer artículo publicado en el número 468 de Vida Rural
mente a que es un cultivo de recien te in - se trataron las principales plagas que afectan al pistachero en
tro ducción y la mayoría de las plan ta cio -
nes son todavía muy jóvenes. Sin embar - nuestras condiciones. En esta segunda parte se describen otras
go, es muy probable que con la in tensi fi - plagas menores que actualmente tienen poca repercusión, pero
ca ción del cultivo aparezcan nuevas pla - que en otras zonas productoras del mundo llegan a causar
gas o aumente la presencia de las ya daños significativos.
exis tentes.
La limitada disponibilidad de productos
fitosanitarios autorizados para este cultivo
(MAPA, 2019) y la obligatoriedad de lle-
var a cabo una gestión integrada de pla-
gas, basada en la utilización de herra-
mientas alternativas al control químico
convencional, hace necesario realizar un
buen manejo agronómico desde que se
inicia la plantación (Couceiro et al., 2017).
Es conveniente elegir amplios marcos de
plantación y priorizar las medidas de con-
trol cultural y mecánico, como limpieza de
hojas, retirada de las ramas podadas y
eliminación de frutos no recolectados,
que pueden ayudar al control de organis-
mos nocivos para el cultivo. Además, un
manejo adecuado del riego y una fertiliza-
ción equilibrada pueden reducir la inci-
dencia de determinadas plagas y enfer-
medades y resultar prácticas eficientes
contra determinadas especies.
A continuación se describen las especies
potencialmente dañinas que pueden estar
presentes en nuestras zonas de cultivo, y
que actualmente no producen daños sig-
50 VIDA RURAL
13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:40 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:40 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:40 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:40 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P 1P Times Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%