Page 55 - VR478
P. 55

2%
  VR478 cultivos_pistacho (A3).qxp:BASE  23/03/20  14:57  Página 55
 3%
 4%
 5%
 M
                                                                                          C
 K
 C
   Y
                                                                                             M
                                                                                               Y
     BAL
        S/D
 K
 K
 S/D
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
                                             S/D
                                                C+Y
                                                   K
                                     M
                                        Y
                                         BAL
                                                                          M
                                                                            Y
                                                                              BAL
                                                     C
                                                                      K
                                                                        C
                   M
                     Y
                       BAL 80% 40%
           C+M
              K
                 C
                              0
                                 K
                                   C
                                                                                        K
                                                                                     M+Y
                                                                                  S/D
                                                                                                             C
                                                                                                          K
                                                                                                        0
 C
 M
 Y
                                                                                                 BAL 80% 40%
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 C
 M
 Y
 S/D
 M+Y
 K
 BAL
 C
 M
 Y
 C
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 K
 C+Y
 K
 BAL
 S/D
 C
                                                                               y de color blanquecino. Tras sufrir varias  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C
                                                                               mudas alcanzan el estado de ninfa (foto
                                                                               7), muy similar a los adultos, pero sin
                                                                               alas y de menor tamaño. Los adultos ala-
                                                                               dos se desplazan volando, impulsándose
                                                                               por medio de saltos. Pre sen tan varias
                                                                               generaciones al año, de pendiendo de las
                                                                               condiciones meteorológicas, pu diendo
                                                                               estar presentes has ta la caída de la hoja
                                                                               si el otoño se presenta cálido (temperatu-
                                                                               ra y humedad re lativa elevada).
                                                                               El mosquito verde se ve favorecido por
                                                                               cultivos vi gorosos y veranos largos, ya
                                                                               que se multiplica rápidamente al encon-
                                                                               trar abundante alimento y temperaturas
                                                                               adecuadas. El período crítico para el cul-
                                                                               tivo va de julio a octubre. Todos los esta-
                                                                               dos de desarrollo se alimentan de la plan-
         Foto 7. Ninfas de mosquito verde en el envés de la hoja.              ta y producen daños al clavar el estilete
         Foto: M.J. Cabello.
                                                                               en los tejidos del envés de la hoja para
                                                                               succionar los jugos celulares, inyectando
                                                                               previamente su saliva para que sean
                                                                               digeribles y facilitar su absorción. Las
                                                                               sustancias inyectadas resultan fitotóxicas
                                                                               y al desplazarse con la savia por los
                                                                               vasos se distribuyen por toda la hoja pro-
                                                                               vocando síntomas en toda ella, aunque
                                                                               los daños se hayan producido de forma
                                                                               localizada en pocos puntos (Lucas,
                                                                               2008).Tienen preferencia por las hojas y
                                                                               brotes tiernos (foto 8).
                                                                               Los daños se manifiestan en las hojas
                                                                               que acaban amarilleando y desecándose,
                                                                               se produce retardo del crecimiento de los
                                                                               brotes, deformaciones en los mismos y
                                                                               acortamiento del espacio entre las hojas.
                                                                               Si el ataque se inicia precozmente y se
         Foto 8. Daños de mosquito verde en brotes terminales.                 mantiene durante el ciclo de desarrollo del
         Foto: M. Vicente.
                                                                               cultivo puede afectar a la maduración de
         la familia Cica de lli dae, cuyos daños se  do presente también en viña y almendro.  los frutos. Cuando la defoliación es severa
         han detectado en algunas plantaciones,  Estos insectos saltadores de color verde  sue le haber una rebrotación de las yemas
         aunque con poca in cidencia hasta el  miden alrededor de 3 mm (foto 6), inver-  axilares, lo que conlleva una disminución
         momento. Jacobiasca spp. parece estar  nan en la vegetación espontánea, se acti-  de sustancias de reserva para el año si -
         distribuida preferentemente en la mitad  van en primavera y se dirigen al cultivo.  guien te y debilitamiento general del árbol.
         sur de la península y Empoasca en la  Las hembras realizan la puesta en el
         mitad norte. Son hemípteros polífagos,  envés de las hojas insertando los huevos  Medidas de control
         pudiendo vivir tanto en vegetación espon-  bajo la epidermis de los tejidos. Las lar-  Los adultos pueden monitorizarse por
         tánea como en plantas cultivadas, estan-  vas recién emergidas son muy pequeñas  medio de placas amarillas engomadas
                                                                                                     VIDA RURAL 55
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:39 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:39 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:39 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:39 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
                                                                                                      Times
                                                                                                      4 P  Times 0.5P Times 1P                                    Lin+
                                                                                                      Times
                           Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                           © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                              V13.0g (pdf)
                              Suprasetter
                             Xinggraphics
                              Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60