Page 48 - VR478
P. 48

75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
      3%
   5%
         2%
               0/100%
            1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                  Times
                    0.5 P
                    Times
                    1 P
                 4P
                    Times
                 Times
                    2 P
                2P
                    Times
                 Times
 Process
                Times
                1P
                0.5P
 Lin+
                    4 P
                    Times
 0
 BAL 80% 40%
 0
 C
 K
 Y
 Y
 M
 M
 K
 BAL 80% 40%
 C
 K
 M
 S/D
 C+M
 BAL
 K
 S/D
 Y
 M
 BAL
 M+Y
 C
 C
                             M
                               C
                                 K
                 0
                        BAL 80% 40%
                          Y
                                    M+Y
                                               M
                                                 C
                                                   K
                                       S/D
                                           BAL
                                             Y
 K
 S/D
  VR478 dossier_fisiologia (A3).qxp:BASE  23/03/20  14:48  Página 48
 Y
 K
 BAL
  S/D
            C
               K
 K
      BAL
        Y
          M
 C
 C+Y
 S/D
 C
 K
 K
 Y
 BAL
 K
 K
 0
 BAL 80% 40%
 S/D
 K
 M
 C
 Y
 Y
 BAL
 S/D
 M
 Y
 C
 M
 C+M
 K
 C
 C
 M
 M
 C
 0
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 M+Y
 K
 C
 C
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 S/D
 C+Y
 K
 M
 Y
 BAL
 0
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                                ESPECIAL MAÍZ          1/17         C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 0
                                                                                tes. Obviamente habría que considerar al -
          FIG. 7 Ritmo de absorción de los elementos.
                                                                                gunos factores particulares como son los
                                                                                restos de nitrógeno del cultivo precedente
                                                                                en la alternativa, la materia orgánica, las
                                                                                pérdidas por lavado debidas a riegos ex -
                                                                                ce sivos, etc., que modificarían algo las do -
                                                                                sis generales recomendadas.
                                                                                   En cuanto al fraccionamiento, en riego
                                                                                a pie, y de forma re sumida y orientativa, lo
                                                                                más corriente es la aplicación en abonado
                                                                                de fondo de un tercio del nitrógeno junto
                                                                                con la totalidad del fósforo y potasio. Estas
                                                                                100 unidades por hectárea, aproximada-
                                                                                mente, aplicadas en el abonado de fondo,
                                                                                son fundamentales para que el maíz
                                                                                arranque vigorosamente y se defienda de
                                                                                las bajas temperaturas que se producen
                                                                                normalmente en las deseadas siembras
                                                                                tempranas. Un segundo tercio del nitróge-
                                                                                no en cobertera, antes del aporcado, y el
                                                                                tercio restante en floración con el agua de
                                                                                riego. Otros agricultores obvian la segun-
            El maíz es una de las plantas que me -                              da cobertera.
          jor responde a los fuertes abonados nitro-                               El fósforo favorece el desarrollo radi-
          genados. La falta de este elemento dismi-                             cular, la fecundación y la maduración. En
          nuye su vigor, tornándose amarillas las  El maíz es una de las        caso de absorción insuficiente aparecen
          puntas de las hojas inferiores, dando lugar  plantas que mejor        manchas violáceas en las hojas. El perio-
          a un dibujo en forma de V con el vértice en  responde a los fuertes   do de su máxima absorción coincide casi
          el nervio central. Las mazorcas quedan                                con el del nitrógeno, como se expresa en
          pe queñas y sus puntas no se llenan.  abonados nitrogenados.          la figura 7. En condiciones medias, y a fal -
            La planta extrae alrededor del 70% de  La planta extrae             ta de análisis de tierra, son aconsejables
          sus necesidades de nitrógeno en el perío-  alrededor del 70% de sus   abonados fosfóricos del orden de 120 a
          do de cinco semanas que va desde los                                  150 unidades fertilizantes de P O por
                                                                                                          2 5
          diez días anteriores a la floración (apari-  necesidades de nitrógeno  hectárea.
          ción de se das) hasta los veinticinco o trein-  en el período de cinco   El potasio favorece la formación del
          ta días después de ella. Con se cuen te -  semanas que va desde los   al midón y aumenta la resistencia al enca-
          men te, es ne cesaria la existencia de nitró-  diez días anteriores a la  mado y a las enfermedades. Su carencia,
          geno en forma asimilable en este periodo                              rara en el valle del Guadalquivir, ocasio-
          crítico y no retrasar las aplicaciones de co -  floración (aparición de  na la desecación de las puntas y bordes
          bertera. Se estima que el 85% de las ne -  sedas) hasta los           de las hojas inferiores quedando poco lle-
          cesidades totales de nitróge no son de -  veinticinco o treinta días  nas las puntas de las mazorcas. En ge -
          mandadas en tre el estado fe no lógico de                             neral, suelen ser suficientes 150 unida-
          planta 10 hojas y grano le cho so, el 13%  después de ella            des fertilizantes de K O por hectárea
                                                                                                  2
          entre grano lechoso y grano pas toso y el                             para mantener la alta riqueza natural fre-
          2% restante, entre la siembra y planta con  plantas, no aparecen incrementos signifi-  cuente en las tierras del valle del Gua -
          10 hojas.                          cativos de producción con dosis superio-  dalquivir, llegando algunos agricultores,
            Según los ensayos que hemos realiza-  res a los 300 kg/ha. Dosis mayores pare-  en suelos muy ricos, a dejar de abonar
          do sobre dosis de nitrógeno y densidad de  cen no ser económicamente convenien-  con potasio algún año. n
      48 VIDA RURAL
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53