Page 54 - VR478
P. 54

2%
               0/100%
            1%
 20%
 97%
 98%
   5%
      3%
 99%
 10%
 80%
 75%
 50%
 70%
 60%
 30%
 95%
 25%
 40%
 90%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                    1 P
                 4P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
 Process
                 Times
                    Times
                Times
                1P
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 M
 0
 K
 C
 BAL
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 C
 K
 C+M
 Y
 Y
 BAL
 M
                        BAL 80% 40%
                          Y
                             M
            C
               K
                 0
                                       S/D
                                           BAL
                                             Y
                               C
                                 K
                                    M+Y
          M
 Y
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
  S/D
      BAL
        Y
 K
 K
  VR478 cultivos_pistacho (A3).qxp:BASE  23/03/20  14:57  Página 54
 S/D
 BAL
 C
 K
 Y
 K
 0
 M
 C
 K
 C+M
 K
 BAL
 S/D
 C
 BAL 80% 40%
 0
 M
 Y
 BAL
 S/D
 M
 Y
 M+Y
 M
 Y
 K
 C
 C
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 M
 S/D
 C
 K
 C+Y
 K
 K
 M+Y
 M
 C
 Y
 M
 S/D
 BAL
 Y
 Y
 M
 S/D
 BAL
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 K
 C+Y
 0
 K
 M
 Y
 S/D
 C
 K
 M
 K
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 K
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                CULTIVOS       M  C  K  1/17        C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 0
           Foto 4.
           Adulto de Megastigmus pistaciae.
           Foto: J.F. Couceiro.
                                                                Foto 5. Larva de Megastigmus pistaciae en el interior de un fruto.
                                                                Foto: J.F. Couceiro.
                                                                                de pequeños orificios que pueden indicar
                                                                                la emergencia de los adultos.
         Control químico                    dos generaciones. Si se producen dos,
         En caso de ser necesario se realizará  como es el caso de Ca li fornia o Turquía,  Medidas culturales
         cuando se detecten daños y se observen  la salida de la segunda población de  El control de esta plaga consiste princi-
         individuos en la plantación. La aplicación  adultos tiene lugar a mediados o al final  palmente en el saneamiento de la planta-
         debe ser localizada en los árboles afecta-  del verano. Según Grisell y Prinsloo  ción. Si se detecta su presencia se deben
         dos. La materia activa autorizada es  (2001) normalmente esta especie tiene  eliminar y destruir tanto los frutos que han
         lambda cihalotrin 5% (MAPA, 2019).  una sola generación, aunque de for ma  quedado adheridos al árbol tras la cose-
                                            ocasional algunas larvas pupan al final de  cha como los que han caído al suelo
                                            verano y se producen dos generaciones.  antes de la emergencia de los adultos en
                                                                                la campaña siguiente.
         Megastigmus pistaciae W. es un hime-  Medidas de control
         nóptero que mide alrededor de 5 mm y  Los adultos pueden ser monitorizados  Control químico
         es de color amarillo dorado. Inverna  usando trampas adhesivas amarillas que  Actualmente no existen ninguna materia
         como larva en el interior de los frutos, en  se colocan en la plantación en verano. Se  activa autorizada en el registro de pro-
         primavera pupa y se transforma en avis-  recomienda examinar los frutos en busca  ductos fitosanitarios (MAPA, 2019). Para
         pa adulta (foto 4), que sale a través de                                     el control de otros himenópteros
         un pequeño orificio de 1 mm que realiza                                      han resultado eficaces insectici-
         en la cáscara. La emergencia y acopla-                                       das a base de lambda cihalotrín
         miento de los adultos varía en función de                                    y spinosad. La aplicación de este
         los factores cli máticos. La puesta se reali-                                último en primavera se emplea
         za en el interior de la cáscara de los fru-                                  para combatir Eurytoma plotniko-
         tos que están madurando, donde las lar-                                      vi, plaga de pistachero conside-
         vas permanecen durante los meses de                                          rada muy grave en Grecia.
         verano, otoño e in vierno hasta completar
         su desarrollo en la primavera siguiente.
         Los daños son producidos directamente
         por las larvas (foto 5) que se alimentan                                     Jacobiasca spp. y Empoasca
         del grano, pueden llegar a provocar                                          spp. son insectos chupadores de
         importantes pérdidas de producción si la
                                                                                      Foto 6. Adulto y mudas de mosqui-
         infestación es gra ve. De pendiendo del                                      to verde en el envés de las hojas.
         área de distribución pue de tener una o                                      Foto: M. Vicente.
     54 VIDA RURAL
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59